Mostrando entradas con la etiqueta yonebayashi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yonebayashi. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de septiembre de 2018

Cines en los que se podrá ver 'Mary y la flor de la bruja'

La nueva película de Hiromasa Yonebayashi se estrena en España el viernes 7 de septiembre

Por fin llega a nuestros cines lo nuevo de Hiromasa Yonebayashi, el director de Arrietty y el mundo de los diminutos (2010) y El recuerdo de Marnie (2014) para Studio Ghibli. Su tercera película es Mary y la flor de la bruja, producida por Studio Ponoc, una compañía formada por extrabajadores de Ghibli que trasladan su experiencia a este nuevo film.


Selecta Visión es la distribuidora de la película, y ya ha proporcionado un listado de cines definitivos en los que se podrá ver Mary y la flor de la bruja:


Los días y horarios dependerán de cada cine, por eso lo más recomendable es visitar su página web correspondiente y mirar qué días y horas están programados en cada sala. Algunos cines la proyectarán solo el fin de semana y el miércoles, día del espectador. Otros, la tendrán toda la semana hasta el jueves (y pueden prolongar a la siguiente semana si tiene éxito). Lo mejor es ir cuanto antes, porque merece la pena apoyar el estreno de estas películas que no siempre llegan a los cines.


Basada en la novela The little broomstick de la británica Mary Stewart, la trama del film gira en torno a Mary, una adolescente que es enviada durante las vacaciones de verano a la casa de campo de su tía. Allí todo es muy aburrido, por lo que Mary intenta buscar algo divertido que hacer en el bosque cercano. Lo que encuentra es una misteriosa flor a la que atribuyen poderes mágicos. Esto hará que una serie de fenómenos extraños sucedan en el pueblo e involucren a Mary en una aventura extraordinaria.


Especialmente esta película merece la pena ser vista en pantalla grande para disfrutar de su cuidada y vistosa animación con todo lujo de detalles. Yonebayashi nos devuelve así el espíritu de Studio Ghibli que impregna cada fotograma de la película. Se nota que detrás de ella está la gente que ha hecho las grandes películas del estudio fundado por Miyazaki y Takahata. Y tener la oportunidad de verla en cines es una gran noticia.

Mary y la flor de la bruja, el estreno anime que marca el futuro mirando al pasado



______________________________________________________










El nuevo libro de Generación GHIBLI escrito por su autor, Álvaro López Martín
¡3ª edición!





·   ·   ·
sigue en...





.     

lunes, 13 de noviembre de 2017

'Mary y la flor de la bruja', preseleccionada para los Oscar 2018

Pocas opciones para la nueva película de Hiromasa Yonebayashi

Un año más se ha dado a conocer la preselección de películas de animación que optarán a la nominación definitiva como Mejor Película de Animación en los premios Oscar de Hollywood, y como viene sucediendo en los últimos años, una película de Studio Ghibli, o relacionada directamente con él, ha sido tenida en cuenta. En este caso, la nueva Mary to majo no hana (Mary y la flor de la bruja) del director Hiromasa Yonebayashi.


Mary y la flor de la bruja es una película estrenada en julio de 2017 y realizada sin la marca de Studio Ghibli ante el parón de la compañía, pero llevada a cabo por sus antiguos trabajadores bajo el paraguas del recién creado Studio Ponoc, fundado en 2015 por Yoshiaki Nishimura, ex-productor de Ghibli. La película está dirigida por Hiromasa Yonebayashi, máximo responsable de Arrietty y el mundo de los diminutos (2010) y El recuerdo de Marnie (2014).


Desde hace ya varios años los Oscar siempre han buscado el toque de Studio Ghibli en sus preselecciones y en algunas de las nominaciones definitivas a la Mejor Película de Animación, aunque la victoria final se le resiste desde que en 2003 El viaje de Chihiro hiciera historia levantando la famosa estatuilla. Después, han optado a ello El castillo ambulante, El viento se levanta, El cuento de la Princesa Kaguya y La tortuga roja con nominación final.

