Mostrando entradas con la etiqueta estadísticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estadísticas. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2014

'Marnie' y el futuro de Studio Ghibli

La última película del estudio camina con regulares resultados

Ya han pasado cuatro semanas desde el estreno en cines de Omoide no Marnie, a fecha del 3 de agosto, la película lleva recaudados 15.553.564 dólares (11.596.971 euros). Estos datos la acercan a filmes similares como La colina de las amapolas, del mismo estudio, o Wolf Children (Los niños lobo), de Madhouse. Ambas producciones son ejemplos de cine de animación japonés de calidad, independiente a sagas de series conocidas.


Semana 1
2011 - La colina de las amapolas | 4.794.478 $ (3.574.888 €)
2012 - Wolf Children | 4.592.490 $ (3.424.229 €)
2014 - Omoide no Marnie | 3.738.558 $ (2.787.525 €)
Semana 2
2011 - La colina de las amapolas | 14.242.382 $ (10.619.333 €)
2012 - Wolf Children | 12.850.183 $ (9.581.289 €)
2014 - Omoide no Marnie | 10.312.748 $ (7.689.340 €)
Semana 3
2011 - La colina de las amapolas | 21.495.806 $ (16.027.595 €)
2012 - Wolf Children | 20.619.983 $ (15.374.569 €)
2014 - Omoide no Marnie | 15.553.564 $ (11.596.971 €)


A fecha del 10 de agosto, los primeros resultados de esta cuarta semana sitúan a Omoide no Marnie en el puesto 6, cediendo dos posiciones, con una recaudación de 1,6 millones de dólares, un 6% menos que la pasada semana, teniendo el menor descenso del top 10. Llevaría acumulados 20,1 millones de dólares. Son datos todavía aproximados y los resultados reales se confirmarán en los próximos días, pero ya se pueden hacer ciertas valoraciones de cara a su recaudación final.


Los datos de Omoide no Marnie ni son espectaculares ni desastrosos; son lo que se denomina como correctos. Según las estimaciones más conservadoras, la última cinta de Ghibli finalizará con una recaudación entre 40 y 44 millones de dólares, algo inferior a los datos de La colina de las amapolas, que finalizó con 56 millones; y a los de Wolf Children, que acabó con 52,5 millones. Esas estimaciones la acercarían a los datos de Haru en el reino de los gatos que acabó en los 50 millones de dólares.


Las predicciones más optimistas consideran que acabará entre los 50 y 55 millones, igualando las cifras de La colina de las amapolas y Wolf Children. Cabe destacar, que estas valoraciones fueron hechas antes del anuncio de Toshio Suzuki sobre el futuro de Studio Ghibli a corto plazo.


Este tipo de datos no hay que tomarlos como un fracaso o una decepción. Se cree que el coste de la película ha sido de unos 22 millones de dólares, con lo cual, con 44 millones se conseguiría recuperar la inversión y obtener beneficios satisfactorios. Es verdad que está alejado de las grandes cifras de otras producciones del estudio, especialmente las dirigidas por Hayao Miyazaki, y que comparar las recaudaciones de Arrietty y el mundo de los diminutos y Omoide no Marnie provoca cierta sensación de amargura con los datos de esta última, pero no se debe pensar que se está ante otra decepción de taquilla.


Continuará...
Mañana analizamos el impacto de estos datos en el incierto futuro de Studio Ghibli


____________________________________________________________





·   ·   ·
sigue en...




.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

'Kokuriko-zaka Kara' ya es la película japonesa más vista de 2011

Tras 10 semanas supera los 55 millones de dólares

Desde la colina de las amapolas (Kokuriko-zaka Kara), la última película de Studio Ghibli estrenada el pasado 16 de Julio en Japón, ya ha afrontado su décimo fin de semana en la cartelera, y aún sin las cifras espectaculares de otras películas del estudio, se mantiene con una importante presencia en cines (¡2 meses y medio después de su estreno!) y lo más llamativo: Se ha colocado como la película japonesa más taquillera de este 2011 superando ya la semana pasada al film de Pokèmon que ostentaba este honor.

