Mostrando entradas con la etiqueta tv. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tv. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2016

'Ronja, la hija del bandolero' se estrena el sábado 17 de diciembre

A las 21:00 h. en Movistar Series

Tras anunciarse que la primera serie producida por Studio Ghibli y dirigida por Gorô Miyazaki se estrenaría en la plataforma de pago Movistar+ en diciembre y que estaba licenciada por Yowu Entertainment, ya tenemos la fecha exacta y los horarios en los que se podrá ver por primera vez en nuestro país.


Ronja, la hija del bandolero se estrenará en el canal de pago Movistar Series el sábado 17 de diciembre a las 21:00 horas. Durante la semana tendrá redifusiones los miércoles a las 00:15 horas y los viernes a las 15:00 horas. Se emitirá a razón de un episodio por semana.

Canción de cierre (ending)

La serie tiene 26 episodios de 25 minutos de duración cada uno y fue estrenada en la televisión japonesa en 2014. Realizada con animación 3D CGI (gráficos generados por ordenador) gracias a la productora especializada Polygon Pictures, cuenta las aventuras de Ronja y su amistad con Birk, ambos hijos de líderes de clanes de bandoleros rivales, lo que dificultará su relación.


______________________________________________________




Visto en Ramen Para Dos




Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo
El origen de Studio Ghibli
Ya a la venta nuestros dos libros
que narran la historia completa
de Studio Ghibli y todas sus obras




·   ·   ·
sigue en...





.

martes, 1 de noviembre de 2016

Yowu Entertainment licencia 'Ronja, la hija del bandolero', de Gorô Miyazaki

También traerán la novela de 'El recuerdo de Marnie'

Yowu Entertainment ha anunciado hoy, en su presentación de novedades en el XXII Salón del Manga de Barcelona, la licencia para España de Ronja, la hija del bandolero, primera serie de Studio Ghibli y Polygon Pictures dirigida por Gorô Miyazaki.


La serie, como supimos hace unos días, será emitida a partir de diciembre en la plataforma de pago Movistar+.

Opening de la serie

Ronja, la hija del bandolero es la primera serie en la que participa en la creación directamente Studio Ghibli, aunque delega la técnica de la animación en Polygon Pictures, productora especializada en CGI (gráficos generados por ordenador). Sin embargo, pese a que el método elegido para contar la historia se aleja de la animación tradicional empleada casi siempre por Studio Ghibli, el concepto y la filosofía de la obra es totalmente fiel al estudio fundado por Hayao Miyazaki e Isao Takahata.


Pesos pesados de Studio Ghibli como Gorô Miyazaki en la dirección, y Katsuya Kondô en el diseño de personajes, así como Satoshi Takebe (La colina de las amapolas) en la composición de la banda sonora, dan buena cuenta del espíritu que respira la obra, de 26 episodios, que recuerda a las series clásicas de los años setenta basadas en novelas juveniles que dirigieron Takahata y Miyazaki.

Tráiler de presentación de 'Ronja, la hija del bandolero'

Por otro lado, Yowu Entertainment también ha anunciado su intención de editar la novela El recuerdo de Marnie (When Marnie was there), escrita por Joan G. Robinson, en la que se basa la última película de Hiromasa Yonebayashi para Studio Ghibli. Yowu ya anunció su licencia hace dos años, pero hasta ahora no se sabía qué pasaba con ella. La distribuidora pretende sacar adelante su edición mediante crowdfunding, según ha comentado.




______________________________________________________



Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo
El origen de Studio Ghibli
Ya a la venta nuestros dos libros
que narran la historia completa
de Studio Ghibli y todas sus obras




·   ·   ·
sigue en...





jueves, 20 de octubre de 2016

'Ronja, la hija del bandolero', primera serie de Studio Ghibli, llega a España

Se emitirá en la plataforma Movistar+ a partir de diciembre

Siguen las buenas noticias sobre Studio Ghibli en España. Si hace unos días conocíamos que la mítica serie Sherlock Holmes, de Hayao Miyazaki, tendrá una nueva edición DVD; hoy es otra serie la que confirma su llegada, y esta vez es un estreno inédito en nuestro país: Ronja, la hija del bandolero, dirigida por Gorô Miyazaki en 2014 y producida por Studio Ghibli y Polygon Pictures, se emitirá a partir del mes de diciembre a través de la plataforma de pago Movistar+.