El viaje de Chihiro


Estas son las 26 películas de animación preseleccionadas para los Oscar 2018:

  • Cars 3 - Estados Unidos, 2017 

Coco

  • Coco - Estados Unidos, 2017 

Loving Vincent


The Breadwinner

Entre las precandidatas hay una favorita indiscutible que es Coco, lo nuevo de Pixar que ya ha generado una gran oleada de críticas positivas, y que no parece tener rival en repercusión. Para Mary y la flor de la bruja será realmente complicado pasar el corte y dar el salto a la nominación definitiva, ya que no ha sido una película que haya destacado especialmente entre la crítica (aunque, en líneas generales, se la califica como correcta) y hay rivales en su mismo ámbito de películas independientes lejos de las superproducciones de Hollywood que seguramente le cortarán el paso. Hay que recordar que son cinco las nominadas que se darán a conocer en unas semanas, y es habitual que Disney / Pixar y algún éxito de Hollywood copen al menos tres de esos cinco lugares, dejando dos (en el mejor de los casos) a películas menos populares pero de reconocido prestigio internacional.

La jeune fille sans mains

Entre el cine animado alejado de la escena comercial norteamericana, ya se posicionan como favoritas a la nominación la irlandesa The Breadwinner, heredera de la aclamada El secreto del libro de Kells; y Loving Vincent, el llamativo largometraje polaco-británico basado en la obra del pintor Vincent Van Gogh y realizado enteramente con pinturas al óleo. También las francesas La jeune fille sans mains y El malvado zorro feroz se cuentan entre las preferidas.

Psiconautas, los niños olvidados

Ninguna de las cinco películas de anime japonesas parecen tener muchas opciones, y solo Mary y la flor de la bruja podría dar la sorpresa entre ellas por su estrecha relación con Studio Ghibli y las últimas nominaciones del estudio de Miyazaki. La española Psiconautas, los niños olvidados aparece entre las candidatas y, en teoría, estaría en buena disposición para competir por la nominación.

En este rincón del mundo

Por contra, entre las películas más comerciales más allá de Coco, son favoritas a la selección final Batman, la LEGO película o Gru 3: mi villano favorito, así como Ferdinand de Carlos Saldanha.
Hay que añadir un dato importante que seguramente condicione estas nominaciones, y es el sustancial cambio que sufrirán las votaciones: si bien hasta ahora la categoría de animación era votada por unos 200 miembros de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de Hollywood vinculados al sector de los cortometrajes y la animación, este año serán 7.000 los posibles votantes, siempre y cuando decidan participar y hayan acreditado ver cierto número de las películas preseleccionadas.


¿Qué significa esto? Que la ampliación de los votantes para la categoría es previsible que favorezca notablemente a las grandes producciones, las más conocidas. Veremos cómo se traduce eso en la votación final, pero si hasta ahora ya era un condicionante importante el hecho de que una película de Disney / Pixar fuera mucho más popular que una de, por ejemplo, Studio Ghibli, ahora podría volverse casi imposible. Todos recordamos esas filtraciones de votaciones en las que los miembros de la Academia declaraban en privado que categorías como la de Mejor Película de Animación no les interesaban y votaban Disney por defecto, despreciaban el cine animado o incluso dejaban que el voto lo decidieran sus hijos pequeños.


Sea como sea, Yonebayashi luchará por su segunda nominación y mantener un año más el estilo de Studio Ghibli en el escaparate internacional que suponen los Oscar.


______________________________________________________









El nuevo libro de Generación GHIBLI escrito por su autor, Álvaro López Martín





·   ·   ·
sigue en...





.   

jueves, 11 de febrero de 2016

Yonebayashi podría hacer una nueva película para Studio Ghibli

Abre la posibilidad en una reciente entrevista

Hiromasa Yonebayashi, director de Arrietty y el mundo de los diminutos (2010) y El recuerdo de Marnie (2014), ha atendido a The Associated Press (AP) en vísperas de acudir a la ceremonia de entrega de los Oscars el próximo 28 de febrero. En la entrevista, ha dejado abierta la posibilidad de hacer una nueva película en Studio Ghibli, pese a haber anunciado su salida hace un año.

Foto: AP

Por su interés, reproduzco el artículo de AP completo, traducido al español (puede contener spoilers de la película):

La historia sobre el paso a la adultez suena familiar: una chica tímida tiene problemas para encajar y recurre a una amiga imaginaria. La originalidad de la cinta nominada al Oscar, El recuerdo de Marnie, surge de imágenes hechas a mano que expresan el dolor interno de la chica.



