Mostrando entradas con la etiqueta kaze tachinu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kaze tachinu. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2014

¡Sorteamos un póster de 'El viento se levanta' de Miyazaki!

Gracias a Personaliza Regalos [ Sorteo finalizado ]

Desde hoy, y hasta el próximo lunes, vamos a sortear algo que seguro dará color a las paredes de tu casa: un póster de la última película de Hayao Miyazaki El viento se levanta. Esto es posible gracias a la colaboración de Personaliza Regalos, ¡gracias!


El póster, de 30 x 42 cm. y hecho en papel fotográfico, está valorado en 25 €. Personaliza Regalos es una tienda online especializada en la personalización de todo tipo de artículos de regalo y textiles como camisetas, cojines, tazas, etc., y que rápidamente se está haciendo un hueco sobre todo gracias a sus artículos relacionados con el anime y el manga.

El póster que sorteamos


Participar en el sorteo es muy fácil, a continuación te explicamos cómo:

··· Bases del sorteo: 
1.- Se sorteará un póster de El viento se levanta gracias a Personaliza Regalos a través de las redes sociales de Generación GHIBLI. Para participar, se deben cumplir los siguientes requisitos: 
En Twitter:
  • Retwittear el tweet correspondiente al sorteo. 
  • Solo se aceptará una participación por cada cuenta de Twitter. Repetidas participaciones desde una misma cuenta serán borradas. 
En Facebook:
  •  Dar al botón "Me gusta" de la publicación específica del sorteo. 
  •  Dar al botón "Compartir" de esa misma publicación (debes compartirlo de forma pública, si no no podremos recontar tu participación).

      2.- Puede participar cualquier persona residente en España (en esta ocasión, los gastos de envío no salen a cuenta para fuera de España, lo sentimos).
      3.- El concurso dará inicio el lunes 6 de octubre desde que se publique esta entrada en el blog, y finalizará el lunes 13 de octubre a las 23:59 h. (hora peninsular española). Los resultados se publicarán en Generación GHIBLI, nuestro Twitter y nuestro Facebook lo antes posible, en los días siguientes a la finalización del concurso.
      4.- El ganador se seleccionará aleatoriamente entre todos los participantes.
      5.- Una vez anunciados los ganadores, Generación GHIBLI se pondrá en contacto con ellos para verificar sus datos. En el caso en el que transcurran tres días sin que se haya establecido comunicación alguna por parte del interesado, el premio será adjudicado al siguiente clasificado en el sorteo y así sucesivamente hasta encontrar ganador. Cualquier cambio se comunicará en el blog y en las redes sociales.
      6.- Generación GHIBLI se reserva el derecho de alterar o modificar las bases del sorteo e incluso cancelarlo si las circunstancias así lo requieren. En ningún caso nos haremos responsables de incidencias ajenas a nosotros en el envío del premio. 
      7.- La participación en el concurso supone la aceptación de estas bases.



      ¡Suerte! :-)



      [ Actualización 14-10-2014 ] Ganador:

      Y el ganador del sorteo ha sido...

      Óscar @Lokkarr0Blackk


      ¡Enhorabuena! ^^


      _____________________________________________








      ·   ·   ·
      sigue en...




      .

      viernes, 26 de septiembre de 2014

      Desde hoy a la venta 'El viento se levanta' en Blu-ray y DVD

      La última película de Hayao Miyazaki, por Vértigo Films

      A partir de hoy ya podemos tener en nuestras manos y visionar tantas veces como queramos la última película de Hayao Miyazaki, El viento se levanta, que sale a la venta en España tanto en Blu-ray como en DVD gracias a Vértigo Films, la misma distribuidora que la llevó a los cines el ya lejano 25 de abril de este año.


      La película, basada en la biografía de Jiro Horikoshi, narra cómo el ingeniero, desde niño apasionado por la aviación y cuya miopía le impide ser piloto, compatibiliza en el transcurso de su vida su ascenso como diseñador aeronáutico antes de la Segunda Guerra Mundial, con un amor casual y predestinado.



      Una película con la que Hayao Miyazaki se despidió de la dirección de largometrajes, tal y como anunció hace poco más de un año, y con la que sorprendió al mundo en un registro poco frecuente en él, alejándose de los mundos de fantasía y abrazando las pasiones que le han movido siempre, y que quedan reflejadas en un film que suena a despedida, dejando un halo de melancolía en el espectador. El viento se levanta le valió a Miyazaki su tercera nominación al Oscar, aunque no pudo contra el taquillazo de Disney Frozen, al que la industria de Hollywood no pudo evitar premiar. Quizás por ello consensuaron que uno de los directores japoneses más importantes e influyentes de la historia como ha sido Hayao Miyazaki, no se podía retirar con tan poco bagaje en Estados Unidos, y este mismo año le darán un Oscar honorífico por toda su carrera. Menos es nada.