Último trailer de la película, el más completo hasta la fecha

Son exactamente 55.038.492 dólares acumulados en sus 10 semanas de exhibición. Tras los datos del estreno, la recaudación de la película ha seguido una línea regular que en los últimos años solo es comparable al recorrido de Haru en el reino de los gatos en 2002 (a la que supera ligeramente) y Cuentos de Terramar en 2006 (a la que difícilmente alcanzará), donde a estas mismas alturas obtenían una recaudación similar.



2002 - Haru en el reino de los gatos (Neko no ongaeshi): 50.153.153 $
2004 - El castillo ambulante: 159.840.882 $
2006 - Cuentos de Terramar: 63.156.008 $
2008 - Ponyo en el acantilado: 132.326.724 $
2010 - Arrietty: 104.305.919 $



Kokuriko-zaka Kara, ya en el puesto 11 del ranking de taquilla japonesa esta semana, mantiene aún 351 salas de cine que la proyectan, un número más que importante para un film que lleva tanto tiempo en cartelera. En este 10º fin de semana recauda 496.674 $ logrando un promedio de 1.415 $ por sala y descendiendo un moderado 26,2% respecto a la anterior semana.


La aspiración más ambiciosa (aunque complicada) de la película sería acercarse a los 60 millones $ de recaudación total cuando finalice su largo periplo en los cines japoneses.

Estas cifras no alcanzan a la mayoría de los estrenos del Studio Ghibli en los últimos años y de hecho, se queda bastante lejos de otros títulos, pero el film salva los muebles con un recorrido sólido que le ha terminado llevando a liderar el ránking de películas japonesas en 2011 por delante de Pokemon: Best wishes (algo más de 53 millones $), SP: La película. Kakumei hen (40,2 millones $) y Gantz (40,1 millones $);  y convertirse en la 3ª película más taquillera en Japón solo por detrás de dos pesos pesados como Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2 (algo más de 123 millones $) y Piratas del Caribe: En mareas misteriosas (casi 109 millones $) superando al resto de taquillazos internacionales del año (Transformers 3, Cars 2, Enredados, Las crónicas de Narnia: La travesía del viajero del Alba, Cisne Negro, etc.).


Esto no hace más que demostrar que el nombre del Studio Ghibli en Japón a día de hoy tiene un peso extraordinario ganado a fuerza de convencer con buenas películas a lo largo de sus 26 años de vida y no deja de ser significativo que hasta una de las películas con menor tirón comercial del estudio en los últimos tiempos, logre superar a toda producción japonesa estrenada este año y a la inmensa mayoría de grandes éxitos estadounidenses y mundiales.

Y eso que estamos hablando de una película que a todas luces no cumple los estándares más comerciales con una historia que apunta a una mayor madurez y a un público no tan amplio como películas de corte más familiar tipo Ponyo o Arrietty.

Logros interesantes para un film que sin resultar un gran éxito comercial como sus predecesoras en Ghibli, se ha terminado posicionando como una película eficaz en términos generales. Y es que si hasta las películas con menos éxito del estudio resultan un éxito en general es algo a valorar muy positivamente.




Datos de Box Office Mojo



································································································································

Generación GHIBLI sigue en:

  




miércoles, 27 de julio de 2011

'Kokuriko-zaka Kara' supera los 14 millones en su segunda semana en cartel

La película de Gôro Miyazaki no remonta y se estanca en el 3º puesto de la taquilla

Desde la colina de las amapolas (Kokuriko-zaka Kara), la nueva película de Studio Ghibli estrenada la semana pasada en Japón no está arrojando los datos de taquilla que cabría esperar y su segunda semana en los cines así lo confirma: Durante el fin de semana queda en tercer lugar tras lo último de Harry Potter y Pokemon con 3.246.508 dólares de recaudación y en sus primeros 9 días de exhibición recauda un total de 14.242.382 $.