La exquisita animación a mano es el sello distintivo del renombrado Studio Ghibli de Japón, donde el director de la película, Hiromasa Yonebayashi, trabajó durante años.

Yonebayashi dice que la forma en la que los artistas han ilustrado cuidadosamente los cielos nublados y las pequeñas olas expresan el alma de su personaje principal, Anna, quien tiene una herida en el corazón porque es adoptada.


“Es un reto expresar las emociones internas visualmente a través de sus gestos y en el paisaje”, dijo el director en una entrevista con The Associated Press en las pintorescas oficinas de Studio Ghibli en Tokio. “El viento es frío, pero está la calidez de un abrazo”.


La madre adoptiva de Anna está tan preocupada por ella que la envía a pasar las vacaciones de verano a la orilla del mar de Hokkaido, en el norte de Japón, para que esté con unos parientes que viven en una curiosa cabaña junto a un lago pantanoso y unas colinas verdes.


Ahí conoce a Marnie, quien con su largo cabello rubio parece fuera de este mundo, y logra atrapar la atención de Anna y su amistad mucho mejor que las chicas aburridas y ruidosas de su clase.


El triste final implica una separación inevitable, pero un giro en la historia hace que la heroína haga las paces consigo misma, mientras que enseña una lección sobre cómo perduran algunas relaciones importantes.

“Ella aprende que las personas que la rodean, de hecho, la aman” dice Yonebayashi sobre Anna. “Es un pequeño paso para una persona, pero a la vez es un gran paso, y eso es lo que expresa esta película. Creo que eso no se ha hecho antes”.


El recuerdo de Marnie (presentada a los Oscars con el título en inglés “When Marnie Was There”) carece del estilo exagerado de otras cintas animadas de Ghibli u otros estudios. Yonebayashi dice que eligió hacer las imágenes de los paisajes y los movimientos de los personajes más realistas, para acentuar la cualidad onírica de las escenas con Marnie.


Yonebayashi dejó recientemente Ghibli para hacer sus propios proyectos, pero allí trabajó en sus primeras películas, como La princesa Mononoke y Ponyo en el acantilado, dirigidas por el fundador del estudio, Hayao Miyazaki, quien ganó un Oscar en 2003 por El viaje de Chihiro y un premio honorífico de la Academia en 2014.


Cuando le preguntan qué había aprendido de Miyazaki sobre el arte de la animación, Yonebayashi se detiene a pensar.

“Todo”, dijo casi medio minuto después.

“El movimiento, la manera de pensar cuando dibujamos, cómo hacer una línea, todo”, agregó lentamente. “Todo eso se volvió parte de mi”.


Miyazaki anunció su retiro y no está claro cuál será el próximo proyecto de Ghibli. Yonebayashi rechaza revelar detalles sobre su próxima película, pero dice que podría ser una película de Ghibli. Su relación de cercanía con el estudio es clara: Ghibli le ha proporcionado el esmoquin que usará en la ceremonia de los Oscar el 28 de febrero.

“Me siento extremadamente honrado. El legado y la confianza que Studio Ghibli construyó a lo largo de los años y los trabajos que hemos creado con nuestro equipo tuvieron una evaluación positiva”, dice Yonebayashi.

Fotos: AP

El estudio fue fundado en 1985 por Miyazaki, con Isao Takahata, cuya película El cuento de la princesa Kaguya fue nominada el año pasado al Oscar.

A lo largo de los años el estudio se ha aferrado al método exhaustivo de dibujar a mano, alejándose de los gráficos por ordenador y otras tecnologías que son cada vez más comunes.


Usar menos recursos puede expresar mejor los sentimientos del creador y dibujar a mano se puede sentir nuevo, dice Yonebayashi.


“Un extranjero me dijo una vez que hacemos las cosas con un estilo tradicional, y eso me hizo pensar que así deben parecer las cosas”, dice con una sonrisa. “Pero no es que el 3D sea superior al 2D. Una película es una película”.


Interesantes palabras del director, sobre Marnie y arrojando un poco de luz (y esperanza) sobre la opaca situación de Studio Ghibli.


______________________________________________________






Mi vecino Miyazaki
Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo




·   ·   ·
sigue en...






