Mostrando entradas con la etiqueta toshio suzuki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta toshio suzuki. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de mayo de 2017

Hayao Miyazaki trabaja en el storyboard de su nueva película

El productor Toshio Suzuki lo confirma, pero también que el avance es lento

El productor Toshio Suzuki ha hablado en la convención Niconico Chôkaigi 2017 este sábado, revelando algún detalle más de la nueva película que prepara Hayao Miyazaki.

Hayao Miyazaki, trabajando

Según Suzuki, Miyazaki se encuentra en estos momentos dibujando el storyboard (guion gráfico) de su nuevo proyecto, y lo lleva haciendo desde el mes de julio de 2016. El gran problema, según ha reconocido el productor y cofundador de Studio Ghibli, es que a estas alturas solo lleva dibujados unos 20 minutos de la historia, un ritmo muy lento como para alcanzar las primeras fechas sobre las que se hablaba que podría estrenarse el film, que eran en 2019. Suzuki ha dicho que, a este ritmo, será imposible.

Toshio Suzuki

Pese a ser preguntado por ello insistentemente, Toshio Suzuki se negó a revelar el título de la película, alegando que no podía decirlo. Al ser preguntado irónicamente sobre si Miyazaki seguiría vivo para cuando se estrenase la película, contestó con humor: "mmh... no lo sé".

Bocetos de 'Kemushi no Boro'

En el mes de julio, como os adelanté, se estrenará Kemushi no Boro (Boro, la oruga) en exclusiva en el Museo Ghibli de Mitaka (Tokio), el cortometraje en animación CGI (gráficos generados por ordenador) en el que ha estado trabajando Hayao Miyazaki en los últimos meses.


______________________________________________________







Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo
El origen de Studio Ghibli
Ya a la venta nuestros dos libros
que narran la historia completa
de Studio Ghibli y todas sus obras




·   ·   ·
sigue en...





.

sábado, 1 de abril de 2017

'Kemushi no Boro', el nuevo corto de Hayao Miyazaki, se estrenará en julio

Lo ha confirmado el productor Toshio Suzuki

Si ayer sabíamos unos primeros apuntes sobre la película que supondrá el regreso de Hayao Miyazaki a la dirección, hoy nos enteramos de la finalización de Kemushi no Boro (Boro, la oruga), el cortometraje que tenía entre manos hasta ahora, y que finalmente se estrenará en el mes de julio en exclusiva para el Museo Ghibli de Mitaka, Tokio.


Toshio Suzukiproductor de Studio Ghibli, ha declarado en unas palabras al periódico indonesio The Daily Jakarta Shimbun, que el trabajo de dibujo y coloreado del corto se ha completado, y que solo quedaría finalizar la producción del sonido. Afirma que debería estrenarse en el mes de julio.


Kemushi no Boro ha dado mucho que hablar en los últimos años por diversas cuestiones, principalmente por ser el primer trabajo de Hayao Miyazaki tras anunciar su retirada "definitiva" en 2013, pero también por ser la primera obra del mítico director realizada completamente con animación generada por ordenador (aunque se ha seguido dibujando a mano, en un proceso de digitalización).


Así, le hemos podido ver en peculiares imágenes dibujando directamente en pantallas digitales, algo extremadamente sorprendente si tenemos en cuenta su historial de animadversión hacia todo lo que sea tecnología de última generación (llegó a afirmar que ni siquiera utilizaba teléfono móvil, o que el movimiento que se hacía al pasar el dedo por una tablet le parecía desagradable y propio de la masturbación).
También se rumoreó, entre la confusión inicial, que el corto iba a ser alargado hasta convertirse en el nuevo largometraje de Miyazaki, pero no será así.


Boro, la oruga es una vieja idea de Hayao Miyazaki de la que ya pudimos ver algunos bocetos hace años en el "making of" de La Princesa Mononoke (1997), donde ya rondaba su cabeza. Ahora, por fin, ha podido hacerla realidad.


Hace unos días se emitió en NHK World (el canal internacional de la televisión japonesa NHK), el documental que sigue el trabajo de Hayao Miyazaki durante la realización del corto y donde anuncia su intención de hacer una nueva película, por primera vez subtitulado al inglés. Aquí se puede ver:


Si Miyazaki y Studio Ghibli continúan con su restrictiva política sobre la difusión de los cortometrajes del Museo Ghibli, Kemushi no Boro solo se podrá ver acudiendo al Museo Ghibli situado en Mitaka, Tokio (como el resto de cortos realizados por Hayao Miyazaki en los últimos 16 años). En cualquier caso, veremos si nos sorprenden con alguna nueva posibilidad .

______________________________________________________







Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo
El origen de Studio Ghibli
Ya a la venta nuestros dos libros
que narran la historia completa
de Studio Ghibli y todas sus obras




·   ·   ·
sigue en...





