Es la nueva película de Ghibli planificada por Hayao Miyazaki y dirigida por su hijo Gôro
Llegó el día para que los japoneses puedan ver por fin
la última película del Studio Ghibli: Desde la colina de las amapolas (Kokuriko-zaka Kara コクリコ坂から ) que llega este 16 de Julio con ganas de arrasar la taquilla nipona.
Será interesante ver si la segunda película dirigida por
Gôro Miyazaki será bien recibida por la crítica y el público, toda cuenta que su primera experiencia en
Cuentos de Terramar (Gedo senki) hace 5 años no fue todo lo positiva que hubiera deseado.
Gôro Miyazaki y la actriz Masami Nagasawa, en la presentación de la película
Esta vez, a diferencia de la anterior,
Gôro ha contado con la inestimable colaboración de su padre, el maestro Hayao Miyazaki, tras una reconciliación paterno-filial que esperemos dé sus frutos en forma de buenas películas. Por lo pronto Hayao Miyazaki se ha encargado del guión (junto a Keiko Niwa) y a la planificación general del proyecto. Vamos, que
ha puesto toda su experiencia y saber hacer al servicio de su hijo para ir puliendo sus errores y aportando probablemente los puntos clave para que esta producción resulte un trabajo más estimable que el film de 2006 en el que Gôro viajó solo ante el peligro en su debut.
Hayao Miyazaki, en la rueda de prensa del film tras el gran terremoto del 11 de Marzo
Por cierto, que
ya podemos ver otro "nuevo" trailer... aunque sigue sin aportar mucho más de lo (poco) ya visto: Podéis verlo en
este enlace ya que no permite la inserción directa en el blog. Las dos frases en japonés que se pueden oir en dicho trailer son:
# Miki Hokuto (Yuriko Ishida): Eso es un barco que pasaba con frecuencia. Al parecer, para devolver una respuesta al Meru* levanta una bandera.
# Narración (Sachiko Kagami): Ue wo Muite arukou (Miro hacia arriba cuando camino), Kokuriko-zaka Kara.
*
Meru es el sobrenombre de Umi, la protagonista. "Umi" significa "mar" en japonés y el mar es "Mer" en francés.
También circula un tercer trailer, con muy leves variaciones:
Desde la colina de las amapolas (
From Up on Poppy Hill, reciente designación oficial del título en inglés -Desde lo alto de la colina de las amapolas-)
trata sobre la vida cotidiana de Umi Komatsuzaki en la ciudad portuaria de Yokohama en el año 1963, uno antes de los Juegos Olímpicos de Tokyo que revolucionaron al país. Umi, una adolescente en plena madurez, regenta una pensión de estilo occidental heredada de su familia tras desaparecer su padre en un accidente marítimo y la ausencia de su madre, trabajando en el extranjero como fotógrafa.
Una de las pocas imágenes que han trascendido de la película
Su vida, pese a las dificultades, transcurre como la de cualquier chica de su edad, aunque todo empezará a complicarse cuando sus dos compañeros Shun Kazama (miembro del periódico escolar) y Shirô Mizunuma (presidente del consejo estudiantil) empiecen a interesarse por ella.
Manga original en el que se basa Desde la colina de las amapolas
Basado en el manga del mismo nombre realizado en 1980 por Chizuru Takahashi y Tetsurô Sayama, era una historia que llamó la atención de Hayao Miyazaki hace 30 años y que ya en los últimos tiempos antes de anunciarse la película fue relanzado y señalizado como una recomendación personal de Miyazaki.
Pocos captaron la pista de la que finalmente sería la película de Ghibli para 2011.
Aoi Teshima
La canción principal de la película está interpretada por la joven Aoi Teshima, que
ya debutó en estas lides para Studio Ghibli en
Cuentos de Terramar y repite con Gôro Miyazaki. En esta ocasión versiona una antigua canción de 1976 llamada
Sayonara no natsu. Aquí podéis escuchar la canción completa de la película en la voz de Teshima:
Podéis escuchar la misma versión completa con imágenes del trailer y promociones de la propia Aoi Teshima en
este enlace.
Satoshi Takebe, responsable de la banda sonora
Para lo que es la banda sonora propiamente dicha del film, se ha contado con
Satoshi Takebe (Tokyo, 1957), un compositor experimentado que sin embargo no se ha prodigado mucho en cine y televisión, y por tanto
sus referencias en el campo de la animación son pocas. Apenas cuenta en su trayectoria como arreglista en las canciones principales de las series
Deltora Quest o
Romeo x Juliet. En 2010 compuso la banda sonora de la película
Hana no ato y anteriormente había hecho lo propio en la serie televisiva y la posterior película
Saiyuki (no confundir con el anime).
El grueso de su carrera lo ha dedicado a la dirección musical y la producción de artistas.
Masami Nagasawa será la protagonista Umi
En cuanto a los actores que pondrán voz a los personajes,
hay un buen puñado de viejos conocidos de anteriores películas de Studio Ghibli. Para la protagonista Umi Komatsuzaki se ha contado con
Masami Nagasawa, de 24 años recién cumplidos. La prolífica actriz
ha participado en numerosas producciones televisivas y películas en los últimos años. En animación se la pudo escuchar en
Detroit Metal City.
Junichi Okada será Shun Kazama
El otro gran nombre es el de
Junichi Okada, de 30 años y miembro del grupo musical V6, que pone voz a Shun Kazama en la película. No es un habitual en el doblaje, pero seguro que le podréis recordar por haber interpretado al protagonista Arren en
Cuentos de Terramar.
Por su parte,
Shunsuke Kazama será el actor que dé vida a Shirô Mizunuma. En anime su trabajo más destacado es haber puesto voz a Yugi Mutou en la conocida
Yu-Gi-Oh!.
En el resto del reparto encontramos a
Jun Fubuki como Ryôko (fue Tenar en
Cuentos de Terramar);
Keiko Takeshita como Hana (fue Sadako en
Arrietty);
Nao Omori como Kazama (fue Choco en
Tekkonkinkreet);
Takashi Naito como Yoshio (fue el padre de Chihiro en
El viaje de Chihiro y el vendedor de Hazia en
Cuentos de Terramar);
Teruyuki Kagawa como el presidente Tokumaru (fue Usagi en
Cuentos de Terramar y le podéis poner cara porque fue Yoshitsune en las películas de imagen real de
20th Century Boys); y
Yuriko Ishida como Hokuto Kitami (fue San en
La Princesa Mononoke y Okiyo en
Pompoko).
El diseño de personajes de Kokuriko-zaka Kara corre a cargo del ilustre Katsuya Kondô, un clásico de Ghibli, director de animación, diseñador de personajes, escenarios y animador en tantas y tantas importantes películas:
La Princesa Mononoke, Porco Rosso, Ponyo, Pompoko, Recuerdos del ayer, Puedo escuchar el mar, Mis vecinos los Yamada, Mi vecino Totoro, Nicky la aprendiz de bruja, El castillo ambulante, El castillo en el cielo y
Arrietty. De hecho, el reto es saber en qué películas del Studio Ghibli no ha participado. Un grande a la espera de su oportunidad,
quién sabe si futuro director del estudio. Actualmente cuenta con 48 años.
Como ya comente
en esta otra entrada, las primeras impresiones a la película en un pase exclusivo que tuvo lugar el pasado 23 de Junio,
fueron muy buenas. La prueba de fuego llega hoy con un estreno que copará todos los cines japoneses.