Mostrando entradas con la etiqueta luciernagas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luciernagas. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2016

'La tumba de las luciérnagas', en edición Deluxe (Blu-ray + DVD + Libro)

Una nueva versión de la mítica película de Isao Takahata

La distribuidora Selecta Visión le ha cogido el gusto a esto de las ediciones Deluxe que comenzó EOne Films Spain, y tras lanzar El castillo de Cagliostro de Hayao Miyazaki en este formato el mes pasado, ahora hace lo propio con la otra licencia de Studio Ghibli que posee: La tumba de las luciérnagas, de Isao Takahata. Estará a la venta desde el 11 de mayo en tiendas.


Con motivo de la celebración del 34º Salón del Cómic de Barcelona y el Expomanga 2016 de Madrid, Selecta Visión hace las delicias de los coleccionistas de ediciones especiales de Ghibli con la edición Deluxe de La tumba de las luciérnagas, que incluye una nueva apariencia exterior "de lujo" (imitación de cuero, letras doradas), un pequeño libro integrado en el soporte Digibook con todo tipo de datos sobre el film y, lo más importante, la película tanto en Blu-ray como en DVD.


En cuanto a contenido, hay un cambio en los extras respecto a la Edición Coleccionista anterior, y es la inclusión de una serie de entrevistas con el equipo artístico de la película.
Las características completas de la edición son:

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
  • Contenido: Blu-ray + DVD + Libro
  • Presentación: Formato libro imitación de cuero (Digibook)
  • Imagen: 1.78:1 - 1080p
  • Audio Japonés - DTS-HD 5.1
  • Audio Castellano - DTS-HD 5.1
  • Subtítulos: Castellano
  • Precio: 24,95 €

EXTRAS
Blu-ray
  • Audiocomentarios del equipo artístico. 
DVD
  • Storyboard animado completo.
  • Entrevistas al equipo artístico.
  • Tráiler original.
  • Vídeos promocionales.
  • Test de animación.
  • Galería animada como más de 1000 imágenes del proceso de producción.

SINOPSIS

  • Japón, 1945, las tropas americanas están a punto de ocupar Japón. Seita y su hermana pequeña, huérfanos y sin hogar tras un ataque aéreo, se ven obligados a sobrevivir sin recursos en una ciudad donde apenas llegan las raciones de comida y la esperanza se convierte en desesperación.


Así que, si aún no la tienes, hazte con ella y un paquete de pañuelos, y a disfrutar de una de las películas más emblemáticas de Studio Ghibli ;-)


______________________________________________________






Mi vecino Miyazaki
Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo




·   ·   ·
sigue en...






.

viernes, 11 de julio de 2014

¡Sorteamos dos ediciones coleccionista de 'La tumba de las luciérnagas'!

Blu-ray + 2 DVD + Libro + Extras inéditos, gracias a Selecta Visión [Sorteo finalizado]

En Generación GHIBLI, con la colaboración de Selecta Visión, queremos celebrar el reciente lanzamiento de la nueva edición coleccionista de La tumba de las luciérnagas (Isao Takahata, 1988), una de las mejores películas de animación de la historia, que no deja indiferente a nadie, ahora con la mejor calidad de imagen y con nuevo contenido extra. Para ello vamos a sortear dos packs que no deben faltar en la colección de cualquier aficionado. A continuación te explicamos cómo :-)


El concurso se realizará a través del Twitter de Generación GHIBLI (@gen_ghibli) de forma muy sencilla. Los requisitos para participar:

1.- Tienes que ser seguidor/a de la cuenta de Generación GHIBLI (@gen_ghibli) y de @SelectaVisión en Twitter. 
2.- Retwittear la noticia del sorteo: https://twitter.com/gen_ghibli/status/487693035439157248 (o similares que se publiquen posteriormente).
3.- Escribe un tweet que incluya el hashtag #SorteoGeneraciónGHIBLI y seguidamente una mención a @gen_ghibli, respondiendo a la pregunta: ¿Qué película de Studio Ghibli (o relacionada) te gustaría que se editara en España?
Así, por ejemplo:



Las películas que no están editadas o distribuidas actualmente son:
  • El castillo de Cagliostro (Hayao Miyazaki, 1979)
  • Jarinko Chie (Isao Takahata, 1981)
  • Goshu, el violoncelista (Isao Takahata, 1982)
  • El viaje de Chihiro (Hayao Miyazaki, 2001)
  • Haru en el Reino de los Gatos (Hiroyuki Morita, 2002)
  • La colina de las amapolas (Gôro Miyazaki, 2011)

(No se incluye Kaguya-hime no Monogatari porque aún no está disponible para su distribución. El resto están actualmente en el mercado español).

