Mostrando entradas con la etiqueta oscar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oscar. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de noviembre de 2017

'Mary y la flor de la bruja', preseleccionada para los Oscar 2018

Pocas opciones para la nueva película de Hiromasa Yonebayashi

Un año más se ha dado a conocer la preselección de películas de animación que optarán a la nominación definitiva como Mejor Película de Animación en los premios Oscar de Hollywood, y como viene sucediendo en los últimos años, una película de Studio Ghibli, o relacionada directamente con él, ha sido tenida en cuenta. En este caso, la nueva Mary to majo no hana (Mary y la flor de la bruja) del director Hiromasa Yonebayashi.


Mary y la flor de la bruja es una película estrenada en julio de 2017 y realizada sin la marca de Studio Ghibli ante el parón de la compañía, pero llevada a cabo por sus antiguos trabajadores bajo el paraguas del recién creado Studio Ponoc, fundado en 2015 por Yoshiaki Nishimura, ex-productor de Ghibli. La película está dirigida por Hiromasa Yonebayashi, máximo responsable de Arrietty y el mundo de los diminutos (2010) y El recuerdo de Marnie (2014).


Desde hace ya varios años los Oscar siempre han buscado el toque de Studio Ghibli en sus preselecciones y en algunas de las nominaciones definitivas a la Mejor Película de Animación, aunque la victoria final se le resiste desde que en 2003 El viaje de Chihiro hiciera historia levantando la famosa estatuilla. Después, han optado a ello El castillo ambulante, El viento se levanta, El cuento de la Princesa Kaguya y La tortuga roja con nominación final.

El viaje de Chihiro


Estas son las 26 películas de animación preseleccionadas para los Oscar 2018:

  • Cars 3 - Estados Unidos, 2017 

Coco

  • Coco - Estados Unidos, 2017 

Loving Vincent


The Breadwinner

Entre las precandidatas hay una favorita indiscutible que es Coco, lo nuevo de Pixar que ya ha generado una gran oleada de críticas positivas, y que no parece tener rival en repercusión. Para Mary y la flor de la bruja será realmente complicado pasar el corte y dar el salto a la nominación definitiva, ya que no ha sido una película que haya destacado especialmente entre la crítica (aunque, en líneas generales, se la califica como correcta) y hay rivales en su mismo ámbito de películas independientes lejos de las superproducciones de Hollywood que seguramente le cortarán el paso. Hay que recordar que son cinco las nominadas que se darán a conocer en unas semanas, y es habitual que Disney / Pixar y algún éxito de Hollywood copen al menos tres de esos cinco lugares, dejando dos (en el mejor de los casos) a películas menos populares pero de reconocido prestigio internacional.

La jeune fille sans mains

Entre el cine animado alejado de la escena comercial norteamericana, ya se posicionan como favoritas a la nominación la irlandesa The Breadwinner, heredera de la aclamada El secreto del libro de Kells; y Loving Vincent, el llamativo largometraje polaco-británico basado en la obra del pintor Vincent Van Gogh y realizado enteramente con pinturas al óleo. También las francesas La jeune fille sans mains y El malvado zorro feroz se cuentan entre las preferidas.

Psiconautas, los niños olvidados

Ninguna de las cinco películas de anime japonesas parecen tener muchas opciones, y solo Mary y la flor de la bruja podría dar la sorpresa entre ellas por su estrecha relación con Studio Ghibli y las últimas nominaciones del estudio de Miyazaki. La española Psiconautas, los niños olvidados aparece entre las candidatas y, en teoría, estaría en buena disposición para competir por la nominación.

En este rincón del mundo

Por contra, entre las películas más comerciales más allá de Coco, son favoritas a la selección final Batman, la LEGO película o Gru 3: mi villano favorito, así como Ferdinand de Carlos Saldanha.
Hay que añadir un dato importante que seguramente condicione estas nominaciones, y es el sustancial cambio que sufrirán las votaciones: si bien hasta ahora la categoría de animación era votada por unos 200 miembros de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de Hollywood vinculados al sector de los cortometrajes y la animación, este año serán 7.000 los posibles votantes, siempre y cuando decidan participar y hayan acreditado ver cierto número de las películas preseleccionadas.


¿Qué significa esto? Que la ampliación de los votantes para la categoría es previsible que favorezca notablemente a las grandes producciones, las más conocidas. Veremos cómo se traduce eso en la votación final, pero si hasta ahora ya era un condicionante importante el hecho de que una película de Disney / Pixar fuera mucho más popular que una de, por ejemplo, Studio Ghibli, ahora podría volverse casi imposible. Todos recordamos esas filtraciones de votaciones en las que los miembros de la Academia declaraban en privado que categorías como la de Mejor Película de Animación no les interesaban y votaban Disney por defecto, despreciaban el cine animado o incluso dejaban que el voto lo decidieran sus hijos pequeños.


