Mostrando entradas con la etiqueta ni no kuni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ni no kuni. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de diciembre de 2016

Nuevo tráiler de 'Ni no Kuni 2: Revenant Kingdom'

Secuela del videojuego de Level-5 y Studio Ghibli

Hoy se ha presentado en el PlayStation Experience 2016 un nuevo tráiler de Ni no Kuni 2: Revenant Kingdom, secuela del videojuego en el que participó muy activamente Studio Ghibli.



Esta continuación para PS4 no cuenta con la participación directa de Ghibli, pero mantiene su esencia y los trabajadores clave como Yoshiyuki Momose en el diseño de personajes o Joe Hisaishi en la música. El juego, que fue presentado por primera vez en este mismo evento el año pasado, saldrá a la venta en 2017.


______________________________________________________







Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo
El origen de Studio Ghibli
Ya a la venta nuestros dos libros
que narran la historia completa
de Studio Ghibli y todas sus obras




·   ·   ·
sigue en...





.

sábado, 5 de diciembre de 2015

'Ni no Kuni 2: Revenant Kingdom', anunciado para PS4

El videojuego de Studio Ghibli y Level-5 tendrá secuela

La compañía Level-5 ha anunciado hoy en el evento PlayStation Experience 2015 la continuación de su juego de rol junto a Studio Ghibli, Ni no Kuni, que tuvo una buena acogida primero para Nintendo DS con Ni no Kuni: el mago de las tinieblas, y luego en su versión para PS3, Ni no Kuni: la ira de la bruja blanca. Este es el tráiler de presentación:


Y algunas de sus primeras imágenes:








Una gran noticia para los muchos seguidores de las aventuras de Oliver con el característico toque de Studio Ghibli, que estuvo inmerso en su realización a cargo del veterano animador Yoshiyuki Momose, con la música del maestro Joe Hisaishi. En esta secuela la compañía de Miyazaki y Takahata no figura explícitamente como colaboradora, aunque se mantienen Momose e Hisaishi para mantener su sello.



______________________________________________________







Mi vecino Miyazaki
Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo




·   ·   ·
sigue en...






.

jueves, 7 de marzo de 2013

La animación de 'Ni no Kuni: La ira de la bruja blanca'

Un vídeo recopila todo el trabajo de Studio Ghibli en el juego de PS3

Habrá muchos que estéis disfrutando de lleno del juego para PS3 Ni no Kuni: La ira de la bruja blanca, realizado entre Level-5 y Studio Ghibli, que salió hace apenas un mes en España (y el resto de Europa). Para otros muchos, sin embargo, será algo que ver un poco en la distancia, pero probablemente este vídeo que recopila todas las piezas animadas de Studio Ghibli en el juego, sea una forma de acercarse a él. (Si actualmente lo estáis jugando o pensáis hacerlo, mejor no lo veáis, contiene spoilers). Si no, disfrutad de la animación:



Oliver tan sólo tiene trece años, y como todo niño de su edad, disfruta de una vida apacible en la ciudad de Hotroit hasta que su madre, Arie, fallece inesperadamente tras un incidente. Antes de alarmarnos y aunque pueda parecer lo contrario, no estamos ante ningún catastrófico spoiler, ya que este trágico acontecimiento ocurre prácticamente al inicio del juego y dará pie a que la aventura de nuestro protagonista verdaderamente comience... 

Un trabajo, que sin ser una película, bien vale disfrutarlo.


______________________________________________





[ EDITADO 15-3-2013 ] Cambiado el vídeo por uno con subtítulos en castellano.



································································································································

Generación GHIBLI sigue en:

  


.

viernes, 1 de febrero de 2013

Hoy llega por fin a España 'Ni no Kuni: La ira de la bruja blanca'

El esperado juego de Studio Ghibli y Level-5 sale a la venta en toda Europa

Mucho ha llovido desde aquellas primeras imágenes promocionales, aquellos vídeos y scans de revistas japonesas y desde que ya empezábamos a hablar de una ambiciosa obra de Studio Ghibli y Level-5 para el mundo de los videojuegos. No sabíamos mucho, pero sólo podíamos desear con todo nuestro corazón que el mundo mágico de Ni no Kuni llegara a nuestro país después de ver cómo en Japón lo disfrutaban en 2010 para Nintendo DS y, un año después, para PS3 (a pesar de un inicio de ventas un poco decepcionante). 


