Mostrando entradas con la etiqueta descifrando ghibli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descifrando ghibli. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2020

Ya a la venta el libro 'El castillo ambulante. Un corazón es una pesada carga'

Escrito por Álvaro López Martín, creador y autor de Generación GHIBLI





El castillo ambulante. Un corazón es una pesada carga es el libro de Generación GHIBLI sobre la fantástica película de Hayao Miyazaki y Studio Ghibli que ya está por fin a la venta. Un libro muy especial para mí, en el que ofrezco un detallado análisis de la película y trato de responder a todas las cuestiones sobre el imprescindible filme, de forma amena, cercana, en un relato completo que desgrana cada detalle de lo que sucede, tanto en la forma como en el fondo, con reflexiones sobre cada uno de sus aspectos más importantes: su contexto, el significado de su historia, los cambios internos y externos de los protagonistas, su crítica sobre la guerra, las diferencias con la novela original en la que se basa, etc..




Muestra de páginas interiores



También he querido que sea un objeto que merezca la pena tener entre las manos, en la estantería, y poder hojearlo de vez en cuando, incluso después de haberlo leído. Por eso hay infinidad de detalles explicados, curiosidades de todo tipo, las mejores frases y diálogos de la película, los lugares que la inspiraron, la música que suena en cada momento exacto del metraje, las explicaciones de Hayao Miyazaki y de los propios responsables de la película, el significado y simbología de cada parte de la historia, los pormenores de la realización de la obra desde sus primeros pasos con la elección de Mamoru Hosoda como director y por qué se fue, hasta que se empezó a producir... en definitiva, he querido que te encuentres con un libro que sea entretenido y, a la vez, completo. Para leerlo y disfrutarlo tranquilamente, pero también para consultarlo de vez en cuando.





Espero de verdad que os guste y lo disfrutéis 😊


Contraportada





¿Dónde lo puedo comprar?

A partir del jueves 25 de junio de 2020, se venderá en librerías, tiendas especializadas (tiendas de cómics) y grandes superficies como FNAC, El Corte Inglés y similares, de toda España. También se puede comprar a través de Internet desde cualquier parte del mundo.

Ya está disponible a través de la web de la editorial:




LIBRERÍAS INDEPENDIENTES
DONDE SE PUEDE COMPRAR
(todostuslibros.com)

☑️
Si no está en tu librería más cercana,
pídelo y te lo traerán sin problema.




  

  
Mis libros anteriores



El castillo ambulante. Un corazón es una pesada carga está escrito por Álvaro López Martín y editado por Diábolo Ediciones. Ofrece 260 páginas a todo color, con imágenes que ilustran el texto, y encuadernación en cartoné (tapa dura), con un tamaño de 17 x 24 cm.


Manuel Cristóbal


El prólogo está escrito por el multipremiado productor de cine de animación Manuel Cristóbal, ganador del último premio Goya a Mejor Película de Animación por Buñuel y el laberinto de las tortugas, y anteriormente por Arrugas y El bosque animado. Precisamente su producción Arrugas encandiló tanto a Isao Takahata (al que conoció personalmente) que fue una de las pocas películas extranjeras que Studio Ghibli distribuyó bajo su sello en Japón.


FICHA TÉCNICA



TÍTULO: El castillo ambulante. Un corazón es una pesada carga
AUTOR: Álvaro López Martín 
EDITORIAL: Diábolo Ediciones 
ISBN-10: 841832001X
ISBN-13: 978-8418320019
FECHA DE PUBLICACIÓN: 25 de junio de 2020
PÁGINAS: 260 
PRESENTACIÓN: Cartoné / 17 x 24 cm.  
PRECIO: 25,95 €

DESCRIPCIÓN: 
El castillo ambulante es una de las películas más apreciadas de Hayao Miyazaki y todo un hito del cine de animación. Nominada al Oscar y premiada en el prestigioso Festival de Venecia, la mítica producción de Studio Ghibli, basada en la novela de Diana Wynne Jones, ha marcado a millones de personas en todo el mundo.

En este libro analizamos la película de principio a fin con todos sus detalles, significados, curiosidades, frases, filosofía, comparativa con la novela… Todo lo que hay detrás de una obra única para conocerla a fondo y recordarla para siempre.


Escrito por Álvaro López Martín, autor del blog de referencia Generación GHIBLI y libros como El viaje de Chihiro. Nada de lo que sucede se olvida jamás y Mi vecino Miyazaki.