Su emisión en la televisión de pago posibilita no solo que la podamos ver, sino que se haga un doblaje y (esperemos) se edite más pronto que tarde en DVD / Blu-ray, con un poco de suerte. De momento eso no está confirmado, pero tengamos esperanza en ello.


Sanzoku no Musume Rônya (título original japonés) es la primera serie producida directamente por Studio Ghibli, aunque la mayor parte del proceso lo llevó a cabo Polygon Pictures, especialistas en animación CGI. Porque sí, la otra gran novedad de este trabajo es que fue realizado con animación 3D, pero intentando mantener una esencia clásica.


Y es que la serie es una adaptación de la novela del mismo nombre escrita por Astrid Lindgren en 1981. La famosa autora de Pippi Langstrump siempre estuvo en el punto de mira de Hayao Miyazaki, aunque finalmente nunca consiguió adaptar su trabajo.


Ronja, la hija del bandolero trata sobre la hija de un jefe de un grupo de bandoleros cuyo castillo fue partido en dos por un rayo, quedando la otra parte de la fortaleza en manos de un grupo rival. Ronja es la niña, y establecerá una gran amistad con Birk. El problema es que Birk es hijo del líder del bando rival, lo que generará numerosos problemas, aunque también vivirán todo tipo de aventuras que se narran a lo largo de los 26 episodios de los que consta esta producción.


La serie está dirigida por Gorô Miyazaki, responsable de dos películas para Studio Ghibli: Cuentos de Terramar (2006) y La colina de las amapolas (2011). Lo cierto es que la temática y el estilo de la serie (a pesar del 3D) recuerda mucho a los inicios de su padre, Hayao Miyazaki, en producciones clásicas que también adaptaban antiguas novelas infantiles y juveniles como Heidi, la niña de los Alpes; Marco, de los Apeninos a los Andes; o Ana de las Tejas Verdes.


Sea como fuere, Gorô se lanzó a la aventura y no le fue mal: la serie ha obtenido reconocimientos internacionales como dos prestigiosos premios Emmy en categoría infantil, y se ha distribuido por diversos países de todo el mundo, a los que ahora se une España.

______________________________________________________




Visto en Fotogramas





Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo
El origen de Studio Ghibli
Ya a la venta nuestros dos libros
que narran la historia completa
de Studio Ghibli y todas sus obras




·   ·   ·
sigue en...






lunes, 28 de diciembre de 2015

Isao Takahata volverá a dirigir 'Heidi'... en 3D

¡Era broma!

[ Actualizado 29-12-2015 ] Esta noticia era una pequeña broma por el Día de los Inocentes ^^ Takahata no dirigirá ningún episodio de esta serie, ni tiene ninguna relación con ella (más allá de que se basa en la que él dirigió en 1974). Eso sí, la serie existe y los datos expuestos sobre ella son reales, así como mi opinión xD 
Espero que os lo hayáis tomado con sentido del humor, que es de lo que se trata en este día.

Y quien se lo hubiera creído... ¡Inocente! ;-)




- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

El final de la serie contará con la colaboración del director

El nuevo proyecto del fundador de Studio Ghibli, Isao Takahata, será un regreso a sus inicios. O, al menos, algo parecido. La nueva serie de Heidi en 3D que se estrenó en enero de 2015, una co-producción entre Francia, Australia, Alemania y Bélgica, está ultimando sus últimos episodios para 2016 y la productora Studio 100 ha confirmado la colaboración de Takahata en el final de la serie, dirigiendo los tres últimos capítulos. Un lujo para una serie bastante cuestionable, todo sea dicho.


La participación de Takahata se antoja como un homenaje al director de la serie de animación original, que a sus 80 años vuelve, después de mucho tiempo, a dirigir televisión. No es la única participación europea del realizador últimamente, pues hace unos meses ya estuvo asesorando a Michael Dudok de Wit para su nueva película The Red Turtle, primera co-producción europea en la que participa directamente Studio Ghibli, y que se estrenará en septiembre de 2016.