Sea como sea, Yonebayashi luchará por su segunda nominación y mantener un año más el estilo de Studio Ghibli en el escaparate internacional que suponen los Oscar.


______________________________________________________









El nuevo libro de Generación GHIBLI escrito por su autor, Álvaro López Martín





·   ·   ·
sigue en...





.   

martes, 24 de enero de 2017

'La Tortuga Roja' logra la nominación a los Oscars 2017

Es la primera película coproducida por Studio Ghibli en el extranjero

La Tortuga Roja ha conseguido mantener el listón de Studio Ghibli en los últimos años en cuanto al reconocimiento de la industria de Hollywood, y hoy ha sido anunciada su nominación al Oscar como Mejor Película de Animación. Competirá con Vaiana (Moana), Kubo y las dos cuerdas mágicas, Zoótropolis (Zootopia) y La vida de Calabacín.


Al igual que consiguieran El viento se levanta de Hayao Miyazaki, El cuento de la Princesa Kaguya de Isao Takahata y El recuerdo de Marnie de Hiromasa Yonebayashi en los años precedentes, La Tortuga Roja se erige como la cuarta película producida por Studio Ghibli en lograr la nominación al Oscar de manera consecutiva. Las tres anteriores no lograron la estatuilla, y es probable que La Tortuga Roja tampoco la logre, pero la importancia del escaparate internacional que supone, y la relevancia del reconocimiento para la compañía japonesa es muy importante.


Precisamente Studio Ghibli posee el único Oscar para un largometraje de animación nipón, el logrado por El viaje de Chihiro en 2003.


Enfrente, La Tortuga Roja tendrá fuertes rivales, casi insuperables. En primer lugar y como máxima favorita, Zoótropolis (Zootopia), exitosa película estadounidense producida por Walt Disney Studios y dirigida por Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush. Ha entrado con fuerza en la temporada de premios y se ha llevado uno de los más importantes, el Globo de Oro, que le postula como film favorito a la victoria final.


Disney también produce la otra gran favorita, Vaiana (Moana), dirigida por John Musker, Ron Clements, Don Hall y Chris Williams. Otro gran éxito de taquilla a nivel mundial que recupera la esencia de los clásicos de la compañía americana, y que también se ha llevado una nominación a la Mejor Canción Original.


Kubo y las dos cuerdas mágicas es la alternativa, también estadounidense, a Disney. El largometraje, uno de los mejor valorados del año, se cuela por méritos propios en la carrera por el premio. Está dirigido por Travis Knight y producido por Laika Animation. Tiene otra nominación a los Mejores Efectos Visuales.


El punto exótico, junto a La Tortuga Roja, lo pone La vida de Calabacín, película suiza dirigida por Claude Barras. El film, realizado con la técnica stop-motion, ha cautivado también a la crítica con su historia agridulce sobre un niño huérfano.


Las posibilidades de Oscar de La Tortuga Roja son escasas, es una película diferente y lejana al circuito más comercial, es la única que no tiene diálogos, aunque posee un potente mensaje, una belleza contemplativa que ha encandilado a todo aquel que la ha visto y, por ello, ha logrado ser distinguida con este importante honor.


No olvidemos que La Tortuga Roja está actualmente en los cines españoles desde el pasado 13 de enero gracias a Karma Films, y que poco a poco va sumando más salas y ciudades en las que se puede ver. Sin ir más lejos, este viernes 27 de enero se añadirá a la lista el Cine Albéniz de Málaga, una de las grandes ciudades que aún no había podido disfrutarla. Desde esta semana también se sumó Las Palmas, y hasta el jueves se puede ver en todos estos cines:


El 26 de febrero se celebra la 89ª edición de los Oscars y lo único cierto es que el productor Toshio Suzuki volverá a pisar la alfombra roja más popular del mundo del cine una vez más, ahora acompañando al director Michael Dudok de Wit, que con la cinta coproducida por Studio Ghibli y Wild Bunch debuta en el largometraje a sus 63 años. Dudok de Wit ya sabe lo que es ganar un Oscar con un cortometraje... ¿habrá sorpresa?


______________________________________________________







Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo
El origen de Studio Ghibli
Ya a la venta nuestros dos libros
que narran la historia completa
de Studio Ghibli y todas sus obras




·   ·   ·
sigue en...





.

sábado, 12 de noviembre de 2016

'La tortuga roja', coproducción de Studio Ghibli, es preseleccionada para los Oscar

La película es una clara aspirante a la nominación definitiva

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood ha dado a conocer la lista de 27 largometrajes aspirantes a la nominación definitiva al premio Oscar a la Mejor Película de Animación, y entre ellas se encuentra la última coproducción de Studio Ghibli junto a Wild Bunch, La tortuga roja (La tortue rouge), de Michael Dudok de Wit.