      Tanto el Blu-ray como el DVD incluyen escaso contenido extra, más allá de promociones y tráilers. A más de uno le sorprenderá que, a estas alturas de avances tecnológicos y pese a ser un film estrenado en 2013, el sonido de la película sea en mono. Esto es una decisión artística y expresa de Miyazaki.



      También se han podido leer comentarios bastante negativos acerca del minimalista diseño que acompaña al Blu-ray. Los que siguen la actualidad de Studio Ghibli saben que estos diseños son los utilizados por el estudio en Japón para toda su colección de películas en alta definición. Sin embargo, en España hay bastante desajuste en ese sentido, pues la inmensa mayoría de los anteriores films habían sido editados por EOne Films Spain (antes Aurum) con diseños más convencionales (las ediciones combo incluso con portadas encuadradas en un marco bastante feo), mientras que La tumba de las luciérnagas, editada por Selecta Visión, tuvo una primera edición con portada "normal", y una especial posterior que sí se atenía a la línea minimalista japonesa. En definitiva, tendremos una estantería bastante desigual en cuanto a formas y colores, pero creo que es lo de menos cuando podemos disfrutar de estas películas con su mejor calidad. A mí personalmente me gustan los diseños japoneses, pero es verdad que las distintas distribuidoras se están distanciando demasiado en cuanto a algo medianamente uniforme en una colección de películas que muchos compradores y aficionados suelen tener en conjunto.


      Entre el contenido de la edición de El viento se levanta, llama la atención el anuncio sobre La Princesa Kaguya, la película de Isao Takahata que no parecía tener demasiadas opciones de salir en nuestro país a corto plazo y que, sin embargo, con su aparición promocional confirma su llegada de forma inminente, una gran noticia, sin duda.
      Con un precio oficial de 20,99 € para el Blu-ray, y 15,99 € para el DVD, ya podemos añadir a nuestra colección esta última joya de Miyazaki, la de su despedida. Ediciones escuetas en cuanto a contenido, pero con lo verdaderamente importante que es la película en sí en calidad perfecta para su disfrute. Bien lo vale.


      ____________________________________________







      ·   ·   ·
      sigue en...




      .

      viernes, 25 de abril de 2014

      Hoy se estrena 'El viento se levanta' en España

      Llega por fin a los cines la última película de Hayao Miyazaki

      Si aún no te suena el nombre de Jiro Horikoshi, su pasión aeronáutica, si aún no sabes que Hayao Miyazaki se ha retirado tras esta película después de más de 50 años de profesión y obras maestras como El viaje de Chihiro, La Princesa Mononoke o Mi vecino Totoro, ¡ya va siendo hora de que te pongas al día! xD Hoy se estrena en más de 90 cines de toda España El viento se levanta, la película que pone punto y final a la brillante carrera de Miyazaki; y que no ha dejado indiferente a nadie.


      Ganadora de numerosos premios internacionales, nominada en la última edición de los Oscar de Hollywood y película más vista en Japón en 2013; controvertida y diferente a todo lo anterior del director y co-fundador (junto a Isao Takahata) de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki se desmarca aquí con una de sus mayores pasiones, la aviación, y lo hace con algo poco habitual en él: haciendo una película más adulta de lo que nos tiene acostumbrados, y comprometida con sus ideas acerca de temas que a día de hoy aún son espinosos en Japón, y fuera de él.


      El film levantó el viento, pero de las críticas de los políticos y parte de la sociedad de su país, porque nadie estaba contento con la visión realista de un pasado que muchos japoneses prefieren olvidar, o pensar que no existió en las oscuras épocas de la II Guerra Mundial. Sin embargo, la polémica no empañó la calidad cinematográfica de la obra, que todos han dejado fuera de toda duda. Es Miyazaki, es una leyenda viva del cine, y según todos, lo ha vuelto a hacer: ha vuelto a hacer una obra maestra, arriesgada y atrevida, con su sello personal invariable e inquebrantable, pero volviendo a reinventarse una vez más, a sus 73 años.


      En España hace tiempo que eso de pasar películas de animación japonesa en los cines comerciales cayó en el olvido. Precisamente solo algunas películas de Studio Ghibli han pisado ese terreno resbaladizo y han traspasado la frontera de la marginalidad para llegar a un público más amplio. En los últimos años La Princesa Mononoke, El viaje de Chihiro, El castillo ambulante, Ponyo en el acantilado y Arrietty y el mundo de los diminutos intentaron abrirse camino con más o menos suerte.


      Son 5 películas de Studio Ghibli las que han logrado un estreno comercial al uso en España... ¡en los últimos 14 años! El viento se levanta es la sexta, y como veis, es un hecho absolutamente excepcional, por lo que desplazarse al cine a verla tiene que ser una experiencia que se viva como tal, si de verdad os gusta el trabajo que viene realizando Studio Ghibli desde hace casi 30 años. Nada como la pantalla grande.


      Estamos ante algo histórico y ahora, más que nunca, hay que apoyar su distribución. A buen seguro, en un futuro, recordaréis aquel día que fuisteis al cine a ver la última película de Hayao Miyazaki. No lo dejéis pasar.