4.- Solo se aceptará una participación por cada cuenta de Twitter. Repetidas participaciones desde una misma cuenta serán borradas.
5.- Tienes que residir en España (lamentablemente, los gastos de envío no salen a cuenta para los muchos seguidores de fuera de España).
6.- El plazo para participar termina el miércoles 16 de julio a las 23:59 horas (hora peninsular española). El sorteo se realizará mediante Random.org, que elegirá a los ganadores aleatoriamente entre todos los participantes. Los ganadores se anunciarán en los días siguientes a la finalización del sorteo y nos pondremos en contacto con ellos. Si en los 3 días siguientes no hubiera respuesta de alguno de los ganadores, se volvería a proceder a un nuevo sorteo, hasta encontrar a dos ganadores válidos que reciban su premio.
7.- Generación GHIBLI se reserva el derecho a modificar las bases del sorteo si las circunstancias así lo requieren. El participar en el sorteo implica la aceptación de todas sus bases.


La tumba de las luciérnagas es una película de Isao Takahata, co-fundador de Studio Ghibli, que transcurre en el verano de 1945. El imperio del sol naciente se tambalea bajo los constantes ataques aéreos aliados. Esta es la historia de Seita y su hermana pequeña Setsuko, dos niños que nacieron en el momento y en el lugar equivocados. Tras perder a su madre y su hogar en uno de los bombardeos y ante la imposibilidad de contactar con su padre, un oficial de la Marina Imperial Japonesa, los dos pequeños tratan de sobrevivir solos en un mundo que no dispone ni de los recursos más básicos para sustentarlos. Ocultos en un refugio antiaéreo abandonado, Seita comienza a robar comida para alimentar a su hermana enferma. Su trágica lucha por la supervivencia se convierte en una oda al espíritu humano y en un emotivo homenaje a los olvidados.


Esta nueva edición coleccionista de Selecta Visión, que desde el 2 de julio se puede encontrar en todas las tiendas, es la más completa hasta la fecha. Incluye un disco Blu-ray con la película en alta definición y audiocomentarios del equipo artístico, un extra inédito; 1 DVD con la película en definición estándar; 1 DVD con un montón de extras (storyboard animado, entrevistas al equipo artístico, tráiler, vídeos promocionales, test de animación y una galería animada con más de 1000 imágenes del proceso de producción). Además, un libro exclusivo de 32 páginas con una gran cantidad de datos sobre la creación de la película.
Una edición muy completa para todo aquel que quiera disfrutar esta película en toda su extensión. ¡Participa en el sorteo y llévatela gratis!

[Actualización 19 de julio de 2014: Ganadores]

Muchas gracias a las más de 500 personas que habéis participado.
Si no os ha tocado, seguro que la próxima vez habrá más suerte ^^

Los ganadores, elegidos aleatoriamente a través de la aplicación Random.org, han sido...

Guille @_GuilleKH
Cristina Méndez @Shinadina

Habéis ganado una edición especial de La tumba de las luciérnagas
cada uno, cortesía de Selecta Visión.


¡Enhorabuena! :-)





Con la colaboración de Selecta Visión



______________________________________________





.

martes, 20 de mayo de 2014

'La tumba de las luciérnagas', la novela de Akiyuki Nosaka

En ella se basó fielmente Isao Takahata para su película

Si has entrado a esta web, si estás leyendo esta entrada ahora mismo, poco hay que yo pueda contarte ya sobre La tumba de las luciérnagas, el filme de animación de Isao Takahata estrenado en Japón en 1988. 