La nueva versión de Heidi es un lamentable traslado al 3D del popular anime, basado a su vez en la novela de la suiza Johanna Spyri. Sigue la línea de adaptaciones de clásicos animados a las nuevas tecnologías (como si reponer las series originales, mucho más elaboradas, ya no sirviera) como La abeja Maya o Vicky el Vikingocon un nuevo lenguaje no solo en lo estético sino en lo narrativo, donde se ven enormes carencias en estos nuevos productos, que realmente no aportan nada existiendo ya unos originales que mantienen toda su vigencia en la actualidad.


Pero la industria, desde hace un tiempo, parece empeñada en creer que los niños solo pueden ver 3D (por muy mal hecho que esté) y, además, llenos de tópicos y chistes malos, como si los más pequeños de la casa no fuesen capaces de ver una buena narrativa no necesariamente adaptada a un mundo pseudo-adulto, con chascarrillos tipo Shrek o Madagascar.


Esta aberración llevada a cabo por Jérôme Mouscadet ya se ha emitido en varios países como Francia, Alemania, Australia, Portugal, Brasil, y también en México (a través de Disney Channel) y en España, donde ha obtenido un notable éxito de audiencia en Clan TVE. La vida entre las montañas de la inocente Heidi sigue teniendo un tirón indudable.


Takahata confirma su exploración por las nuevas formas de hacer animación, pues sus últimas dos películas, Mis vecinos los Yamada y El cuento de la Princesa Kaguya, ya fueron completamente realizadas por ordenador (aunque de forma muy distinta). Regresa así a la televisión, que le dio reconocimiento mundial en los años 70 con la dirección de Heidi, la niña de los Alpes (1974), Marco, de los Apeninos a los Andes (1976) y Ana de las Tejas Verdes (1979), aunque no son pocos los que han (hemos) puesto en duda la calidad de la innecesaria revisión 3D de Heidi, tanto visual como argumental. Veremos qué es capaz de hacer con "esto".



______________________________________________________






Mi vecino Miyazaki
Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo




·   ·   ·
sigue en...






.

lunes, 6 de abril de 2015

Estreno del nuevo anuncio para televisión de Studio Ghibli

Protagonizado por el ya famoso gato de la marca Nisshin Seifun

En Studio Ghibli siguen haciendo pequeños trabajos a falta de poder embarcarse de nuevo en una gran producción, y hace unas horas se hizo público su último encargo: un anuncio comercial para la marca de alimentación japonesa Nisshin Seifun. Este es:


El vídeo promocional, que podrán ver los japoneses en sus televisiones, es el tercero que realiza Ghibli. Sencillo y simpático, lo sigue protagonizando el gato Konyara, que en 2010 diseñara casi por casualidad el productor Toshio Suzuki (cuentan en su web que cuando Hayao Miyazaki vio los bocetos, le dijo que "era lo mejor que le había visto dibujar", supongo que con cierta ironía xD), y que supervisara Katsuya Kondô, uno de los animadores más importantes del estudio. Si bien en el primero contó con la ayuda de Gorô Miyazaki (que realizó el guion gráfico), en el nuevo Kondô toma las riendas.
Este fue el primero de la serie, estrenado en 2010 y que conmemoraba el 110º aniversario de Nisshin Seifun:


Podemos escuchar las voces de Akiko Yano y Ryoko Moriyama, unas viejas conocidas de Studio Ghibli, pues han participado en películas como Mis vecinos los Yamada (1999), Ponyo en el acantilado (2008) o Cuando Marnie estuvo allí (2014). 
El segundo anuncio fue lanzado en 2012:



Lo que no se puede negar es que los gatos son adorables, y Studio Ghibli sabe transmitirlo mejor que nadie :-D


_________________________________________________









Mi vecino Miyazaki
Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo





·   ·   ·
sigue en...





.

lunes, 29 de noviembre de 2010

La BSO de 'Nausicaä' en el programa 'Salvados' de La Sexta

Apareció en una entrevista a un político ultraderechista sueco

Jacinto, un visitante de Generación GHIBLI, me hacía saber a través del e-mail del blog (generacionghibli@gmail.com) toda una curiosidad relacionada con Ghibli que se produjo anoche en el programa de reportajes conducido por Jordi Évole Salvados, que se emite los domingos a las 21:30 horas en La Sexta.