Son cifras que quedan muy lejos de los grandes estrenos de Ghibli (cosa relativamente normal) pero lo más preocupante es que quedan muy lejos de los estrenos relativamente regulares o de obras "menores". Si comparamos con los estrenos del estudio en los últimos años, esta es la recaudación que acumulaban en su segunda semana (mismo punto en que se encuentra actualmente Kokuriko-zaka Kara):



2002 - Haru en el reino de los gatos (Neko no ongaeshi): 13.521.197 $
2004 - El castillo ambulante: 44.430.337 $
2006 - Cuentos de Terramar: 21.726.009 $
2008 - Ponyo en el acantilado: 30.416.964 $
2010 - Arrietty: 29.882.459 $



Vemos que las cifras de Kokuriko-zaka Kara siguen al nivel de un estreno menor como lo fue Haru en el reino de los gatos en 2002, queda insultantemente lejos de Arrietty (comparativamente se podría decir que la magnitud del estreno era similar, aunque está visto que en cifras no lo está siendo en absoluto) recaudando la mitad de ésta en el mismo periodo de tiempo hace tan solo un año y lo que me sigue pareciendo aún más sorprendente: Queda incluso bastante por debajo de Cuentos de Terramar, que a estas alturas se acercaba a los 22 millones pese a la división de opiniones sobre su calidad, por los poco más de 14 millones que lleva Desde la colina de las amapolas.


Son cifras que llaman la atención y que ya empiezan a decirnos que el poder de convocatoria entre los japoneses no está siendo todo lo grande que se podía preveer.

En su contexto, el último fin de semana de la taquilla japonesa ha quedado así:



··· Fin de semana 23-24 de Julio


1. Harry Potter y las reliquias de la muerte (Parte 2) | 8.460.091 $ | 910 salas (9.297 $ por sala) | Total: 48.611.458 $ [2ª semana]
2. Pokemon: Best wishes | 3.472.782 $ | 351 salas (9.894 $ por sala) | Total: 16.559.204 $ [2ª semana]
3. Desde la colina de las amapolas (Kokuriko-zaka Kara) | 3.246.508 $ | 457 salas (7.104 $ por sala) | Total: 14.242.382 $ [2ª semana]
4. Rantaro, el ninja | 1.060.634 $ | 218 salas (4.865 $ por sala) | Total: 1.060.634 $ [ESTRENO]
5. Rock: Wanko no Shima | 968.192 $ | 304 salas (3.185 $ por sala) | Total: 968.192 $ [ESTRENO]
6. Andalucía, Diosa de la Venganza | 709.749 $ | 371 salas (1.913 $ por sala) | Total: 18.943.250 $ [5ª semana]
7. Super 8 | 524.058 $ | 398 salas (1.317 $ por sala) | Total: 19.892.433 $ [5ª semana]
8. Piratas del Caribe: En mareas misteriosas | 474.268 $ | 403 salas (1.177 $ por sala) | Total: 108.132.696 $ [10ª semana]
9. Fullmetal Alchemist: La estrella sagrada de Milos | 323.089 $ | 90 salas (3.590 $ por sala) | Total: 5.929.403 $ [4ª semana]
10. Ooshikamura Soudouki | 244.210 $ | 97 salas (2.518 $ por sala) | Total: 889.513 $ [2ª semana]





Como dato medianamente positivo se puede decir que la película de Studio Ghibli baja respecto al fin de semana de su estreno solo un 32,3% frente al 47,5% que baja Harry Potter y el 48% que desciende Pokemon. Estas tres películas son las que se reparten la mayor parte del pastel recaudatorio en los cines japoneses con diferencia. Pero ello no tapa el inevitable hecho de que una película de Ghibli de las características de Kokuriko-zaka Kara debería haber competido con mucha más fuerza en la taquilla, suponiendo hasta la fecha un tropiezo reseñable.

La remontada se antoja difícil, pero esperemos que logre mantener el interés y los espectadores que no se han decidido a ir al cine a verla lo hagan a lo largo de las próximas semanas y poco a poco vaya recaudando al menos parte de lo que no ha logrado en estos primeros días.



Para terminar, no olvidéis echar un vistazo a este vídeo, donde encontraréis muchas imágenes inéditas de la película emitidas en un programa de la televisión japonesa, además de la actuación en directo de Aoi Teshima interpretando el tema central del film.