Poco a poco fuimos descubriendo más detalles y más diseños sorprendentes, e incluso antes de Navidad pudimos dibujar una impresión real jugando a la demo en Play Station Network. Las reservas de la Wizard’s Edition se disparaban, sus vídeos de “Cómo se hizo” y los trailers salpicaban la red, los medios lo presentaban como uno de los juegos más esperados de 2013, y, en definitiva, el interés se multiplicaba... 

La parte de cómo se hizo el juego, dedicada a Studio Ghibli.
Hay una primera y una tercera parte también 

Pero Ni no Kuni: la ira de la bruja blanca también se hizo de rogar. A pesar de unos rumores iniciales que situaban su lanzamiento en verano u otoño de 2012, el año pasado se confirmó su fecha definitiva para enero de 2013,  y después, cuando su llegada era inminente, se acabó retrasando una semana más de la cuenta. Por otra parte, últimamente también circularon diferentes noticias que hablaban de bugs en la edición norteamericana, falta de stock de su edición especial… y mientras, nosotros seguíamos esperando. 


Pero al final, esta pequeña historia sobre la expectación de todos aquellos que nos enamoramos de Ni no Kuni a primera vista… ¡por fin tiene su final feliz! ^^ Desde hoy, 1 de febrero, podremos encontrarlo en tiendas con un precio de salida en torno a los 62 -65 euros. Del mismo modo, todos los que tuvieron la oportunidad de reservar la codiciada Wizard’s Edition (con un precio de 86,95 euros) seguramente ya estén recogiéndola o recibiéndola en sus casas. 
Aprovecharé para recordar que esta bellísima edición en su versión europea (a diferencia de la americana, que era más rica en contenido) contaba con un peluche de Drippy, un DLC con dos únimos exclusivos y el auténtico Vademécum del mago. Además, es importante mencionar que agotó completamente su stock el mes pasado, lo que me gusta considerar como una señal de que la recepción de ventas de este juego promete ser muy positiva, aunque eso es algo que podremos ir viendo a partir de hoy. 

Partida explicada y comentada en español por EUROGAMER 

Sin embargo, lo que nadie puede negar es que Ni no Kuni: la ira de la bruja blanca viene precedido de unas críticas envidiables que lo califican como: 

  • “(...) un festín para los sentidos” (nº 258 de Hobby Consolas, donde le dan una puntuación final de 92/100)
  • “(...) un juego especial de principio a fin” (IGN España, que lo puntúa con un 9,6/10)
  • “Una aventura exquisita en múltiples aspectos” (3Djuegos, con una nota de 9,1/10)
  • "Es un viaje al pasado, a la época de las grandes del género" (Meristation, donde lo valoran con un 9/10)
  • “Oro puro de mano de Level-5 y Studio Ghibli” (FantasyMundo)
  • "Si te gusta el género, no lo dudes: hazte con esta joya de Level-5" (VandalTV, con un 9,5/10)
  • “Una gozada, es magia pura” (Vidaextra, con un 10 por parte de los editores y un 8,8 desde la Comunidad) 

Vídeo-avance previo en español por parte de Elite Gamer 

La espera se ha acabado el 1 de febrero. Los primeros contenidos descargables gratuitos se encuentran en PlayStation Network desde ayer, las tiendas irán reponiendo ejemplares y muchos ya estaremos irremediablemente enamorados de la aventura de Oliver viajando por el Otro Mundo. Tenemos por delante muchas horas de magia Ghibli que disfrutar, muchos únimos que entrenar y muchos corazones que reparar. Vademécum y varita en mano… ¡vamos a jugar a Ni no Kuni: la ira de la bruja blanca!

Por cierto... ¡yo ya he recibido mi 'Ni no Kuni'! ^^


_______________________________________________







································································································································

Generación GHIBLI sigue en:

  


.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Así es la demo de 'Ni no Kuni: La ira de la bruja blanca'

Su esperado lanzamiento, cada vez más cerca

Que Ni no Kuni, La ira de la bruja blanca esté suscitando una gran expectación a solo un mes y medio de su lanzamiento es un hecho prácticamente innegable. Desde que el pasado 5 de diciembre se pusiera a disposición del usuario de PlayStationNetwork la esperada demo que nos permitía conocer un poco más a Oliver y Shizuku (aunque debo acostumbrarme a llamarlo Drippy ^^'), no son pocas las opiniones, críticas y comentarios que se han extendido por la Red a través de gameplays, foroswebs especializadas y redes sociales. Un ejemplo de esto último lo perfila Namco Bandai en España que, a través de su cuenta de Twitter oficial, inició un hilo de debate el mismo día del lanzamiento con el hashtag #Ninokunidemo.