      ______________________________________________






      ·   ·   ·


      sigue en...




      .

      miércoles, 23 de abril de 2014

      Cines en los que se estrena 'El viento se levanta' de Hayao Miyazaki

      Desde este viernes 25 de abril, en 91 cines españoles

      La distribuidora Vértigo Films ha dado a conocer hoy los cines que proyectarán, en la semana del estreno, la última película de Hayao Miyazaki El viento se levanta (Kaze Tachinu):


      Un estreno medido, en 91 cines, menor al de Ponyo en el acantilado y Arrietty y el mundo de los diminutos, pero bastante amplio para un tipo de película que es una rareza en salas comerciales: animación japonesa y no infantil, veremos cómo responde el público y si genera un boca a boca que llame la atención de los espectadores. Sus bazas son el nombre de Hayao Miyazaki, la calidad de la película en sí, y reconocimientos importantes como la nominación en la última edición de los premios Oscar o su éxito en Japón. Además, es la última película de un director que es, desde ya, una leyenda del panorama cinematográfico mundial.


      Clip con el doblaje en castellano

      El viento se levanta narra la vida de Jiro Horikoshi, ingeniero aeronáutico, desde su niñez hasta conseguir su sueño de diseñar aviones... aunque estos finalmente se usaran para la II Guerra Mundial, algo que él nunca pensó. Sus contradicciones, ilusiones, amores, decepciones y dilemas morales son la base de una película que explota una de las mayores pasiones de su director Hayao Miyazaki: La aviación.
      Para no perdérsela.


      _______________________________________________





      .

      jueves, 3 de abril de 2014

      Estreno del tráiler español de 'El viento se levanta' de Hayao Miyazaki

      El 25 de abril en cines

      Vértigo Films nos empieza a poner los dientes largos con el lanzamiento del primer tráiler oficial español para el estreno de El viento se levanta (Kaze Tachinu), la despedida de Hayao Miyazaki, previsto para el próximo viernes 25 de abril:


      También nos da un par de sorpresas: Cambia el título que había anunciado hasta ahora (Se levanta el viento) por el que se supone que hacen oficial, El viento se levanta. Igualmente indican una página web, aunque a la hora de escribir esta entrada no está activa aún.
      Lo importante es que la cuenta atrás para su estreno en España cada vez se siente más. En apenas tres semanas la tendremos en nuestros cines :-)


      ________________________________________________








      ·   ·   ·


      sigue en...




      .

      martes, 18 de marzo de 2014

      'Se levanta el viento' de Hayao Miyazaki llega a los cines españoles el 25 de abril

      El esperado estreno ya está confirmado

      Sin dar más datos, la distribuidora Vértigo Films por fin le ha asignado fecha de estreno a la última película de Hayao Miyazaki, Se levanta el viento (Kaze Tachinu): Será el 25 de abril.


      La confirmación aparece en su página web y ellos mismos lo han refrendado en su Twitter. Lo único nuevo que se había podido ver hasta ahora era un mini-cartel con el título español:


      Estos días Vértigo Films ha añadido una ficha en su web, así como una versión a tamaño medio del cartel español que podéis ver al final de esta entrada :-)

      La controvertida película del fundador de Studio Ghibli, que levantó no solo el viento sino también ampollas en la política de su país e incluso en el extranjero, al retratar situaciones que ocurrieron en la II Guerra Mundial que no gustaron ni a unos ni a otros, versa sobre la vida, entre la realidad y la ficción, de Jiro Horikoshi, ingeniero aeronáutico que creó el caza Zero Fighter, el más utilizado en los bombardeos del fatídico enfrentamiento bélico.


      Pese a ser el creador de un artilugio que sirvió para matar a mucha gente, su idea no era ni mucho menos esa, pues sus sueños iban más por el lado de surcar los vientos, y su pasión por la aviación. Él no pretendía que tuviera un uso militar, y es uno de los ejes fundamentales del argumento del filme.


      La vida de Horikoshi se mezcla con la del escritor Tatsuo Hori, que relató en su libro homónimo Kaze Tachinu parte de la historia que Miyazaki también lanza en la película. Esto se refleja, sobre todo, en el otro gran tema de Se levanta el viento: El amor.


      Así que al menos ya tenemos fecha, y una cita ineludible con el cine: 5 años después de Ponyo, Hayao Miyazaki vuelve a los cines españoles :-)



      Tráiler


      Cartel español a tamaño medio



      · Actualizado 25 de marzo 2014 ·


      _________________________________________________






      .

      lunes, 3 de marzo de 2014

      Hayao Miyazaki no consigue su segundo Oscar con 'Se levanta el viento'

      La Academia de Hollywood premió a la favorita 'Frozen', de Disney

      Finalmente no pudo ser, Hollywood barrió para casa y premió por primera vez a Disney gracias a Frozen: El Reino del Hielo, dejando en la estacada la visión de Hayao Miyazaki de la vida del ingeniero aeronáutico Jiro Horikoshi en la película que pone punto y final a su brillante carrera durante los últimos 50 años, Se levanta el viento (Kaze Tachinu).



