Mostrando entradas con la etiqueta ponyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ponyo. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de junio de 2017

Las referencias en el arte de 'Ponyo en el acantilado'... y la comida de Studio Ghibli

Dos vídeos que continúan la serie "Art as Ghibli"

Como ya hiciera con El castillo ambulante y El castillo en el cielo, el usuario de Vimeo Herr Ozzy ha continuado su serie "Art as Ghibli" con un vídeo de Ponyo en el acantilado que compara sus escenas con otras referencias artísticas en el propio arte, el cine o la cultura pop, que han podido influenciar tanto a la obra de Hayao Miyazaki como a las que posteriormente la misma película puede haber inspirado:



El autor explicaba así su idea al realizar este trabajo: "Este proyecto no pretende establecer principalmente referencias utilizadas para la creación de las películas de Studio Ghibli, pero para demostrar que el arte puede ser cíclico e intencional o no, las formas se repiten constantemente a lo largo de la historia del arte. Por eso vemos yuxtaposiciones de obras creadas después de la existencia de estas películas. Los códigos utilizados en el arte son universales, así como el espíritu de las películas de Hayao Miyazaki, Isao Takahata y todas las de Studio Ghibli".
Dentro del mismo proyecto, también ha realizado una interesante recopilación de la comida que aparece en las películas de Studio Ghibli y el detallismo de su diseño y animación:



Para deleitarse.


______________________________________________________





Ya a la venta
El viaje de Chihiro.
Nada de lo que sucede se olvida jamás...

El nuevo libro de Generación GHIBLI
escrito por su autor, Álvaro López Martín



·   ·   ·
sigue en...





.  

viernes, 9 de enero de 2015

'La Princesa Mononoke' y 'Ponyo', nuevas ediciones Deluxe para febrero

Incluyen Blu-ray, DVD y libro, junto a una elaborada presentación

La coleccón Deluxe de Studio Ghibli, de edición limitada, que EOne Films Spain comenzó sacando sin mucho convencimiento en octubre de 2013, parece que se va asentando. Desde el próximo 11 de febrero dos nuevas películas se unen a este formato más elaborado: La Princesa Mononoke (1997) y Ponyo en el acantilado (2008), ambas dirigidas por Hayao Miyazaki.



La Princesa Mononoke y Ponyo se unen así a la ya nutrida lista de títulos que componen esta colección, y que en algunos casos ya son imposibles de encontrar al estar limitadas a un número cerrado de unidades: Mi vecino Totoro, El castillo ambulante, Porco Rosso, Nausicaä del Valle del Viento, Nicky la aprendiz de bruja y El castillo en el cielo.


Como habréis advertido, todas las películas son de Hayao Miyazaki. En EOne ya lo dejaron claro hace un tiempo: seguirían sacando títulos en este formato siempre que tuvieran éxito, y de momento solo contemplaban los títulos de Miyazaki, los más populares de Studio Ghibli. Por tanto, es bueno que les siga siendo rentable y sigan editando, pero es una pena que no haya compromiso para más ediciones, o para otras películas menos conocidas.
Me conformaría con que se animaran a lanzar ediciones sencillas en Blu-ray de títulos que poseen como Recuerdos del ayer, Mis vecinos los Yamada, Pompoko o Puedo escuchar el mar. De momento, bastante improbable.


Por su parte, La Princesa Mononoke y Ponyo, los nuevos lanzamientos, contendrán las mismas ediciones Blu-ray y DVD (con sus mismos contenidos y características) que ya estuvieron en el mercado, con nueva presentación y acompañados de un librito con descripción de la película, los personajes, curiosidades, etc.


Una buena opción para los que no se hicieron en su momento con las primeras ediciones :-) Para los impacientes, ya se pueden reservar en Amazon.



____________________________________________________



Visto en Mubis




Mi vecino Miyazaki
Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo




·   ·   ·
sigue en...




.

domingo, 17 de febrero de 2013

'Ponyo', explosión de colores

El significado de los colores en la película de Hayao Miyazaki

Explosión de colores. Ésta sería una de las maneras de definir una de las virtudes de las obras de Studio Ghibli. Pero, centrándonos más en una obra en particular, Ponyo en el acantilado sobresale por ello. Podríamos decir que su composición pictórica forma pequeños cuadros por cada escena de la película. Pintar con azul o amarillo va más allá de un capricho o del gusto personal de Miyazaki. Lo que queremos demostrar a continuación es que la elección entre colores es algo compleja por todo el conjunto de significación que arrastrará detrás.