Entre tantas opiniones que se nutren de la web 2.0, no es de extrañar que encontremos reacciones de todo tipo. Si bien la mayoría de los internautas coinciden en la belleza de su apartado gráfico de ensueño y su encanto “made in Ghibli”, algunos se muestran descontentos ante su sistema de combate, que tanto recuerda al de Final Fantasy XII, (no muy apreciado en general) y a la dificultad de la demo sin unos adecuados tutoriales previos. Por otra parte, en su número 256, Hobby Consolas le dedica un póster de regalo (^^) y unas páginas para su sección de “Preestreno” bajo el titular de Los juegos más potentes que están a punto de llegar. En esta misma publicación se cantan las excelencias del trabajo en equipo de los dos grandes estudios implicados (“Este juego de rol combina dos grandes talentos de los juegos y el anime”) además de que se señala la influencia de Ghibli en la dimensión mágica de nuestro mundo y en el hecho de que los niños lleven el peso principal de la historia.

Como no podemos desaprovechar esta oportunidad para seguir enriqueciendo la Red con impresiones y opiniones, desde Generación GHIBLI os presentamos las nuestras mientras una servidora sigue contando los días para que este juego llegue a sus manos. Vamos allá.




Para empezar, tengo que mencionar que ésta no era la primera vez que probaba este juego, pues ya en el pasado Expomanga de Madrid tuve la oportunidad de jugar a las demos que facilitó Namco Bandai en el área de videojuegos. Si aquel día las aventuras de Oliver nos permitían explorar principalmente las ciudades de Ding Dong Well y Hamelin (y enfrentarnos a un enemigo curiosamente llamado Porco Grosso para deleite de los que disfrutamos con los guiños ^^), la demo de PlayStation Network ofrece dos aventuras en ambientaciones exteriores muy distintas: la espesura y la montaña de fuego.





La primera de ellas lleva por título Un recado para el Roble Ancestral y, tras un resumen de la historia hasta el momento, nos sitúa en un bosque para el que merece la pena activar el zoom y jugar con calidad HD (si es posible), ya que el cuidado de los detalles y la belleza de los fondos son verdaderamente sobrecogedores. Tras recuperar el aliento, y si se nos ocurre intentar explorar más de la cuenta, Drippy nos recordará que tenemos una misión que cumplir. No tendremos que avanzar apenas para encontrar al guardián del bosque, al que hay que derrotar.



Este combate tan duro y tan repentino sin ningún tutorial sobre el sistema de lucha quizá sea uno de los puntos más flacos de la demo. En un torbellino de reacciones apresuradas, el jugador ha de darse cuenta por sí mismo de que puede (¡y debe!) moverse por el escenario para esquivar los continuos golpes del jefe y de que el juego de los botones para alternar entre el movimiento y los ataques, tanto de Oliver como de su adorable únimo (criatura que lucha a su lado y responde a nuestras órdenes), es un tanto complejo y que requiere costumbre.

Por otra parte, y gracias al consejo de Drippy, aprenderemos a defendernos de los ataques masivos del monstruo, algo para lo que también necesitamos una reacción rápida y despierta. Así que si pensábamos que Ni no Kuni nos iba a ofrecer combates muy sencillos acordes con su estética infantil estábamos muy equivocados, ya que en su lugar nos encontramos con dinamismo, tensión y rapidez. Una vez que acabemos con el guardián conoceremos al gran Roble Ancestral (al que recomiendo escuchar en japonés), a una nueva compañera (la Rocapedia), conseguiremos hechizos y páginas para nuestro libro y, por fin, saldremos al mundo exterior.




Sin duda alguna, el momento sublime de esta demo es este instante en el que, bajo las bellas notas de “Field” del gran Hisaishi, somos testigos de la gran calidad del motor gráfico del juego cuando recorremos un inmenso escenario con bosques y todo tipo de accidentes geográficos que se extienden hasta el horizonte visible mientras las nubes se pasean sobre nuestras cabezas. Además, si consultamos el mapa que llevamos con nosotros, comprobaremos que simula estar dibujado a mano con todo lujo de detalles. Disfrutando de este paseo, no me cabe duda de que más de un jugador optará por “perder el tiempo” caminando por los paisajes del otro mundo.

Por último, al llegar a la ciudad, recompondremos el corazón del guardia de la entrada para que nos deje pasar y… ¡atención al “guiño” Ghibli! El fragmento de corazón que le devolvemos tiene el mismo aspecto que las estrellas que caen del cielo en el pasado de Howl en El castillo ambulante, además de que dicho guardia, una vez curado, pronuncia una sentencia muy similar a la nuestro querido mago al final de la película: “Me noto algo raro. Como si me hubieran quitado un peso del corazón” (tengo la sensación de que disfrutaré muchísimo en el futuro encontrando este tipo de detalles… ^^).