Aquí podéis ver el vídeo:




Reconocéis la canción, ¿no? xD Jacinto me explicaba lo siguiente acerca de esta entrevista:


El programa Salvados viajaba a Suecia para entrevistar a Jimmie Akesson un político ultraderechista pero que maquilla su verdadera identidad, según contaba el programa (yo en política prefiero no meterme).
Pues bien el plan consistía que mediante la entrevista, cuando un compañero dijera las palabras "brillos, brillos", era porque creeían que estaba maquillando su verdadera política ultraderechista. Pues bien cual fue la sorpresa que me lleve cuando en mitad de la entrevista y cuando se suponía que el político mentía, pusieron una canción muy familiar.


Y efectivamente, es una de las piezas más reconocibles que forman parte de la banda sonora original creada por Joe Hisaishi para Nausicaä del Valle del Viento, la película estrenada en 1984 y dirigida por Hayao Miyazaki que supuso la creación del Studio Ghibli.

La canción se llama Réquiem y sin duda es una de esas que no se te quita de la cabeza una vez que la escuchas.

Una curiosidad llamativa (obviemos el contenido político del vídeo, que no es tema de este blog). Gracias a Jacinto por comentármelo.


.

domingo, 28 de noviembre de 2010

En Diciembre el Studio Ghibli toma el protagonismo en Canal+

Emitirá varias de las películas del estudio

Visto que las cadenas en abierto, pese a haber una multitud de ellas que ahora mismo están tematizadas y no luchan por grandes audiencias, no se deciden a emitir cine del Studio Ghibli al menos la televisión de pago se interesa por el estudio de animación japonés.



Para aprovechar las vacaciones de Navidad y las entrañables fechas que representan, Canal+ (en sus distintos canales) ha decidido dar protagonismo al Studio Ghibli con la programación de varias de sus películas a lo largo del mes de Diciembre.


Así se podrán ver (click en las películas para ver sus horarios):



Solo Ponyo en el acantilado se emitirá en un pase matinal el 28 de Diciembre en el canal principal de Canal+, el resto de películas pasarán por Canal+ Xtra y otros canales del grupo en distintas redifusiones. Menos es nada.




Supe de ello gracias a Ramen Para Dos y Plus.es


.

miércoles, 7 de abril de 2010

Cuando el Studio Ghibli llegue a la televisión volarán los elefantes

¿Por qué las películas de Ghibli son ignoradas por las televisiones?

Con la entrada que comentaba ayer sobre la noticia de que en Francia el canal Arte dedica todo el mes de Abril a homenajear a Miyazaki con la emisión de varias de sus películas y un documental, me apetece ahondar en un tema bastante sangrante: Las televisiones en España y su enemistad con el cine del Studio Ghibli y con el anime japonés en general.


Vemos una y mil veces películas de segunda (y tercera) estadounidenses, algunas ya casi convertidas en clásicos televisivos como los infumables films de Steven Seagal o Chuck Norris. Sin embargo no vayamos ya solo por la lógica invasión de cine comercial estadounidense, vayamos simplemente a la animación.

¿Qué películas de animación se emiten en televisión en abierto? Efectivamente: Pixar, Dreamworks, Disney en general. Y la inmensa mayoría de las veces se reduce la emisión de estos títulos a las épocas vacacionales. Así seguramente todas las Navidades podamos ver Shrek, Buscando a Nemo, Cars y similares. No digo que esté mal... pero es lo único que muestra la televisión, al final el medio creador de tendencias.

Sin embargo la animación japonesa, ni siquiera la que tiene prestigio como Ghibli, tienen hueco en los espacios cinematográficos de las cadenas que se limitan a repetir las películas de siempre o como mucho, a estrenar alguna superproducción americana.