Prólogo de Manuel Cristóbal, galardonado productor de películas animadas como Buñuel en el laberinto de las tortugas y Arrugas.






_____________________________________________


Si quieres hacerme una propuesta sobre el libro (entrevista, colaboración, presentación, firmas, etc.) o simplemente comentar algo, escríbeme a:








¡Gracias!





______________________________________________________







·   ·   ·
sigue en...




.







.

lunes, 5 de diciembre de 2016

El papel de la mujer en el cine de Hayao Miyazaki

Análisis en un vídeo de Ángel Cuartero Ropa

Ángel Cuartero Ropa, un estudiante universitario que sigue Generación GHIBLI, comparte con nosotros un interesante vídeo en el que analiza el papel de la mujer en las películas de Studio Ghibli, entre otras de las características del cine particularmente de Hayao Miyazaki.


Un buen trabajo que merece la pena ver 😊


______________________________________________________







Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo
El origen de Studio Ghibli
Ya a la venta nuestros dos libros
que narran la historia completa
de Studio Ghibli y todas sus obras




·   ·   ·
sigue en...





.

martes, 8 de noviembre de 2016

El protagonismo de las niñas en Studio Ghibli (segunda parte)

Las jóvenes y adolescentes en la etapa clave del estudio

Tras analizar el notable protagonismo de niñas y chicas adolescentes en las primeras películas de Studio Ghibli, con sus rasgos distintivos, que dominan la filmografía de la compañía fundada por Hayao Miyazaki e Isao Takahata, continúo con la segunda y última entrega, desde Mis vecinos los Yamada hasta el último largometraje por el momento, El recuerdo de Marnie.
 

¿Ha mantenido Ghibli el mismo ideario en los últimos años respecto al protagonismo joven femenino? ¿Cómo han afrontado los nuevos directores esta seña de identidad? Lo vemos.


La sensatez de Nonoko...
Mis vecinos los Yamada (1999)

Nonoko es una niña de 8 años, y protagoniza uno de los sketches más divertidos de la película, cuando se pierde en un centro comercial y lo afronta de una manera bastante curiosa, dando por hecho que los que se han perdido han sido los demás y no ella. Desde el humor, Takahata retrata a la pequeña como el contrapunto sensato (y paradójico) a la locura del mundo adulto que le rodea.


No es extraño que Nonoko se convirtiera en el personaje más popular de la familia en el manga original de Hisaichi Ishii en el que se basa el film, hasta el punto de que la tira cómica pasó a centrarse en ella y no tanto en su familia, cambiando el nombre a Nono-chan, el mismo que tuvo la serie de televisión animada emitida en 2001 (y que llegó a España a rebufo del éxito de Shin-chan, serie con la que guarda muchas similitudes, tanto estéticas como de contenido).


El descubrimiento de Chihiro...
El viaje de Chihiro (2001)

Chihiro tiene 10 años y se nos presenta como una niña "normal" (si es que eso existe, pues todos somos distintos), malhumorada porque sus padres han decidido cambiar de ciudad y con ello debe dejar atrás toda su vida anterior. Todo cambia cuando, durante el viaje en coche, se introducen en un atajo que les lleva a un misterioso túnel que conducirá a Chihiro a la aventura de su vida.


Y la aventura no es tanto ese mundo fascinante, extraño y algo siniestro que se encuentra, dominado por una bruja que gestiona una estrafalaria casa de baños para dioses ancestrales, que es lo que recubre el verdadero viaje de Chihiro. Su viaje personal es el de una niña aparentemente caprichosa y preocupada por cosas que realmente no tienen ninguna importancia, que tiene que enfrentarse a un mundo desconocido, en el que debe sobrevivir y trabajar para salvar a sus padres y a ella misma.


No es que Chihiro cambie, Miyazaki afirma que la pequeña saca durante la aventura todo lo bueno que tiene en su interior, no es que lo aprenda gracias a las circunstancias. Chihiro se descubre a sí misma. Y es una de las enseñanzas más bonitas y precisas que apunta un film único como este: cualquier niña, en su inocencia, sea cual sea su comportamiento circunstancial, guarda en su interior el arrojo, la valentía, la determinación, la empatía, la bondad y el amor por los seres queridos que muestra la protagonista. Muchas veces la vida cotidiana y el entorno apabullan y crean un escudo protector ante la demostración de los sentimientos, pero no quiere decir que no existan. Pasa con los adultos y pasa con los niños.