En la segunda aventura de la demo, ¡Detened la erupción!, nos encontramos en un volcán con nuestra compañera Estela (a la que, hasta ese momento conocía como Esther) y, como siempre, con Drippy, quien no parará de agobiarnos para que crucemos el volcán en tres minutos antes de que entre en erupción (¡Menudo compañero de viaje!).

Dicho y hecho, al llegar a la cima conoceremos al malvado mago Shazar y nos enfrentaremos a un nuevo guardián de fuego, bastante más difícil que el anterior. Una vez más, nuestros reflejos se verán vistos a prueba y tendremos que acostumbrarnos a combinar tácticas de equipo con nuestra amiga Estela, cambiar de líder, combinar ataques con únimos y personajes, defendernos de los ataques masivos, movernos y vigilar nuestros puntos de vida. Aunque el sistema de combate no es complejo, el manejo de tantas tareas sí puede resultar un tanto asfixiante, pero creo que todo será cuestión de acostumbrarse.




Esta demo de Ni no Kuni ha sido un pequeño regalo de Navidad mientras aguantamos la dura espera en su recta final. Aunque he echado de menos alguna escena de vídeo animada de Ghibli para que mi felicidad fuera completa y reconozco que el sistema de combate sin tutoriales me ha mareado un poco al principio, es innegable que Level-5 y Ghibli nos brindan una joya de RPG de estilo clásico, al que ya se echaba de menos.

La pulida transición del movimiento, los fondos cuidados al detalle y su maravillosa música, hacen que el jugador se sienta dentro de una película y que disfrute de una experiencia de juego increíble, especialmente si tiene la suerte de contar con un soporte HD. Quizás menos de una hora de juego sea aún poco para juzgar su sistema de combate, ante el que me mantengo un poco escéptica a la espera de que me acostumbre, por lo que no dudo de que pocas serán las decepciones que coseche y que las ganas de que llegue el 25 de enero son cada vez más vivas entre los usuarios.




Por otra parte, aprovecharé para recordar que, desde un tiempo atrás, ya se pudo reservar el juego en su edición normal y en su Wizard’s Edition, acompañada de contenido descargable, caja exclusiva, peluche de Drippy y el auténtico libro del mago que usa Oliver (300 páginas a todo color, aunque parece que en inglés). Sin embargo, todo apunta a que ya se ha agotado en los principales comercios y tiendas de importación sin posibilidad de reposición, aunque quizá (con mucha suerte) aún pueda encontrarse alguna por Amazon o Gamestop.

Se ve que la aceptación de la demo ha calado en la mayoría de los consumidores de videojuegos, y que el nombre de Studio Ghibli como sinónimo de calidad, unido al de la prestigiosa Level-5, ha disparado el número de reservas. Es posible que muchos tengamos un buen regalo de Navidad un mes más tarde de lo normal, pero vista la belleza del otro mundo, merece la pena seguir esperando un poco más hasta que podamos acompañar definitivamente a Oliver en sus aventuras.



[ Actualizado 8-1-2013 ] Namco Bandai anuncia el retraso en la fecha de lanzamiento al 1 de febrero de 2013.


__________________________________________________






································································································································

Generación GHIBLI sigue en:

  


.

miércoles, 15 de febrero de 2012

'Ni no Kuni', la carrera de Ghibli por conquistar los videojuegos

Todos los detalles sobre el trabajo realizado junto a Level-5 que llegará a Europa en 2013

El primer trabajo de Studio Ghibli en el mundo de los videojuegos ha despertado muchas emociones entre sus seguidores por la belleza y calidad que desborda. Son muchos los vídeos e imágenes que circulan por Internet anticipándonos que podemos estar ante uno de los mejores RPG de los últimos años, tanto por su jugabilidad como por su trama, su bella música y su diseño, algo que le tenemos que agradecer al equipo del estudio de animación japonés, que nos obsequia, una vez más, con su acostumbrada maestría.


Así pues, en un momento en el que sólo queda esperar para disfrutar de Ni no Kuni: Wrath of the White Witch en nuestro continente, repasamos desde Generación GHIBLI todas las claves que enmarcan este esperado juego


 ··· ¿Cómo nació 'Ni no Kuni'?