Todo fan del Studio Ghibli que se precie de serlo lo ha visto, ha sufrido con Seita y Setsuko y, probablemente, ha sentido en su boca un sabor amargo al terminarlo. Me atrevería a decir que, de haberse estrenado diez años después, con la globalización audiovisual en pleno apogeo, Takahata compartiría ahora con Hayao Miyazaki el honor de haber conseguido un premio Óscar.
De lo que quizás no sepáis tanto es de la novela corta en la que se basa, una obra del escritor Akiyuki Nosaka publicada en 1967. La intención de este artículo es descubrírosla, animaros a leerla para que, como yo, disfrutéis aún más de la obra cumbre de Takahata.

Portada del libro editado en España

Al terminar de leer La tumba de las luciérnagas, la primera idea que acudió a mi mente fue que la película adapta de forma magistral el texto. Su extensión ayuda bastante, ya que con sus 53 páginas no es difícil adaptar todo el contenido. Si acaso, la novela me ha parecido aún más cruda que el filme. Nosaka no se anda con remilgos a la hora de mostrarnos el horror del Japón de la posguerra; su estilo es duro, seco, rico en detalles que uno quizás no quisiera conocer, pero que a fin de cuentas están ahí nos guste o no.


Otra de las características de la narración es lo confusa que puede resultar. Nosaka construye largos párrafos, en ocasiones sin un solo punto y seguido, en los que constantemente enlaza ideas o cambia al protagonista de la acción de improviso. Que no os extrañe si, al leer el libro, tenéis que volver a repasar un pasaje para comprenderlo totalmente.
Pero, ¿podemos culpar acaso al autor? Yo no lo haría, ya que soy consciente de que se trata en parte de una novela autobiográfica. La familia de Nosaka padeció los estragos de los bombardeos en Kobe durante la Segunda Guerra Mundial, pereciendo su padre adoptivo. Dos de sus hermanas también sucumbieron víctimas de la enfermedad y el hambre, al igual que la pequeña Setsuko. Las tres viven ahora para siempre gracias a las palabras y la animación.


Resulta imposible, no obstante, saber hasta qué punto la adolescencia de Seita fue la suya propia. Posiblemente él también tuvo que hacer frente a experiencias en las que vio lo mejor del ser humano, reflejado en la lucha de sus hermanas por sobrevivir; pero también lo peor, soportando la codicia y la desesperación de los demás supervivientes. 


Creo sinceramente que Nosaka quiso liberarse a través de la narración de sus propios fantasmas, pero sin entrar en mensajes antibelicistas explícitos, simplemente contando una historia que bien podría ocurrir después de cualquier conflicto armado. Y Takahata le ayudó en su propósito recreándola fielmente, dándola a conocer a todo el mundo y, por supuesto, demostrando una vez más que la animación es una forma tan válida como cualquier otra de contar historias adultas.
Tal y como comenté en el segundo párrafo, este libro me ha ayudado a disfrutar más de la historia, principalmente al congraciarme con Seita. La tumba de las luciérnagas me gustó en su día, pero al terminarla no pude evitar pensar que las cosas no tenían que haber sido así, que la tragedia se produjo en gran parte por el orgullo del hermano mayor. Sin embargo la novela me ha dejado claro que el desenlace era inevitable y que, con sus acciones, Seita sólo quería lo mejor para Setsuko.

Akiyuki Nosaka, el autor

Si os interesa haceros con el libro, la editorial barcelonesa Acantilado lo editó en España en 1999 junto a Las algas americanas, otra novela breve de Nosaka.



_______________________________________________


* Israel Vallejo es redactor de Koi-nya  
     y autor de IsraVallejo.com



·   ·   ·


sigue en...




.


martes, 16 de abril de 2013

25 años de 'Mi vecino Totoro' y 'La tumba de las luciérnagas'

Se estrenaron conjuntamente el 16 de abril de 1988 y fueron un punto de inflexión para Studio Ghibli

Hoy hace 25 años que La tumba de las luciérnagas de Isao Takahata y Mi vecino Totoro de Hayao Miyazaki vieron la luz en los cines japoneses. Una fecha muy especial que, curiosamente, se relaciona con este 2013 donde (casualidad o no) los dos fundadores del estudio volverán a estrenar películas en el mismo año, aunque esta vez no podrá ser a la par.