.

lunes, 23 de mayo de 2016

Toshio Suzuki: "No me sorprendería si Miyazaki decide hacer otra película"

El cofundador de Studio Ghibli aclara la situación actual

Toshio Suzuki, uno de los hombres clave de Studio Ghibli, que parecía estar retirado, ha vuelto a dar que hablar al presentarse en el prestigioso Festival de Cannes para avalar el estreno de La tortuga roja, la primera producción europea de Studio Ghibli junto a su socio francés Wild Bunch bajo la dirección del holandés Michael Dudok de Wit. En una entrevista para el diario 20 minutes ha dejado varios titulares importantes respecto al presente y el futuro de Studio Ghibli.

Toshio Suzuki, la semana pasada en Cannes

Por su interés, lo reproduzco (y traduzco) a continuación:

Toshio Suzuki, icónico productor del famoso estudio, habla de 'La tortuga roja' y del futuro de la compañía japonesa. 
El productor de Studio Ghibli ofrece noticias tranquilizadoras.

Suzuki, bajo la marca de Studio Ghibli, produjo algunas de las obras maestras de Hayao Miyazaki (El viaje de Chihiro) e Isao Takahata (Mis vecinos los Yamada). Para defender la presencia de La tortuga roja, presentada en la sección "Un Certain Regard", este sexagenario llegó estos días a Cannes. "Ghibli no tiene intención de iniciar la producción de películas europeas", dijo el productor a 20 minutes. "El caso de La tortuga roja de Michael Dudok de Wit es excepcional, porque su talento también lo es".

Toshio Suzuki y Michael Dudok de Wit posan en Cannes

Del corto al largo 
Esto se debe a que estaba tan embelesado con uno de sus cortometrajes, que Toshio Suzuki se puso en contacto con el director. "Father and daughter es una de las mejores películas de animación que he visto nunca", dice Suzuki-san, muy orgulloso del resultado de la película y de poder estar en Cannes. "Este es un festival donde no hay diferencia entre la acción real y la animación, donde solo se considera la calidad de las películas". La gran acogida que recibió el film demuestra que tiene todas las razones para alegrarse antes del estreno en Francia el 29 de junio.


Nuevo maestro
20 Minutes aprovecha la presencia del productor para indagar en los pilares del estudio. "Isao Takahata está dispuesto a volver con una nueva película, pero ya no tiene 20 años de edad y no es fácil", explica. En cuanto a Miyazaki, hizo un "corto" para el Museo Ghibli, la historia de una pequeña oruga. "No me sorprendería si alguna vez decide hacer otra película", anuncia Toshio Suzuki. "Incluso sería capaz de hacerlo con un nombre falso". No hay manera de saber más. 


El futuro del estudio
Toshio Suzuki sigue teniendo mucha confianza en el futuro de Ghibli. "Estamos buscando artistas para continuar con nuestra actividad. Habrá sucesores de Miyazaki y Takahata para hacerlo ", dice. ¡Pero no para Suzuki!: "Voy a formar a una persona que me sustituya. Todavía tengo muchos años por delante". A los 67 años, Suzuki-san parece estar en plena forma. ¿Su mayor pesar? No lograr convencer a Hayao Miyazki para distribuir los cortometrajes del Museo Ghibli en formato doméstico. "Él insiste en que se deben ver en el Museo, ¡pero eso vamos a cambiarlo en cuanto esté muerto!" bromea. Lo más tarde posible, con suerte.

20 Minutes



Varias cosas interesantes las que dice Suzuki, aunque siempre hay que tomarlas con precaución, porque este hombre suele jugar bastante al despiste en sus declaraciones. Confirma el interés de Takahata en dirigir una nueva película, pero lo cierto es que sus 80 años de edad juegan en su contra, aparte del lento ritmo de trabajo que suele llevar. Y es bueno que dé esperanzas sobre Miyazaki, pero puede que sea más deseo suyo como productor que otra cosa. Eso sí, bien sabe que Miyazaki es imprevisible e impulsivo, así que seguramente lo diga con toda la razón.


Lo mejor, sus palabras que dicen asegurar el futuro de Studio Ghibli, nunca antes lo había dejado tan claro desde el cese de actividades de la compañía en 2014, pero también se ve su desconfianza acerca de su propia sustitución en la producción. Eso señala directamente a Yoshiaki Nishimura, su sucesor natural al que no le fueron nada bien las cosas económicamente, ya que sus dos primeras producciones fueron sonados fracasos en taquilla (no así de crítica) como El cuento de la Princesa Kaguya y El recuerdo de Marnie. De ahí puede venir el recelo de Suzuki, un productor que, de la nada, logró un éxito sin precedentes en toda su carrera al frente de Studio Ghibli como fundador, productor e incluso presidente durante un periodo.


Al menos, algo se empieza a vislumbrar. Y si leemos entre líneas a Suzuki, se puede entender que da por hecho una continuidad de Studio Ghibli, de una forma u otra. Da la sensación de que se está trabajando en ello, muy a su estilo, sin prisa pero sin pausa. Esperemos.
Por cierto, La tortuga roja ha empezado con buen pie su andadura, y este fin de semana fue distinguida con una mención especial del jurado del Festival de Cannes en su categoría, donde había otras 18 películas, ninguna de ellas de animación. Ahora dirigirá sus pasos hacia otro importante festival, el de Annecy, antes de su estreno comercial en Francia. 