En septiembre de 2008 Famitsu, una publicación japonesa, anunciaba  un proyecto para Nintendo DS que iba a despertar las ilusiones de muchos a lo largo y ancho del mundo: la prestigiosa compañía Level -5 formaba un equipo con el Studio Ghibli para crear un videojuego llamado Ni no Kuni: The Another WorldEn un primer momento parecía una broma, o más bien un milagro, pero las preguntas se agolpaban por doquier: ¿nuestro admirado estudio va a aportar su toque de magia a la industria de los videojuegos? ¿para qué consolas se desarrollará? ¿tendremos la oportunidad de disfrutarlo fuera de Japón? ¿cómo será? ^^ 


La incertidumbre parecía enfrentarse con una ilusión desenfrenada mientras la información escaseaba, y es que, realmente, muchos no conocimos dicha noticia hasta un tiempo después... aunque las dudas seguirían aflorando mucho tiempo. Akihiro Hino, presidente de Level-5, y Toshio Suzuki, productor del Studio Ghibli, fueron los encargados de anunciar un proyecto que había comenzado a germinar en julio de 2008, pero no fue hasta dos años más tarde cuando se confirmó la afortunada plataforma que, junto con Nintendo DS, disfrutaría de esta creación: PlayStation3.


 ··· ¿Cómo es Level-5 y de qué se encarga el Studio Ghibli?

Level-5 es una empresa japonesa fundada en 1998 que, a pesar de no contar con tanta popularidad en Occidente como en su país de origen, es muy valorada por la calidad de sus juegos RPG, algo que queda demostrado por la estupenda acogida que suelen tener. En concreto, en nuestro país hemos podido disfrutar de excelentes títulos de la compañía como la saga de El Profesor Layton (Nintendo DS),  White Knight Chronicles (PlayStation3), Dark Chronicle Dragon Quest VIII (PlayStation2) que, además, es uno de los que más ventas ha cosechado en los últimos años (cerca de 4.880.000 copias a nivel mundial).




Su colaboración con el Studio Ghibli se acordó cuando el juego no era más que un proyecto muy difuso, aunque con alguna idea clave que Level-5 tenía en mente, como la utilización de un libro mágico por parte del protagonista para luchar en los combates. Akihiro Hino ya mencionó en un encuentro público que la colaboración del estudio (bajo él recae toda la responsabilidad del diseño de las secuencias de animación, personajes y escenarios)  resultaría muy beneficiosa para el juego. Además señaló que, al trabajar con el equipo de Ghibli, se sentía como "un niño en un parque de atracciones", ya que era inevitable que se dejara llevar por su admiración por ellos, que le enseñara a todo el mundo su foto con Hayao Miyazaki y se sintiera profundamente nervioso y emocionado la primera vez que pisó la sede del estudio. En realidad... ¿a quién no le pasaría lo mismo? :-) 


 ··· ¿Por qué dos versiones de 'Ni no Kuni'?

Según el presidente de Level-5, el hecho de haber realizado dos versiones del juego en plataformas diferentes se debe a una doble orientación que se persigue en su desarrollo y difusión. Por una parte, con Ni no Kuni: Shikkoku no Madōshi , la versión para Nintendo DS, se buscaron unas ventas masificadas y la posibilidad de que el juego pudiera llegar a tantas personas como fuera posible, dado el éxito que tiene esta consola portátil. Por el contrario, la versión de PlayStation3 (Ni no Kuni: Wrath of the White Witch está destinada a poder desarrollar en su totalidad las dotes de animación del Studio Ghibli y la música de Joe Hisaishi con una calidad digna de película, algo que sólo es posible con consolas de última generación y mayor potencia gráfica.


Level-5 también reveló que las dos versiones se desarrollaban totalmente por separado, por lo que contarían con diferentes datos, ilustraciones y gráficos, ya que, como hemos mencionado, la versión de PlayStation3 reproduce y desarrolla con mayor fidelidad el estilo tradicional de la animación del Studio Ghibli. Por otra parte, aunque también difieren en algunos acontecimientos del guion, ambas versiones comparten el mismo espíritu y "eje de la historia".  

 ··· ¿Cuál es el argumento de Ni no Kuni: Wrath of the White Witch?


Oliver tan sólo tiene trece años, y como todo niño de su edad, disfruta de una vida apacible en la ciudad de Hotroit hasta que su madre, Arie, fallece inesperadamente tras un incidente. Antes de alarmarnos y aunque pueda parecer lo contrario, no estamos ante ningún catastrófico spoiler, ya que este trágico acontecimiento ocurre prácticamente al inicio del juego y dará pie a que la aventura de nuestro protagonista verdaderamente comience.