La lección vital de Haru...
Haru en el Reino de los Gatos (2002)

Haru es una adolescente de 17 años a la que no le gusta demasiado la vida que lleva. Es torpe, indecisa y no sabe decir que no. Se siente inferior a las demás. Entre sus principales preocupaciones (propias de la edad) está que el chico que le gusta tiene novia, y ella no ha sido capaz de declararse. Parece que todo le sale mal. Por eso se ve arrastrada, por una serie de circunstancias, al Reino de los Gatos, un lugar donde no existen las preocupaciones.


Nunca he estado del todo de acuerdo con el mensaje confuso que promueve la película (que llega a decir directamente que te conformes con la vida que tienes, lo cual no es muy edificante. Nadie debe conformarse con lo que tiene, sino tratar de mejorar lo que está mal, superarse a una misma), aunque se sobreentiende que, en el fondo, lo que nos quieren decir sobre Haru es que debes tomar las riendas de tu propia vida y no dejarte llevar escudándote en tu mala suerte o en que las cosas no tienen solución. El guion de Haru en el Reino de los Gatos es un poco básico, pues Haru no tiene la complejidad que tienen otras protagonistas de Ghibli, pero no deja de ser una aventura personal con el objetivo de crecer y madurar. Y Haru, en definitiva, lo hace.


La superación de Sophie...
El castillo ambulante (2004)

Sophie tiene 18 años, y es una tímida joven que no cree en sí misma. Su entorno le hace creer eso. Trabaja en la sombrerería familiar y apenas se relaciona con la gente. Su hermana y sus compañeras de trabajo siempre se meten con ella, y Sophie cada vez está más encerrada, se siente fuera de lugar y acepta una vida solitaria, sin ilusiones y conservadora pese a su juventud.


Un día, sin embargo, sufrirá una paradójica maldición que la convertirá en una anciana de 90 años. Esto la obligará a replantearse todo, y tomar la iniciativa para salir y viajar en busca de una cura a su maldición. Esa cura solo la tiene Howl, un mago inmaduro y conquistador que vive en un castillo ambulante que deambula por los páramos.


Sophie recibe una lección importante a lo largo de su aventura: ella vale mucho más de lo que dicen los demás. Todo lo negativo que creía sobre ella misma es mentira, pues obligada por las circunstancias se demuestra que todas sus limitaciones no eran ciertas. A veces necesitamos un empujón para creer. Pero todos los pozos tienen un fondo, y si llegas a él siempre podrás volver a salir de algún modo. Quedarse llorando en su interior no es solución.


Sophie demuestra lo que tiene dentro, aunque le cueste. Esa chica tímida que se cree fea, inferior y poco afortunada, es capaz de hacer cosas increíbles en su viaje por superar su maldición. Esa maldición que, para ella termina siendo es una bendición, pues hace que salga de su letargo y remueva los cimientos de una vida que no quería llevar.


El corazón herido de Therru...
Cuentos de Terramar (2006)

Therru es una misteriosa joven que aparenta unos 16 años. Vive apartada del mágico mundo de Terramar, en una cabaña de campo, junto a Tenar, que la acoge. Un día reciben a Gavilán y a Arren, en su búsqueda de respuestas para lo que está sucediendo en el reino. Therru se muestra arisca con Arren (y con el mundo en general). Ella guarda un secreto que la atormenta, al igual que él.


Therru no quiere relacionarse con los demás, pero eso no quiere decir que sea mala persona o que su forma de ser sea egoísta. Hay veces que simplemente se lleva algo dentro que te retrotrae respecto a los demás. Therru lo comprende a lo largo de la aventura, y cuando conoce la historia de Arren se siente identificada. Ambos comparten un dolor interior, ambos guardan secretos que torturan su alma. Therru, en el fondo tras su coraza, es compasiva y tiene buen corazón. Cuando Arren está en dificultades, no duda en ayudarle. Tampoco se amedrenta ante la lucha por la gente que quiere. Con todas sus consecuencias.