Perfect Blue, una de las mejores películas de Satoshi Kon

Tampoco canales públicos destinados a conformar a las minorías como La 2, emiten ningún espacio relacionado con la animación japonesa o el cine de animación de calidad. Hay un gran vacío en ese sentido. Se pueden hacer ciclos de Hitchcock, de Chaplin, de Billy Wilder... pero no de Hayao Miyazaki o Isao Takahata. Tampoco de Satoshi Kon o Katsuhiro Ôtomo, Mamoru Oshii, etc. Nada.

En la última (y ya lejana) referencia, Cuatro (el viernes 6 de Enero de 2006) emitió por primera vez El viaje de Chihiro obteniendo en horario de máxima audiencia un 6,2% de cuota de pantalla y cerca de 700.000 espectadores. Ese día la cadena promedió un 6%, por lo que la película de Miyazaki estuvo dos décimas por encima de esa media.

La última vez esta cadena apostó por emitir de nuevo El viaje de Chihiro, aunque en esta ocasión lo hizo a las doce de la noche del viernes 29 de Diciembre de 2006 casi un año después. Con esta emisión obtuvo un 8,9% de cuota de pantalla y 595.000 espectadores trasnochadores. Ese día la media global de Cuatro fue un 8%, por lo que Chihiro estuvo 9 décimas por encima de la media de la cadena.

En un momento en el que parecía que esto podía tener continuidad y que el canal gestionado por Sogecable iba realmente a apostar por Ghibli como alternativa cinematográfica (cosa que luego no cumpliría), también emitió un día después y siendo estreno, el sábado 30 de Diciembre de 2006 La Princesa Mononoke. Fue a las 23:10 horas de la noche ocupando parte del horario de máxima audiencia. ¿El resultado? Un magnífico 7,8% y 868.000 espectadores. De largo supera la media de la cadena en el día (un 6,6%).


Durante ese mes de Diciembre de 2006, Cuatro obtuvo un 7,3% de media total. Ambas películas del Studio Ghibli estuvieron por encima de esa media. La pregunta es... ¿por qué ni Cuatro ni ninguna otra cadena han vuelto a apostar por estos títulos si ofrecieron buenos resultados de audiencia? No digo que sean para romper las audiencias de las cadenas más potentes como Telecinco o La 1, pero... ¿por qué laSexta, La 2, Antena 3 o la propia Cuatro no han vuelto a emitir en abierto una película del Studio Ghibli?

Ambas obtubieron audiencias decentes, sin embargo nunca más se supo de esa apuesta (salvo que unos meses después Cuatro volvió a emitir en el Día de la Hispanidad -12 de Octubre- La princesa Mononoke por la mañana -349.000 espectadores y un 5,2%-, sin mayor relevancia dado que se enfrentó de lleno al desfile matinal de las fuerzas armadas que arrasa en audiencia ese día -más del 50%-).

De la apuesta inicial hace ya unos 4 años...

Yo el problema lo veo muy claro: La mentalidad sigue siendo para las televisiones que la animación es para niños pequeños y que no quieren pillarse los dedos emitiendo anime que pueda generar la más mínima protesta. Precisamente porque parten de la errónea base de que la animación está destinada a un público infantil y no conciben que una película de animación pueda tener sexo, tramas adultas o muerte (e insisto: Este problema le afecta al cine de Ghibli de manera colateral, aunque no entre dentro de esos parámetros puesto que su cine es para todos los públicos y en muchos casos directamente dirigido a los más pequeños como Ponyo, Kiki o Mi vecino Totoro).
Aunque no lo parezca, el anime a gran escala como es la televisión nacional, sigue teniendo mala fama. Y eso salpica a Ghibli, que desde luego de nocivo para los niños no tiene nada.

Ahora voy a esperar un poco de luz en este asunto para el futuro. Con la TDT (Televisión Digital Terrestre) totalmente implantada y plagada de canales pequeños con ganas de aportar contenidos alternativos y de calidad reconocida, espero que a alguno un día se le ilumine la bombilla y piense que emitir películas del Studio Ghibli puede ser una buena y rentable idea.

No podemos obviar el poder de la televisión como un medio que puede descubrir de manera masiva un cine como el del Studio Ghibli a mucha gente que si no se lo pones en la pequeña pantalla no tendría otra forma de descubrirlo, probablemente.

Tema importante.