Situándonos en contexto, Ponyo en el acantilado explica la historia de un pececillo que quiere convertirse en un humano. La historia combina el territorio marino con el terrestre. Por primera vez vemos a Hayao Miyazaki enfrentándose a la explicación y creación de la vida marina, ya que estábamos acostumbrados a verlo desenvelejar mundos terrestres, ciudades, y en especial, bosques y montañas. Como habíamos visto en otras obras, la naturaleza es explicada desde su estado pasivo hasta su punto más feroz. 


Tanto en La Princesa Mononoke como en Nausicaä, el bosque es un lugar temido porque es peligroso. En Ponyo ocurrirá lo mismo ya que el gran huracán que se desata se muestra con temor y violencia, pero encontramos en él un punto de belleza. Como Ponyo está más dirigida a un público infantil, la explicación mágica y bella de un tsunami (algo que un niño no entiende cómo funciona) con la metáfora de las olas y los peces gigantes es fantástica. Recordemos que sólo Sosuke es capaz de ver las olas como peces. Todo aquello que nos podría provocar terror desaparece por un sentimiento de fascinación por la fuerza y grandeza del mar, puro estilo Miyazaki. 


Siguiendo con la línea de que es una obra dirigida a un público más infantil y observando el aspecto pictórico de las imágenes, vemos una diferencia en Ponyo respecto a otras obras anteriores. La textura de sus colores son planas con un juego de sombras más sencillo y el trazo del dibujo es más redondeado. Esto no debe desprestigiar la obra, ya que, como decíamos, podría estar hecha así para que los niños identificasen más rápido las imágenes y asocien antes los colores con conceptos. 


¿Colores y conceptos? Aunque pueda parecer una fábula, los estudios demuestran que, por lo general, las personas asociamos los colores a conceptos determinados a causa de nuestra educación y cultura. Podemos encontrar varias teorías y estudios, pero en términos generales todos suelen coincidir en los significados básicos. Acogiéndonos a la teoría de Eva Heller en su libro Psicología del color, observemos a continuación como, con los colores de la vestimenta de los personajes principales de Ponyo, podemos descifrar muchas cosas sobre ellos. 


A Ponyo la asociamos con el color rojo, porque es el que predomina más en su personaje, y el blanco. El rojo conlleva calidez, pasión y actividad física. Esto responde a la parte más grande de su personalidad ya que es una chica dinámica, activa e inquieta por sus desatadas pasiones y curiosidades que es lo hace que se cree la historia de la película. El color blanco simboliza aquello puro o la inocencia, la cual es indudable en este personaje. 


Por otra parte, la semejanza de Ponyo con La Sirenita de Disney es más que significativa. Esto no quiere decir que una sea la copia de la otra, ni tampoco que sean películas iguales, ni mucho menos, ya que cada una enfoca el discurso hacia una dirección diferente. Pero la coincidencia de colores es importante. El color asociado a Ariel es el rojo, el de la pasión desatada (comparte un carácter parecido con Ponyo), conjuntamente con el violeta, que se asocia con la figura femenina, y el verde. El acorde cromático del rojo y el verde es muy importante, tanto en una obra como en la otra, ya que estos dos colores juntos se asocian con la vitalidad y la energía de la juventud. Además, son complementarios realzando las composiciones. Otra película que utiliza mucho este acorde es Amélie, para todos aquellos que la recuerden. 


En Ponyo el rojo se representa en ella misma, y el verde lo encontramos tanto en la naturaleza como en el mar. El color del agua no sólo es azul sino que, en la obra, siempre tiene matices verdosos; sobre todo en las escenas submarinas. Este aspecto, como en la mayoría, va más allá del significado que pueda dar el color, ya que el verde en el agua se utiliza para dar un colorido más natural y, en según qué casos, se exagera para crear una crítica contra la suciedad de los mares. 