      El premio, presentado por Kim Novak y Matthew McConaughey, se entregó pronto. No había pasado ni la primera hora de la ceremonia cuando, tras anunciar el ganador del Mejor Cortometraje de Animación (con sorpresa, pues no lo ganó Disney con su homenaje al clásico Mickey Mouse, Get a Horse!, tampoco el anime Possessions de Shuhei Morita, sino Mr. Hublot, de Luxemburgo) llegó el momento del mejor largometraje animado. Repaso a las nominadas, y el mítico "And the Oscar goes to..."


      Kim Novak y Matthew McConughey, presentando el premio


      De la boca de Kim Novak salió "Frozen". Hasta ahí había llegado el sueño del broche final a la carrera de Hayao Miyazaki, que no estuvo presente en la gala (no suele asistir a estos eventos, y menos con el tira y afloja ideológico que se trae con algunas políticas de Estados Unidos), aunque la representación estuvo bien cubierta con el ex-presidente de Studio Ghibli, productor de la película y hombre clave en la larga historia del estudio de animación de Miyazaki y Takahata, Toshio Suzuki, que se paseo por la alfombra roja y atendió a los micrófonos de la cadena japonesa WOWOW.


      Toshio Suzuki anoche, en la alfombra roja de los Oscar


      No en vano, este también es un éxito de Suzuki (uno más, quiero decir), no solo por lograr una recaudación impresionante en taquilla (película más vista en Japón, actualmente 5ª película más vista a nivel mundial), sino por lograr el respeto y reconocimiento de la crítica; y conseguir llevar el filme a la tercera nominación de Miyazaki y Studio Ghibli en los Oscar, tras El viaje de Chihiro (que lo ganó en 2003) y El castillo ambulante, que se quedó a las puertas.


      'El castillo ambulante' no pudo con 
      'Wallace & Gromit: La maldición de las verduras' en 2006


      Es un éxito de Suzuki también porque, según se ha conocido estos días, él mismo es responsable de que Miyazaki la realizara, pues el director tenía en mente hacer una secuela de Ponyo y el productor le aconsejó que sería mejor adaptar su propio manga Kaze Tachinu, que daría origen finalmente a la película que ahora circula por Estados Unidos recién estrenada y que esperemos pronto poder ver en España y en todos los países hispanohablantes que la reclaman (así como el resto de países, muchos ya con fechas de estreno).


      Suzuki con la presidenta de la Academia, Cheryl Boone Isaacs


      Así pues Se levanta el viento se queda sin Oscar, pero la sensación es de que su recorrido está siendo más que sólido y que su presentación al mundo, por decirlo así, no ha hecho más que comenzar. Con toda probabilidad no será un éxito de taquilla en el mundo occidental, pero seguirá abriendo el camino a la animación japonesa y llevando por bandera el estilo único e inconfundible de ya una leyenda del cine como es Hayao Miyazaki que nos lleva acompañando prácticamente toda nuestra vida desde diferentes obras, desde la popular serie de los 70 Heidi hasta la multipremiada El viaje de Chihiro.



      Los Oscar no se lo han reconocido esta vez, pero el mejor reconocimiento está en cada uno de nosotros, los que admiramos su trabajo.





      ____________________________________________________





      .

      viernes, 28 de febrero de 2014

      Analizamos las opciones de 'Se levanta el viento' de Miyazaki en los Oscar

      Este domingo compite por el premio de la Academia de Hollywood... y algo más

      El pasado 16 de enero la presidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, Cheryl Boone Isaacs, y el actor australiano Chris Hemsworth, anunciaron las nominaciones a los Premios Oscar. Estos premios son los más renombrados en la industria estadounidense. En la categoría de Mejor Película de Animación; Se levanta el viento, la última película de Miyazaki, ha obtenido una nominación.



      Las nominadas son cinco:

      • Los Croods (The Croods). 2013. EE.UU. Dir: Kirk DeMicco, Chris Sanders. DreamWorks/Fox.
      • Ernest y Célestine (Ernest et Célestine). 2012. Francia, Bélgica. Dir: Stéphane Aubier, Vincent Patar, Benjamin Renner. Studio Canal/GKids.
      • Frozen: El reino del hielo (Frozen). 2013. EE.UU. Dir: Chris Buck, Jennifer Lee. Walt Disney Pictures/Disney.
      • Gru: Mi villano favorito 2 (Despicable Me 2). 2013. Dir: Pierre Coffin, Chris Renaud. Illumination Ent./Universal.
      • Se levanta el viento (Kaze Tachinu). 2013. Dir: Hayao Miyazaki. Studio Ghibli / Disney.



      La verdad, no me ha sorprendido la nominación porque era casi un hecho pero sí ha habido sorpresas entre las otras candidatas.