.

sábado, 4 de abril de 2015

Hiromasa Yonebayashi, director de 'Arrietty', abandona Studio Ghibli

El también responsable de 'Omoide no Marnie' quiere seguir haciendo películas

Hace unos días saltaba la noticia de que Hiromasa Yonebayashi declaraba haber abandonado Studio Ghibli. Más allá de la noticia en sí, abría con ello muchos debates sobre la situación de tensa calma que se vive en el estudio, detenido temporalmente en su actividad de realizar animación, desde que finalizara la producción de Cuando Marnie estuvo allí (Omoide no Marnie), precisamente dirigida por Yonebayashi, el verano pasado.


Que se sepa, debido a su delicada situación financiera, Studio Ghibli actualmente solo gestiona sus licencias y mantiene actividades anexas a la producción de animación como es el Museo Ghibli de Mitaka, en Tokio, donde Hayao Miyazaki centra ahora sus esfuerzos tras retirarse de la dirección de largometrajes. Según el productor y alma interna de la compañía desde su fundación hace 30 años, Toshio Suzuki, es una situación temporal hasta que se resuelva el mejor modo de seguir adelante siendo económicamente solventes, y ya sin Miyazaki a la cabeza.


Todo esto suena bastante factible, ¿quién pensaría que una marca tan potente y querida por el público japonés, y tan apreciada en el mundo como es Studio Ghibli se fuera a dejar morir así, sin más? En principio, no hay motivos. Por muy mal que estuviera de financiación, el estudio tiene recursos de sobra para generar un mínimo que le permita continuar, quizás realizando cambios sustanciales como los que se empezaron a acometer (eliminación de una plantilla fija de trabajadores, acortar los plazos para realizar sus largometrajes, diversificación en su actividad acercándose al mundo de los videojuegos y la televisión).


Puede que la marcha de Hiromasa Yonebayashi no signifique nada, o quizás signifique mucho más de lo que creemos. El director era la opción de futuro de Studio Ghibli, la opción más asentada: un animador que empezó desde abajo y fue adquiriendo mayores responsabilidades a lo largo de sus casi 20 años en la compañía, hasta llegar a la dirección de Arrietty y el mundo de los diminutos en 2010, con la aprobación y supervisión del propio Hayao Miyazaki.
En contraposición a Gorô Miyazaki, el otro hombre fuerte dentro del organigrama artístico de futuro para Ghibli que llegó a la dirección sin experiencia previa, él era un trabajador 100% criado allí, era de los que se sabía esa filosofía interna tan particular perfectamente, y conocía la profesión al haber pasado por todas las tareas que tiene que experimentar un director que quiera controlar todas las facetas de la animación.


Con el adiós de Hiromasa Yonebayashi, de 41 años, se va la principal apuesta seria de Studio Ghibli en los últimos años, que si bien con Omoide no Marnie no logró atraer al público de la manera que se esperaba, con Arrietty hizo algo impensable como es acercarse a las recaudaciones del "Rey Midas" Miyazaki, y tener una repercusión internacional importante (tanto como que su primera película es, por ejemplo, la que más ha recaudado del estudio en Estados Unidos). Y, aparte de todo, nadie discute su buen hacer formal en sus dos primeros largometrajes. Quizás le falte rodaje en la máxima responsabilidad, y despegarse de sus influencias para crear un estilo propio, pero tiene maneras que, sin duda alguna, encajarán con una hipotética visión de futuro de la compañía.


El director quiere seguir haciendo películas, dando a entender que en Ghibli no puede hacerlas (lo preocupante es que se desvincule de manera tan rotunda, lo que podría hacer pensar que puede ir para largo el parón). Yonebayashi declaró: "Hablé con el productor Nishimura sobre qué hacer. Aún quiero hacer películas, pero no sé cómo serán. Por ejemplo, deseo probar con una película de fantasía más orientada a la acción, que es algo totalmente opuesto a Omoide no Marnie". Según comentó, estaría pensando en hacer un proyecto más del estilo de Ponyo en el acantilado, donde él mismo participó como animador.


En Studio Ghibli o no, sin duda Hiromasa Yonebayashi será un director a seguir, y que probablemente pueda dar muchas alegrías al cine de animación.


______________________________________________







Mi vecino Miyazaki
Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo





·   ·   ·
sigue en...





.