Todos los medios apuntan a que es una de las favoritas a la nominación, aunque no tanto a la victoria final, donde siempre parten con ventaja películas estadounidenses mucho más populares. Pero La tortuga roja es claramente la principal alternativa al dominio Disney / Pixar este año.


Las 27 películas de animación preseleccionadas que optarán a la nominación al Oscar son:










Las favoritas a llevarse la preciada estatuilla son Buscando a Dory, de Disney/Pixar, secuela de Buscando a Nemo que ha sido muy bien recibida por público y crítica; y Vaiana (Moana), de Disney, que en sus primeras críticas también ha cautivado con lo que parece ser una actualización del cuento tradicional de Disney.


En el segundo escalón aparece La tortuga roja como (en teoría) principal alternativa a la hegemonía de Disney/Pixar. La tortuga roja es una propuesta diferente, que cuenta con dos armas muy bien valoradas por la Academia en las últimas ediciones: por un lado, la dirección de Michael Dudok de Wit, ganador de un Oscar por el corto Father & Daughter; y por otro, el sello de Studio Ghibli, rubricado por la supervisión directa de Isao Takahata. El aire europeo unido al toque de Ghibli es una combinación que ya ha convencido a muchos de los que la han visto.


La tortuga roja es una película original y emotiva, que además se expresa sin palabras. Todo ello le puede llevar al éxito en los Oscar, aunque es difícil frente a gigantes comerciales como las favoritas. Pero su nominación parece muy probable, teniendo en cuenta que cumple todos los requisitos de producto de calidad y alternativo que tanto gusta en la Academia de cine norteamericana.


La película estadounidense ¡Canta!, un musical con voces de reconocidos actores de Hollywood como Matthew McConaughey, Reese Witherspoon o Scarlett Johansson; también parte entre las preferidas por la crítica; al igual que Zootrópolis, uno de los films mejor valorados del último año (incluso por el productor de Studio Ghibli, Toshio Suzuki, al cual le encandiló muy especialmente, tal y como confirmó en una entrevista).


Otras aspirantes con alguna opción menor son Kubo y las dos cuerdas mágicas, el original film de Travis Knight; la emotiva My life as a Zucchini, film en stop-motion producido en Suiza; y la japonesa Miss Hokusai de Keiichi Hara, el relato de la vida en la sombra hace algo más de 200 años de la hija del maestro pintor Hokusai.


El techo del mundo, El Principito, Mascotas, Cigüeñas y Trolls parten también con alguna escasa opción. Fuera de las favoritas se encuentran dos películas de anime japonés: lo último del universo Final Fantasy llevado al formato largometraje; y el gran éxito de taquilla del año en el país nipón: Your name., de Makoto Shinkai, que en su espectacular recorrido por la cartelera ha superado a grandes películas de Studio Ghibli y actualmente ya es la 4ª película de animación más vista de la historia en Japón.


Pese a haber encandilado al público de forma increíble, como hacía tiempo que no se veía en la industria del anime, no parece que su estilo de romances adolescentes con toques de ciencia-ficción pueda cautivar a Hollywood, aunque quién sabe... Makoto Shinkai es uno de los directores más talentosos del panorama de la animación y ahora que ha conseguido el éxito comercial habrá que estar muy atentos por si salta la sorpresa. En los últimos tiempos precisamente se había relacionado a Shinkai con Studio Ghibli, algo que él mismo se encargó de desmentir hace pocas semanas.


Parece que, un año más, Studio Ghibli tendrá presencia en los premios con más repercusión mundial del panorama cinematográfico gracias a La tortuga roja, y aunque no sea una película propia como nos gustaría, queda claro que el estudio sigue siendo una referencia y sigue aportando productos únicos al panorama de la animación mundial.


Llevarse el premio es realmente difícil, pero no es un año con una competencia feroz ni una favorita indiscutible, y puede tener su hueco. Es significativo el aumento de películas precandidatas, que en un año ha pasado de ser 16 (entre las que salió nominada El recuerdo de Marnie) a las 27 de este año.


El próximo 24 de enero de 2017 se anunciarán las cinco nominadas definitivas; y el 26 de febrero se celebrará la tradicional ceremonia de entrega en Los Angeles. Esperemos poder ver a Toshio Suzuki un año más en la alfombra roja como representante de Studio Ghibli.


______________________________________________________







Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo
El origen de Studio Ghibli
Ya a la venta nuestros dos libros
que narran la historia completa
de Studio Ghibli y todas sus obras




·   ·   ·
sigue en...