      La primera es la ausencia de Pixar y su Monstruos University este año. A ver, no es la mejor película de Pixar pero ha conseguido buenos comentarios de los analistas y ha funcionado mejor en taquilla que las dos predecesoras del estudio, Brave (Indomable) y Cars 2. Es el primer año de ausencia de Pixar globalmente, ya que el año de ausencia de Cars 2 estuvo nominada a Mejor Cortometraje de Animación con La Luna y este año The Blue Umbrella no ha sido nominada tampoco.

      Pixar ha entrado en una temporada de reflexión que se evidencia este año en el que no estrenarán ninguna película. Para 2015 tienen dos, Inside Out de Pete Docter (director de Up y Monstruos S.A.) y uno de sus proyectos, The Good Dinosaur, que ha sido retrasado para el año que viene y, de momento carece de director, puesto que Bob Peterson fue destituido por motivos creativos. Es de esperar que Pixar levante cabeza porque ha hecho verdaderas joyas de animación.



      Gru, mi villano favorito 2, nominada por sorpresa


      La segunda sorpresa es la inclusión de Gru: Mi villano favorito 2. Ha sorprendido mucho ya que la primera película de Gru no consiguió nominación y la academia no suele reconocer segundas partes si la primera no ha sido nominada. Quizás se deba a que ha sido un fenómeno de masas recaudando más de 900 millones de dólares en todo el mundo en taquilla. Su nominación viene a suplir la de Monstruos University.


      La franco-belga Ernest y Célestine


      La otra sorpresa, personalmente, es una de las más gratas para el cine de animación. La franco-belga Ernest y Célestine fue premiada en el Festival de Cannes de 2012 y fue exhibida en el Festival de Cine de Animación de Annecy del mismo año. La película relata la amistad difícil entre un oso, Ernest, y un ratón, Célestine. Muestra, desde una mirada infantil, la separación de clases e, incluso, los prejuicios que puede causar provenir de diferentes razas. El film tardó más de cuatro años en realizarse y es una de las joyas que ha hecho el cine francés de animación últimamente (junto con Cuentos de la noche y Zarafa).

      GKids es su distribuidora en Estados Unidos y con esta nominación demuestra que sabe distribuir cine de animación europeo con atino (es la cuarta nominación que consigue esta compañía y las otras cuatro nominadas también fueron europeas). GKids fue ignorada el año pasado y curiosamente tenía más arsenal para los Oscar que este año. Esta película, para los interesados, fue estrenada en España el 20 de diciembre del año pasado y todavía puede encontrarse en algunos cines gracias a la mencionada nominación. Si pueden véanla, es una delicia visual.




      Como he comentado antes, GKids es muy mala distribuyendo anime ya que el target del anime es diferente al del cine europeo y autoral. Esto quedó en evidencia el año pasado cuando La colina de las amapolas quedó fuera de los Oscars siendo un año fácil para las candidaturas independientes en animación debido a que fue un año flojo para las grandes compañías de Hollywood.

      Esas son las sorpresas. Ahora paso a analizar las probabilidades de victoria de las cinco candidatas. Este año, verdaderamente, Studio Ghibli tiene fuertes opciones de conseguir su segundo Oscar. ¿Por qué no va a ser fácil? Porque hay otras cuatro candidatas a conseguir la preciada estatuilla...


      Pros y contras de las cinco candidatas

      LOS CROODS


      Pros:

      • Con un sentimiento feel-good, la historia sobre la supervivencia de una familia puede tener opciones de hacerse una victoria. La historia recuerda a otras producciones como Los increíbles o Arrietty y el mundo de los diminutos. Este tipo de relatos son muy queridos por los miembros de la Academia.
      • DreamWorks ha hecho una fuerte campaña de apoyo para conseguir una nominación y, por qué no, una victoria. El estudio de Jeffrey Katzenberg fue ignorado el año pasado en las nominaciones y no gana una estatuilla desde 2005. También quizás se le quiera reconocer el esfuerzo ya que DreamWorks ha tenido 9 nominaciones y tan sólo 2 victorias.
      • La película ha sido uno de los mayores éxitos de taquilla de 2013. Es la cuarta película de animación más taquillera del año pasado, la segunda más taquillera en España. A la par, la película ofrece espectacularidad y ha tenido cierto apoyo de la crítica.



      Contras:

      • DreamWorks no suele tener suerte en los Oscar. Como se ha mencionado antes,de las 8 nominaciones anteriores, DreamWorks sólo ha ganado dos veces y la última vez fue con una co-producción con el estudio británico Aardman que ha sido reconocido internacionalmente por sus producciones en stop-motion y por sus famosos personajes Wallace y Gromit por cuya película ganaron. La verdadera producción DreamWorks en ganar ha sido Shrek y de eso hace ya un buen tiempo.
      • La campaña para la nominación ha sido muy fuerte pero da la sensación de que la nominación en sí es una victoria. DreamWorks tiene producciones interesantes de cara a los próximos años (este mismo año tienen dos fuertes candidatas que son Las aventuras de Peabody y Sherman y la secuela de Cómo entrenar a tu dragón) y con Pixar en horas bajas querrán aprovecharlo. La nominación de Los Croods será para tenerla en cuenta en futuras producciones.
      • Tampoco ha obtenido un apoyo muy grande de la crítica, de hecho sus comentarios son bastante flojos en comparación a las otras candidatas (tiene un 70% de apoyo en Rotten Tomatoes y un 55% en Metacritic). Además, no ha sido lo más taquillero del año como para considerarse "fenómeno". Monstruos University estaba por delante de ella y se ha quedado fuera.