El objetivo de Ponyo...
Ponyo en el acantilado (2008)

Ponyo es una niña pez que aparenta unos 5 años. Representa el entusiasmo infantil, pero tiene un importante fondo: ella quiere ser humana. Quiere luchar por lo que cree. Aunque parezca que, en los términos infantiles en los que se mueve el film de Hayao Miyazaki, sea una cosa menor, es sin duda el leitmotiv del personaje y de la película.


Ponyo es entusiasta hasta el extremo, alocada, alegre, divertida y, en definitiva, una niña pequeña con toda su energía. Con su nobleza y su inocencia, nos deja ver que es un espíritu libre. Ella ha visto lo bueno del ser humano (pese a que su padre le haya enseñado a odiarlo y temerlo) y ha sentido el amor puro por quien le ha ayudado, en este caso, Sosuke. Quiere dejar el mar para ser humana, para estar con Sosuke. Y no hay nada que se le pueda poner por delante, pese a que su padre intente evitarlo con toda la fuerza del mar.


Es una niña, sí, pero se puede aprender mucho de ella. Su tenacidad y determinación para conseguir lo que quiere de verdad, para conseguir su propia libertad, aunque algunos estén en contra, hacen que la lucha de Ponyo sea auténtica y guiada, sobre todo, por su corazón. Nunca hay que dejarse vencer si crees. La máxima expresión de un sentimiento, no necesariamente romántico. Puro sentimiento.


La valentía de Arrietty...
Arrietty y el mundo de los diminutos (2010)

Arrietty tiene 13 años, y forma parte de una especie muy poco común: los diminutos. Pequeños seres a imagen y semejanza de los humanos, pero a una escala mucho menor. Viven y se ocultan en pequeños rincones ocultos, y aprovechan los despistes de los humanos para tomar prestados pequeños objetos sin importancia que para ellos representan su comida, su hogar y su sustento.


Arrietty se siente sola, pues vive con sus padres y no conoce a nadie más de su especie. Ni siquiera sabe si existen más como ella y sus padres. Es muy curiosa, y eso le lleva a contactar con un serhumano (como los llaman ellos), un adolescente de aspecto enfermizo llamado Shô.
Pese a que Arrietty realmente es única en su especie y sabe que el contacto con los serhumanos es muy peligroso, no se resigna a vivir una vida escondida y oculta, no quiere vivir con miedo y que todo gire alrededor de él. Ella toma riesgos, porque sabe que si no arriesga, nunca podrá hacer nada diferente. Confía en su instinto, cree en las personas, aunque sean muy diferentes a ella, y eso puede más que los peligros de los que ha sido advertida constantemente por sus padres.


Y es verdad que el peligro es real. Pero también lo es que Shô es un buen chico, con problemas, pero que necesita tanto la compañía y comprensión como ella. Arrietty se da cuenta de que no está tan sola como creía. Nadie está solo, siempre hay alguien, por muy diferente que sea, dispuesto a ayudar. No puedes dejar que el miedo domine tu vida, porque te hará perder muchas más cosas de las que puedes ganar.


Los miedos de Umi...
La colina de las amapolas (2011)

Umi es una adolescente de instituto en el Japón de 1963. Pese a su juventud, en ausencia de sus padres, se hace cargo de sus dos hermanos y de su abuela, mientras administra una pensión de estilo occidental donde nunca falta gente... y mucho trabajo. A su vez, Umi tiene que atender sus deberes escolares, lo que hace que tenga que ser una chica muy responsable.


Umi es el retrato de la responsabilidad, de cómo se puede sacar adelante algo para lo que una adolescente, en principio, no está preparada. Y sin embargo, ella puede con todo. No es perfecta, también se derrumba ante la falta de sus padres, y ante algunos descubrimientos sobre un pasado que desconoce, pero en el perfil de protagonista de Studio Ghibli, ella es una auténtica heroína. De lo cotidiano, que es muchas veces más difícil que de los mundos fantásticos. Porque si quieres, puedes.


La lealtad de Naoko...
El viento se levanta (2013)

Naoko comienza siendo una niña de unos 12 años, aunque la película va avanzando en el tiempo hasta su adultez. Para algunos puede ser discutible su papel en la historia, pues a veces peca de aceptar con demasiada resignación los problemas que le van surgiendo. Sin embargo, no hay que olvidar el contexto y la época (el periodo entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial), ni menospreciar su valentía y lealtad hacia Jiro, el protagonista del film.