Ponyo se complementa con Sosuke, que está representado con el marrón y el amarillo. El marrón, que nos podría parecer un color aburrido y sucio, al juntarlo con colores cálidos se vuelve acogedor (Sosuke es el primero que ofrece ayuda y resguardo a Ponyo cuando es un pececillo arrastrado por la marea). El amarillo es su color principal porque es más alegre, contrarresta la seriedad del marrón y porque, junto al naranja y al rojo, crea diversión, principal objetivo de las vivencias que vemos en este par de amigos. 


El azul y el blanco de la madre de Sosuke, Lisa, representa el carácter serio y sereno de la figura adulta. El azul es el color de las cualidades espirituales, al contrario del rojo de la pasión. Con esto no quiero decir que Ponyo y Lisa se tengan que llevar mal, sino lo contrario, ya que se demuestra algo obvio: la contrariedad que se crea entre la mentalidad de un niño y la de un adulto. El azul, junto al verde y al rojo, despierta simpatía, efecto que Lisa crea en el espectador, aparte de que sea una madre adorable con su hijo. En este sentido, es normal que los niños vistan colores más cálidos y alegres para reforzar su carácter jovial y los adultos asuman colores más fríos situándolos así en una posición más seria. 


Como hemos podido observar, sólo con los colores (sin ver la película antes) podríamos saber los rasgos y el carácter de los personajes en términos generales. Por lo tanto, entre la elección de azul o amarillo hay un mundo. ¿Os imagináis a Ponyo vestida de amarillo o azul? ¿Creéis que el personaje sería el mismo?



_________________________________________________







································································································································

Generación GHIBLI sigue en:

  


.

sábado, 3 de marzo de 2012

¡Llegan los combos Blu-ray + DVD de Studio Ghibli!

Aurum se apunta a lanzar en España las películas en doble formato

Una buena noticia para todos los que nos comíamos la cabeza sobre la ideoneidad de comprar las ediciones de las películas de Ghibli en formato DVD o en Blu-ray, y es que Aurum ha decidido (supongo que empujada por las exigencias del mercado) lanzar las películas en doble formato. Esto quiere decir que podremos comprar las películas en un mismo pack que contendrá tanto la edición en DVD como en formato Blu-ray.



¿Qué ganamos con esto? Pues bastante. Primero, para los que como yo tenemos un reproductor de Blu-ray en un televisor de la casa pero en el otro tenemos reproductor DVD, lo que supone una limitación que las ediciones combo de Aurum solucionarán.
Segundo, para los que aún no tienen reproductor Blu-ray pero quieran comprarlo en un futuro. Podrán disfrutar de la película en DVD hasta que se decidan a comprar el reproductor en el nuevo formato. Así además se ahorran el impulso de comprar ahora la película en DVD y en el futuro pensarse en gastar dinero también en el Blu-ray.


En la parte negativa que no voy a obviar, es que muchos de nosotros ya poseemos las ediciones DVD, así que de poco nos va a servir el combo ahora y tendremos que gastarnos religiosamente el dinero en el Blu-ray si así lo queremos, cuando ya en su día nos lo gastamos en el DVD, pero qué se le va a hacer. Esto está más enfocado a nuevos compradores que a los que ya vamos haciéndonos con las películas según van saliendo a la venta. El márketing es así.


De momento poco más ha dicho Aurum salvo la intención de lanzar estos combos y los títulos, que serán los siguientes:

- El castillo ambulante
- Cuentos de Terramar
- Susurros del corazón
- Nausicaä del Valle del Viento
- Ponyo en el acantilado
- El castillo en el cielo
- Arrietty y el mundo de los diminutos

Es decir: Todo lo que se ha lanzado y se prevee lanzar en ambos formatos hasta la fecha.
La táctica del "combo" que incluye los dos formatos que ahora conviven en el mercado del cine en casa no es nueva puesto que varias compañías han ofrecido algunos títulos de esta manera, aunque no es lo más usual. Sí es novedad en cuanto a los títulos de Ghibli y llama la atención que esta práctica esté especialmente extendida en lanzamientos de anime. El ejemplo más claro lo tenemos en la editora especializada en este género, Selecta Visión, habitual distribuidora de películas de animación japonesas que usa frecuentemente el combo en sus ediciones. Es de suponer que el comprador habitual de anime es "especial" también para esto.