______________________________________________________






Mi vecino Miyazaki
Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo




·   ·   ·
sigue en...






.

domingo, 9 de marzo de 2014

Toshio Suzuki, co-fundador de Studio Ghibli y productor, también se retira

Es una figura clave en la historia del estudio

La revolución en los próximos tiempos en Studio Ghibli va a ser digna de verse, puesto que no solo Hayao Miyazaki deja la realización de largometrajes, Isao Takahata no lo confirma pero su avanzada edad tampoco le da para mucho más por pura lógica, sino que la tercera pata sobre la que se asienta Ghibli, Toshio Suzuki (co-fundador, productor, ex-presidente e ideólogo del estudio), también lo deja.




A sus 65 años, Suzuki asumirá el nuevo cargo de director general en Studio Ghibli lo que, al contrario de lo que pudiera parecer, le relega a un segundo plano y le otorga mucho menos protagonismo en la toma de decisiones sobre los trabajos de la compañía, algo en lo que el productor ha sido fundamental desde que en los años 80 animó a Miyazaki a realizar la película de Nausicaä del Valle del Viento y, posteriormente, hizo mucho para la creación como tal de Studio Ghibli dándole viabilidad económica.


Yoshiaki Nishimura (36 años) será su relevo natural en la producción de películas del estudio. Este nuevo valor lleva un tiempo fogueándose junto al propio Suzuki, y recientemente ya ha empezado a tener cargos de responsabilidad, empezando por la producción de la última película de Isao Takahata Kaguya-hime no Monogatari, y actualmente también produciendo el nuevo filme del estudio, Omoide no Marnie (When Marnie was there), de Hiromasa Yonebeyashi (40 años). Esta última película es el perfecto ejemplo de relevo generacional, con nuevo productor y uno de los directores jóvenes elegidos para conservar el estilo de Ghibli en el futuro, después de su buena experiencia con Arrietty (2010), que fue bien recibida por la crítica y tuvo una gran acogida en la taquilla.


Nishimura ya había tenido un puesto menor como ayudante de producción en El castillo ambulante (Hayao Miyazaki, 2004); y su responsabilidad real comenzó los últimos años con Kaguya de Takahata. Ahí ya Suzuki solo aparecía acreditado como "planificador del proyecto", sin más.
Para When Marnie was there, Toshio Suzuki ya solo se le acredita como responsable de la selección de la obra original de Astrid Lindrgren en la que se basará la película, y como seleccionador del personal principal. Yoshiaki Nishimura realiza el manejo de la producción en su totalidad, en el día a día. El relevo es un hecho.


Toshio Suzuki y Hayao Miyazaki son buenos amigos y compañeros desde hace más de tres décadas, sin embargo el ya ex-productor ha asegurado que su decisión de retirarse no tiene nada que ver con la de Miyazaki, sino que quiere impulsar la regeneración de Studio Ghibli con gente más joven.


Suzuki nació en la prefectura de Aichi (Japón) el 19 de agosto de 1948, se graduó en Bellas Artes en la Universidad de Keio en 1972 y posteriormente se unió al gigante editorial Tokuma Shoten. Trabajó allí, en la revista de actualidad Weekly Asahi Geino hasta que fue designado para lanzar otra revista, esta vez sobre manga y animación, la que cambiaría su vida: Animage.
En ella comenzó Hayao Miyazaki la serialización de su manga Nausicaä del Valle del Viento. Suzuki se empeñó en su potencial y terminó logrando producir la película, involucrando a Tokuma Shoten. También logró que el sueño de Hayao Miyazaki e Isao Takahata de tener su propio estudio de animación se hiciera realidad en 1985, fundando junto a ellos Studio Ghibli.



Desde que en 1989 dejara definitivamente Tokuma Shoten para involucrarse de lleno en Studio Ghibli, ha producido todas sus películas, y ha sido el mejor consejero para Miyazaki y Takahata a la hora de crear nuevas obras, convirtiéndose en el productor más exitoso de Japón gracias a las grandes cifras de recaudación logradas por sus películas.


Toshio Suzuki es bien conocido por ser la cara amable y visible de Studio Ghibli, ya que permanentemente se expone a los medios, tiene su propio programa de radio sobre la actualidad del estudio, y es el que siempre está presente en todos los actos. Sin ir más lejos, hace tan solo unos días fue la cara visible de Ghibli en Los Ángeles para promocionar y asistir a la ceremonia de entrega de los Oscar de Hollywood con la película de Miyazaki Se levanta el viento (Kaze Tachinu), que finalmente no logró la estatuilla, pero sí una gran promoción.


Suzuki anuncia así un paso más en la profunda renovación de Studio Ghibli. Quizás él sea el menos reconocido, pero su trabajo ha sido vital para que el de Miyazaki, Takahata y compañía brille, haya salido adelante y haya resultado tan exitoso. Gracias, Toshio Suzuki.


______________________________________________







·   ·   ·


sigue en...




.