Porque sí, ese 16 de abril de 1988 las dos películas fueron lanzadas a la vez, en una sesión doble en la que se programaban una detrás de la otra. Por entonces Studio Ghibli no tenía el crédito que tiene ahora,  se había fundado apenas 3 años antes y aún no habían logrado un éxito comercial destacable (que llegaría en 1989 con Nicky, la aprendiz de bruja y en sucesivos trabajos). En ese momento, fueron muchas las dificultades que se encontraron ambas películas para realizarse. De hecho, la locura de producir dos películas a la vez en un estudio de animación "novato" casi les cuesta la quiebra de la propia compañía.


Puede que la película de Miyazaki sea ahora más reconocida y Totoro se haya convertido en un elemento icónico de la cultura popular japonesa, pero fue precisamente Mi vecino Totoro el film que estuvo a punto de no realizarse. Mientras los productores confiaban en que La tumba de las luciérnagas sacara réditos de la popularidad de la novela de Akiyuki Nosaka en la que se basaba, el proyecto de Hayao Miyazaki era visto como una rareza inviable y poco comercial. Tuvo que ser la mediación del magnate Yasuyoshi Tokuma, auténtico mecenas de Studio Ghibli, el que lograra que todos se pusieran de acuerdo para afrontar la titánica tarea de que un estudio de animación pequeño y tan particular, realizara dos producciones muy exigentes a la vez, y que encima no tuvieran, a priori, un potencial comercial asumible.
Pero con el poderoso Tokuma de por medio, en abril de 1987 se pusieron en marcha por un lado Takahata para llevar a cabo el "encargo" de trasladar La tumba de las luciérnagas al cine; y por el otro Miyazaki y su peculiar Mi vecino Totoro, un compendio de viejas ideas del director y de recuerdos de su propia infancia.



Durante la producción paralela de ambos films hubo ciertas desavenencias entre ambos directores, puesto que al dividir a los equipos de trabajo de Ghibli se encontraron con que Miyazaki y Takahata querían quedarse con algunos de sus más talentosos colaboradores, como es lógico. Una de las grandes batallas fue contar con Yoshifumi Kondô, quien finalmente fue director de animación y diseñador de personajes de La tumba de las luciérnagas. Miyazaki, por su lado, se quedó con Kazuo Oga como director de arte.


Tras un año de intenso trabajo, ambas películas estuvieron listas para ser disfrutadas por el público. Los resultados de taquilla no fueron particularmente buenos, con una recaudación inferior a los 600 millones de yens de la época (unos 4,7 millones de euros al cambio actual). Nada comparable a las cifras que obtendrían películas posteriores como Porco Rosso (más de 2700 millones de yens) y ya ni hablar de los grandes taquillazos que llegaron con La Princesa Mononoke (más de 13500 millones) o El viaje de Chihiro (cerca de 22000 millones). Y todo esto, teniendo en cuenta que suponía la producción de dos películas, el doble de gasto.




Estos resultados hicieron sobrevolar la quiebra económica de Ghibli, pero apareció un factor hasta entonces inexplorado por el estudio: El merchandising. Los productos derivados de la película de Miyazaki y lo adorable que todo el mundo veía a Totoro, jugaron a favor para que fuera una inyección de dinero inesperada, pero como reconoce el productor Toshio Suzuki, absolutamente vital para que se pudiera continuar con el proyecto del estudio, se realizara Nicky, la aprendiz de bruja un año después, y con sus buenos resultados se cimentara el enorme éxito posterior de las sucesivas películas hasta hoy.


Artísticamente no solo cumplieron, sino que deslumbraron. Quizás su grandeza no resida tanto en el momento en el que se estrenaron, sino en la capacidad que han tenido, a lo largo del tiempo, de encandilar a distintas generaciones, tipos de público y espectadores de todo el mundo.



Hoy en día Mi vecino Totoro sigue siendo descubierta por niños y no tan niños, como una fábula distinta a los moldes del cine que se hace y se ve en estos tiempos, además de ser altamente enriquecedora. Mientras La tumba de las luciérnagas sigue rompiendo, 25 años después, la arraigada creencia de mucha gente (sobre todo occidental) de que la animación es algo menor y sin importancia destinado a un entretenimiento vulgar para niños. Takahata demostró, como lleva haciendo durante toda su carrera (antes y después de esta película) que él cuenta historias, más allá de la técnica utilizada.