De los precios nadie ha hablado, pero si nos atenemos a los antecedentes de Aurum, la cosa debería rondar los 30 € por película (aunque esperemos que esté más cerca de los 25 € que de los 30 €), mera suposición mía.



El caso es que ahora Aurum nos ofrece una muy buena opción y eso siempre es de agradecer. Es un nuevo tanto que se apunta la poseedora de los derechos de casi todo el catálogo Ghibli en España. Ojalá el próximo paso sea concretarse algunas de las licencias que todos esperamos como agua de Mayo desde hace un tiempo, ya sea la inédita El castillo de Cagliostro de Miyazaki, la nueva Kokuriko-zaka Kara (Desde la colina de las amapolas) o el rescate de películas descatalogadas y esenciales como El viaje de Chihiro o La tumba de las luciérnagas. ¿Quién sabe? De momento disfrutemos de que Aurum siga apostando por Ghibli.


[ ACTUALIZADO ] El 2 de Mayo de 2012 es finalmente la fecha elegida para el lanzamiento de estas ediciones. Su precio oficial será de 21,99 euros.




Supe de ello gracias a Aurum



································································································································

Generación GHIBLI sigue en:

  





.

viernes, 4 de junio de 2010

Así es el DVD mexicano de 'El secreto de la sirenita (Ponyo)'

Análisis del DVD de 'Ponyo' lanzado recientemente en México

Con la inestimable colaboración de marco-rosi (usuario del Studio Ghibli Forum) os hago llegar una vez más sus interesantes impresiones acerca del nuevo lanzamiento en México del DVD de Ponyo, allí llamada El secreto de la Sirenita (para mi, un título muy desafortunado, pero bueno). Está a la venta desde este mismo mes de Junio gracias a la distribuidora Zima Enterteinment.


Esto es lo que comenta marco-rosi acerca de la edición en DVD, reseña acompañada de imágenes (click para verlas a tamaño original) que él mismo aporta:


Lo primero que vemos en el DVD es la carátula en la que aparece Ponyo, algo criticada por las ondas en el agua, con el titulo “El secreto de la sirenita”. La contraportada posee una sinopsis algo simplona, aún así esta contraportada a mi parecer no se ve tan mal, aunque ese Ponyo esta algo raro.
En el menú principal vemos la imagen de Ponyo sobre una ola y una pequeña animación que corresponde a la escena en la que se ve a las medusas, si es que eso son, al principio del film. Además posee menús musicalizados con la canción tema de Ponyo. Un menú lindo y con buena calidad que utiliza elementos muy acertados como el barquito para moverse entre las secciones.
Podemos ver la clásica sección de Escenas y en Ajustes podemos notar que el audio viene en japonés, tanto en 5.1 como en 2.0, y en español, en 5.1, con la única opción de subtítulos en español. Fuera de eso el DVD viene totalmente escaso de extras al contener únicamente un trailer como único extra.
Como podemos ver en las imágenes la calidad del render de esta película es hermoso y casi perfecto, de hecho creo que es el mejor que he visto en las películas de Estudios Ghibli sacadas por Zima. En la TV se ve fantástico y aún con zoom en el reproductor DVD la imagen no pierde calidad. Simplemente un render y calidad esplendidos.
En cuanto al Doblaje pues no hay mucho que decir. Como bien sabíamos Ponyo, o “El Secreto de la sirenita”, fue sacada en los cines de México desde Septiembre del año pasado hasta el mes de Mayo, si bien tengo entendido, por lo que un buen doblaje estaba asegurado. Les diré que este doblaje no superó al de “El increíble Castillo Vagabundo”, que cuenta con actores de doblaje muy acertados, pero sin duda supera mil veces a los malos doblajes de “La princesa Mononoke”, “Mi vecino Totoro” o “El Castillo de Cagliastro”. Aún así me sigue sacando de quicio que en el doblaje Sosuke en vez de llamar a su madre por su nombre, Lisa, le diga mamá, lo mismo sucede en los subtítulos.
En conclusión, una excelente película con un impecable render e imagen, con un doblaje acertado y con audio en 5.1. 
Del Blu Ray lo único que se es que al igual que el DVD no contiene ningún extra, pero según he escuchado viene con una magnifica calidad, incluso vi en Mixup en la contra portada del Blu Ray que decía que si el producto que Zima ofrecía no cumplía con los estándares de calidad habría devolución del dinero. Sólo falta esperar y ver que hace Zima con el doblaje de “El Castillo en el aire”, esperemos y no sea el reciclaje de actores de las ultimas dos películas. Hasta el próximo lanzamiento.