Naoko es una chica que pasa por dificultades, se enamora y ese amor le da un motivo para vivir. No se le puede culpar de ese sentimiento ni de esos motivos. Entiende el fervor de Jiro por alcanzar sus sueños, porque a ella, en un momento determinado, no le quedan muchos sueños por cumplir más allá del amor que siente por él, de la necesidad de compartir su tiempo en una época muy complicada. Naoko es valiente y fiel a sus sentimientos, a sí misma. Es fiel a su corazón y, en su situación, se entienden sus razones y sus sacrificios. Porque a veces también hay que sacrificarse por otra persona.


La rebeldía de Kaguya...
El cuento de la Princesa Kaguya (2013)

Kaguya es la última gran heroína de Studio Ghibli, y curiosamente no la lleva a cabo Miyazaki, si no el "renacido" Takahata, que volvía a estrenar una película 14 años después. Y quiso obsequiarnos con un cuento tradicional que sirve de mucho para las niñas y jóvenes de nuestros días. Kaguya es una misteriosa niña adoptada por dos ancianos campesinos tras recogerla del mágico sesgo de un bambú. Ella se cría en el campo, en la sencillez, en la libertad y en la humildad. Pero su destino cambia cuando también empiezan a aflorar mágicamente riquezas que llevan a los ancianos a querer convertirla en lo que parece que el destino quiere para ella: ser una princesa.


¿Pero qué quiere ella? Kaguya acepta ese camino... hasta que se da cuenta de que eso la alejará de sus raíces, de sus amigos, de su vida. La alabarán por su posición social y no por lo que es realmente. La querrán como trofeo por su belleza. Despreciarán su pasado. Tratarán de cambiar su forma de ser. Kaguya demuestra la importancia de ser una misma. Siempre. Aunque todo lo que te rodea cambie. Aunque todos te digan que debes cambiar, lo que debes hacer, lo que debes pensar.


Nada hay tan importante como ser fiel a una misma y no a lo que digan los demás. Porque los demás pasarán, pero tú estarás contigo misma siempre. Y estar a gusto contigo misma es fundamental.


La inadaptación de Anna...
El recuerdo de Marnie (2014)

Anna es una preadolescente de 12 años solitaria y poco sociable, que se refugia en el dibujo para huir del mundo que le rodea. Tras verse superada por la ansiedad, sus padres deciden enviarla durante las vacaciones de verano a Hokkaido para que pueda despejar su mente y su alma. Allí conocerá por casualidad a Marnie, una extraña niña de su misma edad con la que empezará a trabar amistad.


Anna es el reflejo de un problema muy común como es la inadaptación social, en su caso, por problemas familiares. Cuando Anna conoce a Marnie descubre que hay mucho más dentro de ella misma de lo que pensaba. Marnie hace que aflore en ella, gracias a su apoyo y su amistad, lo que no creía que tenía. A veces se necesita que alguien te diga que puedes hacer algo para realmente poder hacerlo, porque no tienes confianza en ti misma. Necesitas que te empujen para dar el primer paso, el más importante. Y ella lo necesita, porque el mundo se vuelve muy pequeño cuando te sientes sola y no sabes acudir a nadie que te pueda ayudar.


Anna es una heroína de sí misma. Su lucha es personal, debe sobreponerse a sus propios temores y comprende que no puede hacerlo sola cuando Marnie le muestra una visión del mundo mucho más amplia que la que tenía en su cabeza, condicionada por su propio bloqueo mental. Anna sale adelante y gana la batalla más importante: la de vivir sin miedo.





Studio Ghibli ha aportado, casi sin proponérselo expresamente, una luz al final del túnel para muchas personas que no la veían. Personas de todo tipo y condición, pero especialmente para las mujeres y las niñas que pueden ver en sus películas un reflejo muy distinto del que muestra una gran parte de la sociedad de la información y del entretenimiento: el reflejo de una mujer luchadora y valiente, la mujer que toma las riendas de su propio destino sin depender de los demás, sin que eso signifique que no necesiten el apoyo de los buenos amigos ni de la existencia del amor como motor para creer más en sus posibilidades y ser feliz.


Pero nos enseña, sobre todo, que no hay nada que nos impida seguir adelante y cumplir nuestros sueños. 


______________________________________________________






Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo
El origen de Studio Ghibli
Ya a la venta nuestros dos libros
que narran la historia completa
de Studio Ghibli y todas sus obras




·   ·   ·
sigue en...