Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de junio de 2017

Las referencias en el arte de 'Ponyo en el acantilado'... y la comida de Studio Ghibli

Dos vídeos que continúan la serie "Art as Ghibli"

Como ya hiciera con El castillo ambulante y El castillo en el cielo, el usuario de Vimeo Herr Ozzy ha continuado su serie "Art as Ghibli" con un vídeo de Ponyo en el acantilado que compara sus escenas con otras referencias artísticas en el propio arte, el cine o la cultura pop, que han podido influenciar tanto a la obra de Hayao Miyazaki como a las que posteriormente la misma película puede haber inspirado:



El autor explicaba así su idea al realizar este trabajo: "Este proyecto no pretende establecer principalmente referencias utilizadas para la creación de las películas de Studio Ghibli, pero para demostrar que el arte puede ser cíclico e intencional o no, las formas se repiten constantemente a lo largo de la historia del arte. Por eso vemos yuxtaposiciones de obras creadas después de la existencia de estas películas. Los códigos utilizados en el arte son universales, así como el espíritu de las películas de Hayao Miyazaki, Isao Takahata y todas las de Studio Ghibli".
Dentro del mismo proyecto, también ha realizado una interesante recopilación de la comida que aparece en las películas de Studio Ghibli y el detallismo de su diseño y animación:



Para deleitarse.


______________________________________________________





Ya a la venta
El viaje de Chihiro.
Nada de lo que sucede se olvida jamás...

El nuevo libro de Generación GHIBLI
escrito por su autor, Álvaro López Martín



·   ·   ·
sigue en...





.  

sábado, 13 de mayo de 2017

El número total de dibujos utilizados en las películas de Studio Ghibli

No siempre la calidad se corresponde con la cantidad... ¿o sí?

El trabajo visual en animación de las películas de Studio Ghibli es famoso en todo el mundo. Sin embargo, hay grandes diferencias en cuanto al número de acetatos (dibujos) que han sido utilizados y realizados a mano en cada una de sus obras para dar vida a tantas aventuras que nos han emocionado.



Aquí puedes ver el ránking del número de dibujos que se hicieron para cada una de las 22 películas de Studio Ghibli, de menos a más. Seguro que más de una te sorprende...




22

Puedo escuchar el mar (1993)
25.530



La película de Tomomi Mochizuki es normal que sea la que menos dibujos necesitó para llevarse a cabo, con notable diferencia respecto al resto. No es que su calidad visual sea muy inferior, pero sí hay que tener en cuenta que se realizó para televisión, fue una producción menor realizada en pocos meses y, además, su duración es de poco más de una hora.




21

Mi vecino Totoro (1988)
48.743



El mejor ejemplo de que la calidad no está reñida con la cantidad es la icónica película de Hayao Miyazaki, la segunda que menos dibujos necesitó en los 32 años de historia del estudio. En esto también tuvo que ver que se realizó paralelamente a La tumba de las luciérnagas...




20

La tumba de las luciérnagas (1988)
54.660



Como Mi vecino Totoro, que se realizó a la vez, el film de Takahata necesitó una cantidad relativamente baja de dibujos para contar su conmovedora historia. Sin embargo, la calidad de su animación no se resintió en ningún momento.




19

Nausicaä del Valle del Viento (1984)
56.078



La primera película de Studio Ghibli (aún sin constituirse este como tal) tuvo un número ajustado de dibujos para su animación, un hecho normal teniendo en cuenta que se realizó en unas condiciones primerizas en las que el equipo de Miyazaki se reunía por primera vez.




18

Haru en el Reino de los Gatos (2002)
57.733



Resulta llamativo que un film de 2002 tenga prácticamente los mismos dibujos que uno de 1984 como Nausicaä, pero igualmente es cierto que la corta duración de Haru y su carácter de película menor realizada a partir del proyecto de un cortometraje, influyen.




17

Porco Rosso (1992)
58.443



Antes del enorme esfuerzo que supuso La Princesa Mononoke, Hayao Miyazaki mantuvo su línea de proyectos anteriores en cuanto a la animación en Porco Rosso.




16

Susurros del corazón (1995)
64.491



La primera y única película de Yoshifumi Kondô marcó una auténtica transición en el estilo de animación de Studio Ghibli, y su animación se empezó a incrementar hasta equipararse a los grandes proyectos de Miyazaki hasta la fecha.




15

Nicky, la aprendiz de bruja (1989)
67.317



En apenas un año de producción, la cantidad de animación utilizada en Nicky, la aprendiz de bruja se incrementó respecto a Mi vecino Totoro, con un aspecto visual que lo avala. La historia sobre la joven bruja fue, además, el primer gran éxito de taquilla de Studio Ghibli.