También cabe destacar la magnífica acogida que han tenido los recientes lanzamientos de las películas del Studio Ghibli por Zima en México, como comentaba el usuario CuAu en el Studio Ghibli Forum.

El Blu ray de El secreto de la sirenita (Ponyo) se cuela ya como el sexto más vendido, mientras que las ediciones DVD están entre los primeros puestos de las listas de ventas: Mi vecino Totoro (8º) y La princesa Mononoke (12º).

El próximo lanzamiento Ghibli en México será El castillo en el cielo (1986) de Hayao Miyazaki, durante el mes de Julio.


.

miércoles, 19 de mayo de 2010

'Ponyo' según los fans

La canción de la última película de Miyazaki ha dado para muchas versiones

Si hay una canción del Studio Ghibli que ha sido versionada por los fans en los últimos tiempos, esa ha sido sin duda la de Ponyo en el acantilado (2008) de Hayao Miyazaki. Uno se encuentra versiones tan curiosas como esta versión brasileña tocada al piano y cantada por fans:





La versión oficial española, que suena así de bien (¡venga, a cantar que es karaoke! xD jeje):





La preciosa versión a guitarra que hace Hernán (leonbloy):





Hay otras versiones a guitarra como ESTA de lonlonjp, y muchas otras.

Por supuesto no faltan los que la tocan al piano, que son muchos (y para mi son de las que mejor suenan) como ESTA, ESTA, ESTA y muchas más.

Luego hay multitud de versiones con ocarina, que yo no sabía que era un instrumento tan utilizado para estas cosas, como ESTAESTA (un poco desagradable xD) o ESTA .

También hay inclasificables versiones que no se sabe muy bien qué pretenden, como ESTA realizada por una joven japonesa. Raro, raro. Aunque la que se lleva la palma es la horrible versión oficial estadounidense de Noah Cyrus y Frankie Jonas, aunque en su favor diré que también existe una versión suya fiel al original.

Y por supuesto, la original (atención porque es el videoclip oficial... para esto los japoneses son únicos...):





"Ponyo, Ponyo es una niña pez, del mar ella ha salido..." ¡Ya se me ha pegado! :D




.

lunes, 19 de abril de 2010

La dudosa calidad del DVD argentino de 'Ponyo'

Nuevamente quejas por una edición latinoamericana de cine Ghibli en DVD

Hace unos días Hernán, usuario del Studio Ghibli Forum conocido como leonbloy, comentaba lo frustrante que le había resultado pagar por el DVD original argentino de Ponyo en el acantilado (allí Ponyo y el secreto de la sirenita) y encontrarse con una calidad y unas características que dejaban bastante que desear.



Quise saber un poco más de ello y me puse en contacto con él, que muy amablemente me aportó toda la información de la que disponía. Así que si te interesa hacerte con la edición argentina del DVD de Ponyo quizás te resultaría interesante leer antes esto y después decidir.

El 17 de Marzo de 2010 la distribuidora AVH lanzaba al mercado el DVD de Ponyo y el secreto de la sirenita en Argentina. Antes de nada, hay que reseñar que AVH es probablemente la empresa más importante de distribución de cine en casa de Argentina, lo cual hace más grave que edite Ponyo en unas condiciones muy mejorables según comentaba Hernán.

Las características oficiales del DVD son:

Audio: Español (latino) 5.1 Dolby Digital, Japonés 2.0 Dolby Digital
Imagen: Widescreen 16:9
Subtítulos: Castellano

Extras:
Sinopsis
Ficha técnica
Ficha artística
Avance

Este es un extracto de cómo resumía Hernán su indignación en el Studio Ghibli Forum:


Consejo: no cometan mi gran error de gastar $40 en ese DVD. Horrible.