Será en el dolor de esta pérdida cuando las lágrimas de Oliver despierten a uno de sus peluches, regalado por su madre tiempo atrás, y le hagan cobrar vida. Este curioso personajillo se identificará como Shizuku y animará al muchacho a salvar Ni no Kuni (el "Otro mundo") de la Bruja Blanca Reinus y el hechicero Jabo para así poder resucitar a Arie. Además, la peculiaridad de este otro universo fantástico en el que se adentra Oliver reside en el hecho de que allí conocerá a personas que poseen identidades equivalentes en su realidad de Hotroit.


A primera vista, la historia de Ni no Kuni promete grandes dosis de ternura y una gran intensidad dramática que ya se aprecia incluso antes de la primera hora de juego. Todos aquellos que estéis realmente impacientes por acompañar a Oliver a los confines de ese otro mundo podéis disfrutar de diversos vídeos de Internet que muestran la primera media hora y que ya incluyen varias escenas de vídeo de una exquisitez al más puro estilo Ghibli. Sin embargo, recomendamos un especial cuidado: incluso sin entender japonés seguramente se os salten las lágrimas ;-) 





 ··· ¿Qué se sabe de su sistema de juego y sus gráficos? 

El sistema de combate de Ni no Kuni: Wrath of the White Witch es en tiempo real y los encuentros no son al azar, ya que podremos ver a nuestros enemigos en el mapa cuando exploremos. Aunque Oliver puede lanzar hechizos de defensa y ataque, la base de la batalla se encuentra en el control de ciertas criaturas llamadas Imajinnsque lucharán para nosotros y a las que tendremos que cuidar para que evolucionen. Éstas podrán ser capturadas en batalla y se agrupan en función de sus habilidades y sus características elementales. 




Conforme el juego avance, Oliver hará dos nuevos amigos llamados Maru y Gyro, por lo que el equipo de batalla aumentará. En este caso, controlaremos a uno de ellos y tendremos la opción de seleccionar tácticas predeterminadas (de ataque, defensa o curación) para organizar al resto. Además, el amable Shizuku nos prestará ayuda en las batallas difíciles para desvelar el punto débil del enemigo ^^. Esto es algo muy importante, ya que, tal y como desvelan en Official PlayStation Magazinelos jefes finales son difíciles y cada derrota te penalizará con la pérdida del 10% de tu oro, así que... ¡hay que planear bien la estrategia!


Por otra parte, el juego nos ofrece una serie de ingeniosos puzzles que han sido bien considerados por la crítica, además de la posibilidad de explorar libremente las ciudades y participar en misiones secundarias, algo que, en Japón, ya se ha estado ampliando como contenidos descargables, aunque ignoramos si en Europa podremos hacer lo mismo o si estos se incluirán dentro del propio disco. 


Finalmente, mención aparte se merecen los gráficos, que siguen la  técnica del celshading para imitar por ordenador el estilo de los dibujos tradicionales animados, algo que es muy frecuente en el mundo de los videojuegos. Recordemos que todos los escenarios, escenas y personajes son labor de Ghibli, por lo que no tenemos ninguna duda de que su grandeza y su preciosismo en detalles enriquecen el juego y elevan su calidad. De momento, a través de vídeos e imágenes, hemos podido ver ciudades de corte europeo y claramente urbano (como Hotroit, el hogar de nuestro protagonista), espléndidos palacios, pueblos nevados, amplios desiertos y un mapa del mundo que destaca por su amplitud, realismo y colorido. Se ve que el Studio Ghibli ha diseñado un universo que goza de una gran variedad y que podremos explorar y disfrutar de diversas maneras: a pie, en barco... ¡e incluso a lomos de un dragón! :-)

 ··· ¿... y de su banda sonora?

Nunca antes habíamos visto a Joe Hisaishi componer para un videojuego, por lo que podemos suponer que la presencia de Ghibli en el proyecto, así como el interés de Level-5 por dotar a Ni no Kuni de una banda sonora magistral, han sido motivos más que suficientes para que nuestro conocido compositor aportara su talento a la historia de Oliver y Shizuku. 


Para ello, Hisaishi se ha visto acompañado de nada más ni nada menos que la Orquesta Filarmónica de Tokio y, una vez más, de su hija Mai, que interpreta la canción Kokoro no kakera, cuya versión instrumental (Fieldque parece corresponder a la exploración en el mapa) es uno de los temas centrales compuestos por su padre para el juego. Esta pieza, de una inusitada serenidad  y belleza, combina la dulce voz de Mai con la majestuosidad de ciertos estallidos de intensidad orquestal, por lo que resulta perfecta para la ambientación del juego.