Hoy se cumplen 25 años del estreno de dos películas míticas, que no solo marcaron el rumbo de Studio Ghibli, sino que cambiaron e influyeron de manera notable en toda la animación que se ha hecho posteriormente. Un buen día para celebrarlo, coger estas películas y disfrutarlas como lo hicieron por primera vez los japoneses aquel histórico 16 de abril de 1988.


__________________________________________________








································································································································


Generación GHIBLI sigue en:

  

.

martes, 11 de diciembre de 2012

Desde hoy por fin a la venta 'La tumba de las luciérnagas' en Blu-ray y DVD

Selecta Visión entra en juego con los derechos de Ghibli en España

Martes 11 de Diciembre, llegó la fecha elegida por Selecta para lanzar su edición de La tumba de las luciérnagas (Isao Takahata, 1988) y que ya desde que se anunció abrió el abanico de posibilidades una vez que se daba por sentada la posición dominante de Aurum sobre los derechos de los trabajos del estudio de animación japonés en España en los últimos tiempos.



Aunque todo hay que decirlo, hay películas de Ghibli que viven un poco en el limbo de los derechos de distribución y entre ellas estaba la de Takahata junto a El viaje de Chihiro y Haru en el Reino de los Gatos, que por unas cosas u otras siguen sin una distribución clara tras tener hace años ediciones de Jonu Media y Cameo respectivamente, en la actualidad descatalogadas.



La tumba de las luciérnagas de Selecta Visión llega con una edición en DVD, como en su día ya distribuyó Jonu Media, aunque con el mejor máster disponible hasta la fecha para asegurar la mejor calidad de imagen posible; y también una edición en Blu-ray por primera vez en nuestro país. Estas son sus características:



··· La tumba de las luciérnagas. Edición combo Blu-ray + DVD
  • Edición combo 1 Blu-ray + 1 DVD
  • Imagen: 16:9 alta definición (HD). Full HD 1080p
  • Audio: DTS-HD 5.1 castellano, DTS-HD 5.1 japonés
  • Subtítulos: Castellano
  • EXTRAS: No tiene
  • Precio: 19,99 €





··· La tumba de las luciérnagas. Edición DVD
  • Edición sencilla 1 DVD
  • Imagen: 16:9 restaurada a partir del máster original en alta definición
  • Audio: Dolby Digital 5.1 castellano, Dolby Digital 5.1 japonés
  • Subtítulos: Castellano
  • EXTRAS: Ficha técnica y artística, otros títulos
  • Precio: 14,99 €


De un primer vistazo ya hay algo que llama la atención: La falta absoluta de material adicional. Mientras la edición anterior de Jonu Media incluía varios extras, algunos muy "imaginativos" (llamémoslo así) como el documental sobre la II Guerra Mundial y otros con mucho más interés directo, como entrevistas al director Isao Takahata, al autor de la novela original Akiyuki Nosaka, un completo reportaje de cómo se hizo el doblaje español y multitud de páginas con datos de la película (no solo fichas técnicas y artísticas, sino datos curiosos, filmografías, personajes, premios, fondos de escritorio para el ordenador, postales, póster reversible, libreto,...).



Además el otro gran punto negativo que disgustará a bastantes aficionados, es la no inclusión del doblaje catalán. Supongo que habrá alguna buena razón que no sabemos, pero con esta edición supuestamente definitiva se pierde un doblaje que ya estaba realizado y que por tanto, en principio, debería incluirse. De hecho Selecta suele incluir todos los doblajes disponibles de este tipo en sus lanzamientos. Así que no sé qué habrán hecho con ese doblaje catalán, el caso es que este idioma no estará.



Pero bueno, vamos a quedarnos con lo positivo y al fin y al cabo lo que importa: La película en alta definición para el Blu-ray y el máster restaurado utilizado para el DVD, que debe mejorar la imagen vista hasta ahora en anteriores ediciones, bastante deficientes en ese aspecto.