14

El castillo en el cielo (1986)
69.262



El esfuerzo realizado para que El castillo en el cielo tuviera la calidad visual que tuvo, se refrenda con el número de dibujos realizados para ella.




13

La colina de las amapolas (2011)
69.758



Gorô Miyazaki utilizó, en 2011, casi el mismo número de dibujos que películas que se hicieron 25 años atrás, un dato a sumar para el perfil más modesto de su segunda producción tras la controvertida Cuentos de Terramar. Y la jugada le salió bien.




12

Recuerdos del ayer (1991)
73.719



El detallismo visual de Isao Takahata se ve claramente en la cantidad de animación que ha utilizado para sus películas. En concreto, en Recuerdos del ayer, incidió mucho en la animación gestual, de ahí se puede deber el aumento de los dibujos realizados para la película, aunque también su larga duración.




11

Arrietty y el mundo de los diminutos (2010)
74.761



Hiromasa Yonebayashi tuvo un debut interesante con un film vistoso, y el trabajo en animación fue importante para realizarse en menos de un año de producción.




10

Cuentos de Terramar (2006)
76.135


Gorô Miyazaki debutó con una película arropada por los grandes animadores del estudio, y utilizó un número importante de dibujos, incluso más que en su segunda producción, La colina de las amapolas.



9

El recuerdo de Marnie (2014)
81.980


La última película de Studio Ghibli hasta la fecha se realizó en menos de un año. Era el segundo film de Yonebayashi tras Arrietty, y prácticamente usó la misma cantidad de animación, solo un poco más.



8

Pompoko (1994)
82.289


Tras una cantidad de animación considerable en Recuerdos del ayer, Isao Takahata volvió por sus fueros e incrementó las cifras para perfeccionar su película de 1994, aunque también influyen sus dos horas de duración.



7

El viaje de Chihiro (2001)
112.367


El perfeccionismo de la animación de El viaje de Chihiro le hizo tener un notable número de dibujos, pero sorprende que tenga bastantes menos que otras producciones, en principio, menores.



6

La Princesa Mononoke (1997)
144.043


La Princesa Mononoke fue el primer proyecto realmente titánico de Hayao Miyazaki y de Studio Ghibli. El incremento de animación respecto a anteriores películas es más que importante. Es más del doble de lo utilizado en su anterior film, Porco Rosso.



5

El castillo ambulante (2004)
148.786



El castillo ambulante comenzó a marcar la tendencia de los últimos trabajos de Hayao Miyazaki. Una animación cada vez más fluida y, por tanto, con cada vez más manos y más tiempo trabajando en ella. El film es toda una virguería, con elementos como el castillo o escenas como la de la habitación de Howl, cargada de manera exagerada de elementos móviles.



4

El viento se levanta (2013)
161.545



La apertura de Hayao Miyazaki en sus últimas películas respecto al trabajo en equipo y el reparto en la responsabilidad de la animación se ha visto reflejado en unas cifras de dibujos por película que aumentan considerablemente respecto a sus primeros años, donde él supervisaba férreamente todo el proceso y no lo delegaba en otros. También tiene mucho que ver el aumento en los tiempos de producción y el perfeccionismo del propio director, que ha intentado superarse visualmente según su edad le iba impidiendo trabajar tan exhaustivamente como antes. A más tiempo de producción, mayor espacio para hacer dibujos por parte de su equipo.




3

Ponyo en el acantilado (2008)
170.653



No es extraño ver en tercera posición a Ponyo, pues es evidente el esfuerzo que supuso hacerla completamente a mano y con la idea de realizar una de las animaciones más fluidas que se hubieran visto hasta la fecha con animación tradicional. Si echamos solo un vistazo, vemos que la película con la que más se la ha comparado por su carácter infantil como es Mi vecino Totoro, se llevó a cabo con cerca de 120.000 dibujos menos. Una gran diferencia que no marca la calidad global de ambas obras.




2

Mis vecinos los Yamada (1999)
173.035



A muchos les sorprenderá ver en segundo lugar a la película de Takahata, quizás la que parece que tiene una animación más simple de toda la filmografía de Studio Ghibli. Sin embargo, su ingente cantidad de animación se debe al carácter experimental de la cinta y su peculiar estilo similar a las acuarelas. Además, tuvo un proceso de digitalización completa que era utilizado por primera vez. Todo esto se tradujo en un trabajo de animación realmente complejo y costoso, que además luego no fue recompensado en taquilla, obteniendo unas cifras particularmente bajas, sostenibles solo gracias al enorme éxito de La Princesa Mononoke.