Otros temas que resultan dignos de mención son Arie ~Recollection~por su bella evocación de tristeza, Neko Kingdom Castle Townde un alegre exotismo, y, por supuesto, el carácter épico y solemne de To the Decisive Battleuna versión del más que sobresaliente Tema principal (Main theme), una pieza de claros toques celtas que se alza como una de las composiciones más bellas de la banda sonora. 




Esta banda sonora es una prueba más que certifica la minuciosidad y el cuidado que se han procurado para la creación de Ni no Kuni y que, sin duda, merece la pena escuchar se tenga o no la oportunidad de jugarlo. Todas las piezas que hemos comentado pertenecen a la versión de Nintendo DS (Ni no Kuni: Shikkoku no Madōshi) aunque, es obvio pensar que todas (y quizás otras) se encontrarán en la versión de PlayStation 3. 

 ··· ¿Cómo se ha valorado el juego?

El pasado noviembre ya comentamos en Generación GHIBLI que la versión de Ni no Kuni para PlayStation 3 no había gozado de un índice de ventas (casi 67.000 unidades) tan exitoso como se esperaba en la semana de su lanzamiento, la del 17 de noviembre de 2011. Lo mismo sucedió con Ni no Kuni: Shikkoku no Madōshi, que alcanzó unas cifras totales en torno a las 539.000 copias desde que se puso en venta el 9 de diciembre de 2010. 
No obstante, si bien la cuestión económica ha podido chocar con las altas expectativas de Level-5, el número de ventas no es en absoluto desalentador, además de que éste no es un motivo de peso para menospreciar un juego que está cosechando unas críticas excelentes en diferentes publicaciones y páginas web especializadas.


 La prestigiosa revista Famitsu puntuó en su momento a Ni no Kuni: Shikkoku no  Madōshi con un 38/40, mientras que a la versión de PlayStation 3 le ha dedicado un 36/40. Es un resultado excelente, aunque la polémica está servida, pues no son pocos los que dudan de la credibilidad de la revista últimamente dada la facilidad con la que entrega altas puntuaciones. Por otra parte, entre las consideraciones generales que se puntualizaron destacamos los "puzzles altamente estratégicos", la "atmósfera excelente" y la "atractiva animación", aunque también señalaron que es un juego que puede superarse en unas 50 horas y al que parece que le faltan "nuevas ideas".


Por otra parte, hace escasas semanas la Official PlayStation Magazine de Reino Unido publicó una completa review en la que le concedían a Ni no Kuni: Wrath of the White Witch una nota de 9.1 gracias a su riqueza técnica y de contenidos. Según esta publicación, el juego cuenta con "grandes personajes" y con "una imaginación que brota de él como un arcoiris" además de que aprecian que ha sido elaborado con amor "dada su riqueza en detalles". No obstante, también hay que tener en cuenta algún que otro punto flaco, como el hecho de que las características y la experiencia de los personajes avanzan muy lentamente, lo que nos obliga a combatir continuamente para subir de nivel. Finalmente, delimitaron una serie de influencias por porcentajes un tanto cuestionables y ambiguas, ya que no se explican lo suficiente:

- Profesor Layton: 20% 
- Películas del Studio Ghibli: 40% 
- Final Fantasy VII: 30%

Podemos deducir que el 10% restante lo conformaría la materia propiamente original, aunque, como ya hemos mencionado, esta cuestión tampoco queda muy clara ^^U  De todas maneras, y teniendo en cuenta todo lo anterior, esta review resulta muy completa e interesante, así que no dudéis en consultarla si tenéis la oportunidad :-)




··· Y lo más importante... ¿Seguro que va a llegar a Europa? ¿Y cuándo vamos a disfrutar de él?

Sí, la pregunta que más nos hemos hecho con respecto a este juego afortunadamente tiene una respuesta afirmativa, aunque aún existen muchas dudas acerca de la fecha exacta en la que esto sucederá. Sí debemos tener en cuenta que hablamos únicamente de la versión para PlayStation3, ya que Ni no Kuni: Shikkoku no Madōshi llegó a Japón en diciembre de 2010 y no ha habido hasta la fecha ninguna declaración que certifique que los poseedores europeos y americanos de una Nintendo DS puedan disfrutar de esta versión.