      ERNEST Y CÉLESTINE



      Pros:

      • La sorpresa del año en las candidaturas. La película franco-belga es una de las propuestas independientes y autorales de las nominaciones. La bella historia sobre la amistad entre un oso y una ratona y la muestra de un sistema donde la diferencia y los prejuicios se dejan en evidencia ante esa amistad ha conquistado el corazón del jurado del Festival de Cannes donde obtuvo una mención especial. Reconocida con un César y exhibida en los festivales de Annecy, Los Ángeles, Sundance, Toronto y Gijón. Es la película de animación europea del año.
      • La academia ha nominado varias veces a producciones europeas pero nunca se les ha reconocido con el galardón. Quizás sea el momento de premiar a una. Además, la película cuenta con el apoyo unánime de la crítica (100% de apoyo en Rotten Tomatoes y críticas positivas en Metacritic lo confirman).
      • Desde el 2002, con la victoria de El viaje de Chihiro, no se ha premiado una película hecha con animación tradicional. El reconocimiento y apoyo a esta forma histórica de hacer cine podría volver a verse compensado. Su distribuidora en Estados Unidos, GKids, ha insistido mucho en conseguir la nominación y está demostrando que es efectiva en llevar producciones de animación europeas a los Oscars como también consigue acercar estas producciones a un público ajeno a esas joyas y que puede ver que, a parte de las megaproducciones en 3D, hay otro tipo de animación.




      Contras:

      • El hecho de ser extranjera es un punto en contra para unos premios que son claramente estadounidenses y donde dominan las películas anglófonas. Una película francesa es difícil de vender. Aunque en años anteriores se han premiado producciones en francés o de producción francesa como "The Artist" o “Amor”, puede dar la sensación de que ya se ha premiado suficientemente a producciones de este tipo en pasados premios.
      • Las películas de corte autoral han sido nominadas pero de ahí a ganar, falta todavía mucho. Los Oscars son conocidos por nominar a producciones pequeñas para lavar su imagen frente a las críticas que cuestionan su manera de otorgar los premios. Producciones importantes como "Persépolis", "El secreto del libro de Kells" o "Chico y Rita" perdieron. ¿Por qué esta vez sería diferente? Otras candidatas tienen mayores opciones con diferencia. Además, el carácter infantil de la película hace sus opciones se vean aún más mermadas. "Winnie the Pooh" y "Kerity: La casa de los cuentos", con una temática similar y de indiscutible calidad, se quedaron fuera de la carrera.
      • GKids ha conseguido tener cuatro candidatas a los Oscars, todas extranjeras. Es verdad que ha demostrado sobradamente su capacidad de llevar cine de animación europeo a los premios, de momento, se ha visto sólo transformado en nominaciones y, eso, en años en que las megaproducciones han tenido una recepción floja. Quizás, Ernest y Célestine sea una producción que sirva para que GKids vaya acumulando más nominaciones para, algún día, conseguir una victoria.



      FROZEN: EL REINO DEL HIELO



      Pros:

      • Es el "fenómeno" del año. La película está batiendo todos los récords posibles de taquilla. A día de hoy, es la segunda película de animación más taquillera de 2013. Además, cuenta con el apoyo de la crítica especializada un 89% en Rotten Tomatoes y un 74% en Metacritic lo certifican. Es el clásico Disney que mejor taquilla ha conseguido desde El rey león. La historia de La reina de las nieves de Hans Christian Andersen ha llegado al corazón de los espectadores y supone una evolución significativa sobre las películas de cuentos de princesas. Frozen: El reino del hielo ha demostrado que es posible aunar a espectadores y a expertos; y es la única de las nominadas que lo ha conseguido. Un auténtico espectáculo de Broadway hecho película.
      • Ha obtenido gran parte de los premios de la crítica especializada en Estados Unidos y también premios de varios gremios del cine, entre otros. Además, cuenta con cinco premios Annie, un BAFTA, una nominación más a los Oscars a Mejor Canción y una victoria con el Globo de Oro. Por no hablar de la polémica victoria de Brave (Indomable) frente a ¡Rompe, Ralph! el año pasado, que puede servir como compensación este año a Disney.
      • Aunque la gente tenga la sensación de que Disney ha tenido gran parte de estos premios, eso no es del todo cierto. Pixar es la que de verdad ha copado estos premios, con 9 nominaciones y 7 victorias. Disney, como estudio, no ha conseguido ninguna estatuilla en esta categoría y ha sido nominada en 7 ocasiones. Parece ser el momento en que un clásico Disney tenga un Oscar en esta categoría y ahora que Pixar está ausente y que su única rival real es Ghibli con Se levanta el viento puede ser la ocasión ideal.