1

El cuento de la Princesa Kaguya (2013)
237.858



Kaguya encabeza holgadamente este ránking por varios motivos: primero, porque utilizó la misma técnica (mejorada) que en Mis vecinos los Yamada, que ya fue extremadamente elaborada de por sí. Luego, hay que tener en cuenta que es una película que dura casi dos horas y media. Además, la producción se alargó durante varios años, y básicamente se le dio el gusto a Isao Takahata para que hiciera el film que quería, sin importar lo que costara. El problema es que Studio Ghibli ya no tenía un gran colchón económico, y su escaso funcionamiento en taquilla propició el parón de la compañía un año después. El cuento de la Princesa Kaguya es una película extraordinaria en todos los aspectos, como podemos ver.




______________________________________________________



·   ·   ·
sigue en...





.  

sábado, 31 de diciembre de 2016

Studio Ghibli y el Museo Ghibli felicitan 2017

Con una nueva ilustración de Hayao Miyazaki y otra de su hijo Gorô

Un año más, Studio Ghibli por un lado, y el Museo Ghibli de Mitaka (Tokio) por otro, han felicitado el nuevo año 2017 (que ya ha llegado a Japón) con sendas ilustraciones.



Siguiendo la tradición de homenajear el nuevo año con el animal correspondiente del calendario chino, este 2017 es el año del gallo, y así aparece en la ilustración realizada por Hayao Miyazaki (que se puede ver en la web oficial de Studio Ghibli), que incluye también a los personajes de su cortometraje Pan-dane to Tamago-hime (El señor masa y la princesa huevo). Cabe destacar el detalle de la oruga en el "0" de "2017", un guiño al nuevo corto que está realizando, Kemushi no Boro (Boro, la oruga). El texto que lo acompaña dice lo siguiente:

Desde Studio Ghibli, saludos de Año Nuevo
Feliz Año Nuevo a todos 
2017 es el año zodiacal del gallo. Las teorías recientes dicen que, en lugar de la idea convencional de la extinción de los dinosaurios, ellos han sobrevivido hasta nuestros días en forma de aves. Studio Ghibli también se ha desarrollado de alguna forma con el tiempo, y creo que puede seguir entregando su emoción y dando mucho a todos en el futuro.
Este año desde Studio Ghibli nos gustaría, humildemente, darles las gracias.

El mensaje se limita a darnos la felicitación, aunque quizás lo más reseñable sea que intenten destacar la confianza en el futuro, ante la incertidumbre que rodea a este desde que anunciaran el cese de la realización de largometrajes en 2014.
Por su parte, los trabajadores del Museo Ghibli de Tokio también tienen felicitación para sus visitantes, esta vez mostrando al icónico robot guardián de la película El castillo en el cielo que preside las alturas del propio museo, y también con el gallo como motivo:




En el escueto texto que lo acompaña en la web oficial del Museo, dicen lo siguiente:

¡Feliz Año Nuevo!
Deseamos que puedan pasar un gran momento nuestros clientes. El personal nos esforzaremos.
También muchas gracias este año.

Aunque no lo indican expresamente, parece ser que el autor de la ilustración es Gorô Miyazaki (se puede leer la firma "Goro" en la parte inferior derecha).
Yo, por mi parte, desde Generación GHIBLI, espero que en este nuevo año se cumplan vuestros mejores deseos.

¡Feliz 2017 a todos! 😄


______________________________________________________







Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo
El origen de Studio Ghibli
Ya a la venta nuestros dos libros
que narran la historia completa
de Studio Ghibli y todas sus obras




·   ·   ·
sigue en...





.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Escenarios Ghibli: La habitación de Howl, en 'El castillo ambulante'

Arte de fondos míticos de películas de Studio Ghibli

Uno de los escenarios más recordados de la filmografía de Studio Ghibli es la barroca habitación de Howl en El castillo ambulante (Hayao Miyazaki, 2004). Su compleja estructura sobrecargada y su detallismo extremo no pasaron desapercibidos. Merece la pena detenerse a observar con detalle cada uno de sus rincones.













Los directores de arte de la película fueron Yôji Takeshige y Noboru Yoshida como principales responsables de estos escenarios, bajo la dirección de Hayao Miyazaki.

Puedes seguir los escenarios de todas las películas de Studio Ghibli cada día en nuestro Twitter bajo el hashtag #EscenariosGhibli y también en nuestro Facebook.


______________________________________________________







Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo
El origen de Studio Ghibli
Ya a la venta nuestros dos libros
que narran la historia completa
de Studio Ghibli y todas sus obras




·   ·   ·
sigue en...





.