En cualquier caso es una película para tenerla, guardarla como oro en paño y verla de vez en cuando. Oigo mucho que la gente no quiere repetir su visionado porque les resulta difícil la dura temática de la película, pero yo os invito a revisionarla sin miedo y a intentar olvidaros del siempre impactante primer visionado para que en sucesivas ocasiones podáis disfrutar, ya sabiendo previamente lo que pasa en la trama, de los muchos otros puntos positivos de este film. Yo que la he visto ya hasta tres veces en los últimos años (y con esta edición será la cuarta, por ahora) os animo a disfrutarla más allá de lo dramática que pueda resultar. Tiene muy buenos aspectos que merecen la pena ser revisados, como el resto de las películas de Studio Ghibli ^^



Por lo demás, portadas reversibles (dando la vuelta a la carátula podrás poner una portada u otra, las dos mostradas en esta misma entrada) y precios en la línea de lo que estamos acostumbrados: 14,99 € el DVD y 19,99 € el combo Blu-ray + DVD, aunque siempre se puede sacar un poco más barato si encontramos alguna promoción o a alguna tienda le da por bajar un poco el precio oficial. Cuestión de buscar bien.



Película clave del Studio Ghibli que ve la luz por fin en alta definición y que es una gran noticia que vuelva a los estantes de las tiendas españolas tras un periodo de ausencia en la que era casi imposible encontrarla para aquellos que no la tuvieran.





Capturas del Blu-ray original japonés gracias a Asian Blu-ray Guide

Carátulas de las ediciones españolas gracias a Selecta Visión



································································································································

Generación GHIBLI sigue en:

  


.

viernes, 16 de abril de 2010

22 años de 'Mi vecino Totoro' y 'La tumba de las luciérnagas'

Se estrenaron el 16 de Abril de 1988

¿Dónde estabais hace 22 años? Pues estuvieseis donde estuvieseis (algunos ni existían todavía seguramente xD) tal día como hoy hace 22 años se estrenaban en Japón conjuntamente Mi vecino Totoro de Hayao Miyazaki y La tumba de las luciérnagas de Isao Takahata.





No fue un estreno "normal" puesto que era la primera vez que un Studio Ghibli casi novato y tambaleándose económicamente se lanzaba a producir dos películas al mismo tiempo, toda una locura y un riesgo que pudo tumbar las aspiraciones de la compañía. Pero por suerte no fue así.

Dos películas arriesgadas y todo un reto de producción que a la postre resultarían dos de las películas clave en la filmografía del estudio, además en el más amplio de los sentidos.





Si bien La tumba de las luciérnagas fue el reconocimiento a la calidad de la animación más adulta de Ghibli, Mi vecino Totoro fue la inyección económica que necesitaban (gracias a la venta de todo tipo de productos del carismático espíritu del bosque creado por Miyazaki) para sobrevivir en aquellos momentos y continuar practicando una filosofía de cine de calidad y marcado carácter que finalmente encontraría el éxito masivo hasta lo que es hoy: El estudio de animación más importante de Japón y uno de los más renombrados del mundo.


¡Felicidades! :D



lunes, 15 de marzo de 2010

'La tumba de las luciérnagas', la preferida de Takahata

Los visitantes de Generación GHIBLI se decantan claramente por el film de 1988

La primera encuesta de Generación GHIBLI ha acabado con un resultado bastante claro. A la pregunta "¿Qué película de Takahata prefieres?" la mayoría se ha decantado por La tumba de las luciérnagas (el 72% de los votos), sin duda la película más aclamada del director.


Como segunda opción aparece Pompoko (22%), a la que puede haber ayudado que algún voto se haya ido hacia ella por la reciente edición española en DVD.

Un voto (el 6% del total) ha sido para Recuerdos del ayer, mientras que Mis vecinos los Yamada no ha obtenido ninguno.

En total han sido 18 votos... no son muchos pero yo me doy por más que contento teniendo en cuenta que el blog acaba de empezar, ¡paciencia!

Gracias a todos los que participaron y os emplazo a votar en la nueva encuesta que ya está activa en la columna izquierda del blog bajo la pregunta: ¿Qué películas de Miyazaki son tus preferidas?

Esta vez y al ser consciente de la dificultad de dar una sola respuesta (yo soy de los que les duele decir que una u otra es su favorita sin más, es como si te preguntan "¿a quién quieres más, a papá o a mamá?"), os doy la opción de votar a más de una. ¡Pero ojo, votad a vuestras favoritas de verdad, no a lo loco! :D Haced examen de conciencia si hace falta :P

La encuesta termina el domingo 21 de Marzo, así que el plazo es de tan solo una semana.