      Contras:

      • La película tiene el apoyo de la crítica pero no es unánime. Aunque se alaba la calidad visual, algunos echan en falta más “gallardía” en el argumento. La historia de princesas, que tan bien funcionó en los noventa, puede ser un déjà vu para los miembros de la academia que, a lo mejor, quieran innovar y premiar una producción más arriesgada que un musical.
      • Frozen: El reino del hielo es una película femenina y, sobre todo, abiertamente feminista. Quizás ese tono en un cuento clásico no sea del agrado de algún sector de la academia. Además, la factoría Disney ha tenido películas similares (con un fuerte apoyo de la crítica y del público) como Enredados y se quedaron fuera de las nominaciones. Quizás la nominación de Frozen pueda servir como gancho para la siguiente producción de Disney, Big Hero 6 donde hay más intereses que en Frozen debido a que Marvel está en medio y, además, su temática es enteramente masculina.
      • La academia puede querer reconocer con una estatuilla a Se levanta el viento, el canto del cisne del maestro Miyazaki. De las candidatas a Mejor Película de Animación, Se levanta el viento es la que más posibilidades tiene de arrebatarle el Oscar. Al fin y al cabo, Disney no tiene cineastas que sean la marca más que el propio estudio y Miyazaki es comparado a Kurosawa. Su despedida puede ser reconocida con una estatuilla por su contribución al cine. No hay que olvidar que los Oscars, pese a ser una industria, también son unos premios de prestigio cinematográfico y no se retira en vida una leyenda todos los años.



      GRU, MI VILLANO FAVORITO 2



      Pros:

      • La película está siendo uno de los mayores éxitos del año. Ha recaudado más de 950 millones de dólares en taquilla en todo el mundo, es el segundo éxito del año 2013 sólo por detrás de Iron Man 3 y es la película de animación más taquillera del año pasado, aunque Frozen: El reino del hielo le está pisando los talones. Con todos estos datos, una nominación e, incluso, un reconocimiento con una victoria pueden ser factibles.
      • La crítica le ha apoyado considerablemente, con un 75% de apoyo en Rotten Tomatoes y un 62% en Metacritic. Es verdad que no tiene tanto apoyo de los expertos como la primera película pero mantiene el tipo. Además, ha estado nominada al Globo de Oro y tiene un premio Annie y una nominación a los premios BAFTA.
      • Universal nunca ha tenido suerte en las nominaciones a los Oscar, esta es la primera nominación para este estudio. Puede ser su momento o la suerte del recién llegado.




      Contras:

      • Da la sensación de que ocupa un lugar en el que debería estar Monstruos University de Pixar. Y esa sensación viene por la fuerte campaña que ha hecho Universal sobre la película debido a sus datos en taquilla.
      • La crítica no la apoya del todo. Tiene la segunda nota más floja de las nominadas y esto refuerza la sensación de “intruso” en las nominaciones. Además, la primera parte de esta película no estuvo nominada y las segundas partes tienen desventajas si no ha habido un apoyo como precedente. La nominación puede ser una victoria en sí.
      • Pese a la fuerte campaña hecha por Universal, Frozen y Se levanta el viento parten como claras favoritas al conseguir mayor apoyo en festivales y premios de expertos y analistas.



      SE LEVANTA EL VIENTO



      Pros:

      • Aclamada en los festivales de Venecia, San Sebastián y Toronto. Studio Ghibli y Hayao Miyazaki son sinónimos de calidad. Se levanta el viento ofrece una mirada intimista, profunda, visceral. El canto del cisne de Miyazaki muestra el amor que tiene hacia la aviación como también muestra los claroscuros de un protagonista polémico. Miyazaki arriesga e innova en su acorde final.
      • Cuenta con el respaldo de la crítica especializada, un 88% de apoyo en Rotten Tomatoes y un 84% en Metacritic. La despedida de Miyazaki cuenta con un gran apoyo de los expertos y una muestra son los premios que ha recogido a lo largo del 2013 en festivales y premios de gremios y círculos de la élite del séptimo arte estadounidense, entre ellos un premio del círculo de críticos de Nueva York, el premio a Mejor Película de Animación del Consejo Nacional de Críticos de Cine de Estados Unidos, un premio a Mejor Guion en los Annie y una nominación a Mejor Película Extranjera en los Globos de Oro. No sólo cuenta con el apoyo de la crítica en Norteamérica y Europa sino también con el apoyo de los espectadores y la crítica en su país de origen, Japón, buena muestra de ello es que Se levanta el viento ha sido la película más taquillera del año en su país con casi 120 millones de dólares recaudados. También, a fecha de 28 de febrero, es la quinta película más taquillera a nivel mundial del 2014 hasta que lleguen las grandes superproducciones de este año. Con estos datos, Se levanta el viento se perfila como la candidata ideal para ser la ganadora de la estatuilla dorada.
      • Studio Ghibli no sólo es sinónimo de calidad sino también de principios y ética. En una época en la que se está olvidando la animación tradicional, el contar una historia y valorar esa historia más allá de la rentabilidad convierte a Studio Ghibli es un oasis en el mundo actual. La filosofía de Miyazaki ha quedado prendada por todo el estudio. Una acción tan loable es muy atractiva para los miembros de la academia más románticos. Justo Se levanta el viento guarda semejanzas con Porco Rosso, que es una de las obras más personales de Hayao Miyazaki. Tanto por ser la despedida como por ser su obra más íntima, el maestro Miyazaki puede tener un reconocimiento simbólico con una segunda victoria a su trabajo.