(...) lo que me tiene furioso, es que la transferencia de video sea tan desastrosa. No sé cómo se las arreglaron (en el año 2010...) para hacer lío con modos de video interlaced (!!!!!). Se ve MAL. Y el reproductor tenés que ponerlo en algún modo de mezclado de video entrelazado (en el año 2010, repito), y aun así...
Estoy indignado, y más porque sé que no hay a quién quejarse, a nadie le importa.
Parece que los españoles deben estar agradecidos por el hecho de tener a Aurum, que al menos se preocupa en alguna medida por la calidad de sus lanzamientos.

 


Puesto en contacto con él, me especificó más los detalles del por qué esta edición argentina de Ponyo no es muy recomendable:


No se entiende por qué el audio japonés es sólo estéreo. No será para ahorrar espacio puesto que el DVD dual-layer tiene ocupados solo 5.5 Gb de sus 9 GB de capacidad.

No tiene extras. Sólo el trailer -y en baja calidad. Las "fichas técnica" y "ficha artística" son sendos párrafos de texto. Lamentable.

La portada es la que ya sabemos, fea para mi gusto (esa agua con efecto 3D se da de patadas con la estética
de la película), pero eso es cosa de Disney. También feo el subtítulo y el lema, pero eso viene de la película según se estrenó acá.

En cuanto al problema de video: La trasferencia-codificación fue hecha sin criterio,  sin cuidado, y según tu reproductor puede verse pasablemente bien, más o menos o pésimo. 

Resumo la cuestión técnica (podría ser mucho más detallado, pero ya este resumen que viene va a ser indigesto):

El video usa norma NTSC 30fps (acá lo más estandar es PAL 25fps, pero bueno). El caso es que se mandaron varios gazapos:

1 - Usaron inncesariamente NTSC (30fps) pero partiendo de una fuente de 24 o 25 fps. Esto ya es para problema, pero es tema conocido. Si lo haces bien, (y eres conciente de que estás codificando anime) no hay mayores problemas. Si lo haces mal puede aparecer "combing", cuando distintos cuadros aparecen fundidos, como acá:

 
(Los problemas son típicos: de cada 5 cuadros, dos consecutivos se ven mal).

2 - Usaron DVD con seteo de salida "entrelazada". Esto puede ser útil para reproductores de TV, que usarán lineas pares e impares de cada cuadro para generar 60 "fields" (campos) por segundo, pero es mayormente inútil. Y si se hace sin criterio, como es este caso, es para más problema porque muchos reproductores (los de PC, por ejemplo) NO usarán 60 campos por segundo, y se harán un lío. 

En el mejor de los casos, tendrán "combing", en el peor se verán las rayitas horizontales como muestro en estas capturas:
 

(Como muestro en la secuencia adjunta, los dos cuadros consecutivos de cada 5 ahora no solo mezclan cuadros, sino que toman lineas impares o pares de distintos cuadros!).
Es decir, que de todas las amplias posibilidades que tenía el que hizo la codifiación del DVD, se hizo la más frágil y la más torpe, sin considerar en absoluto que se trata de anime y seguramente sin  verificar cómo se ve el video en modo no entrelazado. 

Aparte, considerando que les sobraba espacio en el DVD, creo que bien podrían haber codificado el video con mayor calidad.

Con las explicaciones de Hernán queda bastante claro cómo es esta edición argentina. Ahora cada uno debe decidir si le merece la pena o no hacerse con ella.

Lo que yo si voy a decir es que me parece lamentable que se lancen ediciones tan descuidadas en aspectos tan fundamentales como la imagen. En una época en la que el DVD ha alcanzado probablemente su máximo esplendor y ya prácticamente los profesionales saben cuáles son sus características óptimas siendo una tecnología tan expandida y ya definitivamente barata de producir, que se sigan utilizando métodos obsoletos y en definitiva, lanzando ediciones tan pobres en compañías que se supone tienen un peso importante en el mercado (en este caso AVH en Argentina).

¿Tan difícil resulta lanzar un DVD que mínimamente cumpla todos los requisitos de imagen y sonido? De extras y demás elementos es de lo que deberíamos estar discutiendo y no de la dejadez en aspectos mecánicos y tecnológicos que quedaron atrás hace tiempo.



Muchas gracias a Hernán (leonbloy) por colaborar tan amable y activamente para que esta información fuese posible publicarla con los suficientes argumentos.