A pesar de que existan rumores y notas de prensa que hablen del lanzamiento de los dos juegos, Namco Bandai, distribuidora del juego, únicamente ha confirmado el de PlayStation 3 "de momento". Quizá el abanico se abra y podamos contar en el futuro con las aventuras de Oliver para la consola portátil, pero de momento, debemos sentirnos afortunados con lo que tenemos.
Por otra parte, y centrándonos en nuestro juego para PlayStation3, sí que se confirmó que el título se había registrado para su lanzamiento en Occidente, así como una fecha estimada de "principios de 2012" para América y un poco más tarde para Europa. Hasta hace poco, las perspectivas no resultaban muy claras, aunque determinadas webs establecían una fechas orientativas que giraban en torno a principios de marzo o el mes de mayo. En nuestro país, además, se barajaba la idea de que el juego "en principio debería salir para este verano", según afirmaba David Castaño, responsable de producto de la distribuidora japonesa en España en el programa de radio de Fasebonus, "incluso puede que septiembre" añadía además.


Otro problema que traía de cabeza a todos los aficionados en la Red era la cuestión de la traducción del juego, ante la que existían posturas divididas que se referían, por una parte, a la fama que tiene Namco Bandai de no traducir sus juegos RPG, y por otra, al hecho de que un juego con el sello de Ghibli dispone de la calidad suficiente como para llamar la atención para que la traducción se lleve a cabo. En estas circunstancias crecían numerosos rumores y propuestas de todo tipo, ya que David Castaño únicamente había afirmado que el audio japonés para el juego era algo casi seguro, pero que del resto... no podía decir nada.



Sin embargo, gran parte de esas inquietudes y dudas se han esfumado hoy mismo, cuando, a primera hora de la tarde, Namco Bandai Ibérica transmitía a muy buenas noticias a través de Twitter y su página web. La empresa ha apostado por una correcta distribución del juego a nivel europeo por lo que ha decidido trabajar seriamente en la traducción de sus textos en inglés, francés, italiano, alemán y... ¡sí, español! Además, nos ofrecerán la posibilidad de poder elegir entre el doblaje inglés o japonés para disfrutar de Ni no Kuni del modo que prefiramos, algo que es de agradecer. Sin embargo, el contrapunto de esta feliz decisión es el asunto referido a su fecha de lanzamiento definitiva, que se retrasará en nuestro continente más de lo esperado: principios de 2013. 


Quizá esto pueda suponer una desilusión si esperábamos poder disfrutar de las aventuras de Oliver en pocos meses, pero sin duda es una medida que, aunque pese, beneficiará a la difusión del juego en Europa y nos procurará una experiencia de juego más gratificante ^^. Al fin y al cabo, las noticias son muy buenas, ya que nos aportan seguridad e interés por parte de Level-5, quienes han visto que es necesario invertir tiempo para garantizar una adecuada traducción de Ni no Kuni: Wrath of the White Witchtal y como ha afirmado el propio Akihiro Hino: “Hemos trabajado muy duro en 'Ni no Kuni: Wrath of the White Witch' y ha sido un gran honor colaborar con el Studio Ghibli y con Joe Hisaishi; es por eso que, para mí, era muy importante que los jugadores de fuera de Japón pudiesen disfrutar de la mejor experiencia de juego que pudiésemos ofrecerles. Para hacerlo posible, hemos decidido invertir tiempo en la localización del juego, para que pueda disfrutar de él en su propia lengua tanta gente de toda Europa como sea posible”.

Ni no Kuni: Wrath of the White Witch es uno de los lanzamientos más esperados en Europa tanto por aficionados a los videojuegos como por admiradores de Studio Ghibli. La calidad de su diseño, en la que tanto se aprecia el sello del equipo del estudio de animación, es algo innegable que lo define como exquisito y encantador, así que no es de extrañar que las expectativas sean muy altas. 
Por otra parte, nos encontramos ante un juego que promete recuperar el toque de ensueño tan habitual en el género de los RPG de generaciones pasadas y que parece haberse reducido en los últimos años. Para ello, es preciso apostar por proyectos que se adapten a las consolas de nueva generación y que se orienten hacia un público de todas las edades, algo que Ni no Kuni cumple con creces. Aún es pronto para saber más detalles de su lanzamiento y sobre cómo será recibido en nuestro país, pero depositamos nuestra confianza en la labor de Studio Ghibli y Level-5 y mantenemos la esperanza de poder contar con más información próximamente :-) 





Información y varias de las imágenes obtenidas gracias a Vandal.net y otras fuentes reseñadas en el texto


______________________________________________________








Mi vecino Miyazaki
Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo




·   ·   ·
sigue en...







.