      Contras:

      • Pese a contar con el aval de la crítica, es verdad que el tema de la película es polémico. Hay ciertos sectores a los que no les gusta que la película se centre en el creador del avión Zero que fue usado en el ataque a Pearl Harbor durante la Segunda Guerra Mundial. Ese sector puede hacer que la mirada se centre más en ese tema que en la película y eso le desfavorece mucho. No sólo es la temática, un biopic no suele tener suerte en la categoría de animación donde las premiadas, de calidad incuestionable, van dirigidas a un público más mayoritario y Se levanta el viento no es un filme familiar precisamente.
      • Aunque la crítica la apoye, es verdad que muchos analistas la consideran la obra más floja de Miyazaki y muestra de ello es que, pese a tener buenas calificaciones, son bastante inferiores en comparación a otras obras del maestro. Aún así, es una de las candidatas con mejores notas. También es verdad que juega en su contra la ausencia de una nominación al BAFTA de este año (por las reglas de estos premios, su posible candidatura a estos premios será para el siguiente certamen) que es la verdadera antesala de los Oscars. Frozen es su rival más directa y la favorita a día de hoy, mientras que Se levanta el viento queda segunda. La película de Disney ha cosechado gran parte de los premios clave para ser la ganadora y la ausencia del BAFTA acentúa más esa diferencia. Disney, como estudio, no tiene este premio todavía y Studio Ghibli, al fin y al cabo, ya tiene un Oscar con El viaje de Chihiro.
      • Esta idea es puramente personal pero, quizás, la nominación de Se levanta el viento sirva para un hipotético Oscar para otra producción de Ghibli, La historia de la princesa Kaguya que supone la despedida de Isao Takahata. El director de La tumba de las luciérnagas y Recuerdos del ayer visitó recientemente Pixar, donde se entrevistó con John Lasseter, presidente del estudio. Se exhibió la última película de Takahata en los estudios de Pixar donde tuvo una calurosa acogida. Quizás la compañía quiera llevar la última película de Takahata a Estados Unidos y este 2014 precisamente Pixar no tiene filmes para estrenar, y las otras producciones tanto de Disney como de otros estudios no parecen tan fuertes, aunque nunca se sabe.




      Como conclusión, Frozen: El reino del hielo es la que tiene más probabilidades de ganar. No sería injusto ya que se ha convertido en un clásico de nuestro tiempo pero tampoco sorprendería que Se levanta el viento se lo arrebatara, es la siguiente favorita en las candidaturas. De todas formas, las posibilidades de victoria son reales y nada está escrito aún a pocos días de los premios. Lo que sí está claro es que no es una nominación por mera cortesía sino una candidata real.




      Disney ha sido artífice de la promoción y creo que esta carrera hacia el Oscar ha sido muy deportiva ya que, sabiendo que Se levanta el viento puede perjudicar a su favorita Frozen, la promoción de la película de Ghibli ha sido exquisita en territorio estadounidense. Es curioso que, al final, las películas que defienden a Disney en los Oscars sean estas, ya que sus otras producciones, Al encuentro de Mr. Banks y Monstruos University han caído de los principales premios.




      Si Disney desea tener calidad asegurada en sus filas, debe seguir distribuyendo las películas de Ghibli en Estados Unidos. Espero que Kaguya y Omoide no Marnie tengan la misma suerte que Se levanta el viento, sería un ejemplo de que de verdad Disney apuesta por la calidad y no sólo en el renombre, merecido, de Miyazaki. Ya hubo un olvido (y grande) con La colina de las amapolas. Ahora es la oportunidad de retomar el contacto.



      _____________________________________________________________






      · · · · · · · · · ·


      Si te gusta Generación GHIBLI
      puedes votarnos en los Premios 20Blogs.
      ¡Ya estamos en el 10ª puesto, entre 286 blogs! :-)

      votarnos en la categoría de Cine y Televisión.
      Las votaciones se cierran el próximo lunes 3 de marzo.

      ¡Muchas gracias!

      · · · · · · · · · ·


      sigue en...




      .