___________________________________________________________________

La cuenta atrás ya ha comenzado
___________________________________________________________________


martes, 6 de abril de 2010

'Retrospectiva Miyazaki' en la televisión francesa

El canal Arte le dedica el mes de Abril al director con varias de sus películas

Como ya avanzaba en el Twitter de Generación GHIBLI, la cadena de televisión francesa Arte inauguró ayer con la emisión de El viaje de Chihiro en horario de máxima audiencia (allí a las 20:35 horas) un ciclo dedicado a Hayao Miyazaki en el que se incluirá la emisión (y redifusión) de sus películas más emblemáticas. ¡En abierto y en horario de máxima audiencia!


Es cierto que en España últimamente no nos podemos quejar en lo que respecta a Ghibli, sobre todo porque veníamos de una precaria situación en la que hace apenas 2 años no teníamos casi ninguna película del estudio japonés en el mercado. Pero tampoco vamos a obviar la distancia a años luz que nos llevan los vecinos franceses en el tema del anime en general y del Studio Ghibli en particular.

Iniciativas como la de Arte son impensables a día de hoy en la televisión española (salvo sorpresa mayúscula... no pierdo la esperanza) pese a que hace tan solo unos días se completaba la transición a la TDT (Televisión Digital Terrestre) permitiendo que ahora podamos ver gratuitamente y en tecnología digital más de 20 canales nacionales, más cerca de otros 10 autonómicos o locales.

O lo que es lo mismo: Ahora hay canales minoritarios que pueden permitirse iniciativas de este tipo. El problema es que la televisión en España básicamente no tiene interés en los contenidos de calidad, salvo contadísimas y honrosas excepciones. Y según las audiencias, la mayoría del público tampoco demanda estos contenidos de calidad.


La emisión de El viaje de Chihiro en Arte sedujo a 933.000 espectadores (3,5% de la audiencia), un buen resultado para un canal minoritario y cultural que solo emite unas pocas horas en abierto al día.

La programación de Arte dedicada a esta Retrospectiva Miyazaki incluirá las siguientes emisiones:

Jueves 8 Abril
Mi vecino Totoro (Mon voisin Totoro)
20:35 horas
Documental: Ghibli y el misterioso Miyazaki (Ghibli et le mystère Miyazaki)
22:00 h.

Lunes 12 Abril
El castillo ambulante (Le château ambulant)
20:35 h.

Jueves 15 Abril
Nausicaä del Valle del Viento (Nausicaä de la Vallée du Vent)
20:35 h.

Lunes 19 Abril
La princesa Mononoke (Princesse Mononoké)
20:35 h.

Jueves 22 Abril
El castillo en el cielo (Le château dans le ciel)
20:35 h.

Repeticiones:

El Viaje de Chihiro (Le Voyage de Chihiro)
Miércoles 7 a las 14:45 h. / Martes 13 a las 14:45 h.

Mi vecino Totoro (Mon voisin Totoro)
Jueves 15 a las 14:45 h. / Miércoles 21 a las 14:45 h.

El castillo ambulante (Le château ambulant)
Miércoles 14 a las 14:45 h.

Nausicaä del Valle del Viento (Nausicaä de la Vallée du Vent)
Domingo 18 a las 8:00 h. / Martes 20 a las 14:45 h.

La princesa Mononoke (Princesse Mononoké)
Jueves 22 a las 14:45 h. / Miércoles 28 a las 14:45 h.

El castillo en el cielo (Le château dans le ciel)
Viernes 23 a las 14:45 h. / Domingo 25 a las 8:00 h.

Documental: Ghibli y el misterioso Miyazaki (Ghibli et le mystère Miyazaki)
Lunes 26 a las 11:25 h.

El canal Arte se puede ver en España a través del satélite Astra. Se puede sintonizar en el canal 141 de Digital+ y en el 403 de ONO.


Además, en su web le dedican un completo espacio a esta retrospectiva.

A ver si aprende alguna televisión de aquí, que nos tenemos que conformar con que estrenen Ponyo en el acantilado en la sobremesa de un canal de pago, aparte de que hace siglos que no se emite en abierto una película del Studio Ghibli.


___________________________________________________________________

La cuenta atrás ya ha comenzado
___________________________________________________________________