Datos de Box Office Mojo


.

miércoles, 20 de julio de 2011

'Kokuriko-zaka Kara', el peor estreno de Studio Ghibli en la última década

La fuerte competencia de 'Harry Potter' pasa factura al estreno de Ghibli

No demasiado brillante estreno en cifras de Kokuriko-zaka Kara en su primer fin de semana en los cines japoneses. La nueva película del Studio Ghibli dirigida por Gôro Miyazaki patina ligeramente y aunque obtiene una recaudación importante, queda lejos de lo esperado.



En total, 4.794.478 dólares en 457 salas de cine, lo que hace un promedio de 10.491 $ por sala. Buenos datos si no estuviéramos hablando de una película que aspira a todo. Si comparamos, el año pasado Arrietty obtuvo en su primer fin de semana algo más de 10 millones de dólares por los casi 4,8 que logra Kokuriko-zaka Kara. Estamos hablando de dos proyectos de similares dimensiones, sin Hayao Miyazaki en la dirección pero en ambas participando activamente. Conclusión parcial: Kokuriko logra en su estreno menos de la mitad de lo recaudado por Arrietty hace tan solo un año.

Podemos mirar con perspectiva y repasar los estrenos de los últimos años de Ghibli en Japón:


2002 - Haru en el reino de los gatos (Neko no ongaeshi): 3,4 millones en 306 salas (Promedio: 11.077 $)
2004 - El castillo ambulante: 14 millones en 448 salas (Promedio: 31.246 $)
2006 - Cuentos de Terramar: 7,8 millones en 435 salas (Promedio: 18.062 $)
2008 - Ponyo en el acantilado: 9,6 millones en 481 salas (Promedio: 20.098 $)
2010 - Arrietty: 10,2 millones en 447 salas (Promedio: 22.871 $)


Desde la colina de las amapolas (Kokuriko-zaka Kara) tiene el dudoso honor de ser el peor estreno de Ghibli en la última década. Claro que hay factores atenuantes, como un estreno paralelo de grandes dimensiones como Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (Parte 2) o una delicada situación de la economía japonesa tras el terremoto del 11 de Marzo, pero no es excusa. Incluso proporcionalmente un estreno menor como Haru en el Reino de los Gatos obtuvo mejores cifras respecto al número de salas en las que se exhibió.


El ranking que ofrece Box Office Mojo, web de referencia en cuanto a datos de taquilla mundiales, no incluye lo último de Pokèmon que según una fuente solvente como Eiga.com la colocaba en 2º lugar, aunque sin facilitar las cifras de recaudación. Por tanto demos el beneficio de la duda y mientras no haya otra cosa estos son los datos sin Pokèmon:


··· Fin de semana 16-17 de Julio


1. Harry Potter y las reliquias de la muerte (Parte 2) | 16.106.042 $ | 910 salas (17.699 $ por sala) | Total: 21.783.237 $ [ESTRENO]
2. Desde la colina de las amapolas (Kokuriko-zaka Kara) | 4.794.478 $ | 457 salas (10.491 $ por sala) | Total: 4.794.478 $ [ESTRENO]
3. Andalucía, Diosa de la Venganza | 1.355.613 $ | 371 salas (3.654 $ por sala) | Total: 16.645.453 $ [4ª semana]
4. Super 8 | 1.066.381 $ | 371 salas (2.874 $ por sala) | Total: 18.136.436 $ [4ª semana]
5. Piratas del Caribe: En mareas misteriosas | 851.180 $ | 440 salas (1.935 $ por sala) | Total: 106.674.941 $ [9ª semana]
6. Fullmetal Alchemist: La estrella sagrada de Milos | 569.303 $ | 90 salas (6.326 $ por sala) | Total: 4.967.629 $ [3ª semana]
7. Soy el número cuatro | 415.722 $ | 264 salas (1.575 $ por sala) | Total: 2.713.068 $ [2ª semana]
8. Al lado del arroyo (Ogawa no hotori) | 369.738 $ | 228 salas (1.622 $ por sala) | Total: 4.870.212 $ [3ª semana]
9. Thor | 329.849 $ | 342 salas (964 $ por sala) | Total: 5.154.160 $ [3ª semana]
10. Soreike! Anpanman: Sukue! Kokorin to kiseki no hoshi | 322.432 $ | 132 salas (2.443 $ por sala) | Total: 1.888.226 $ [3ª semana]




A favor de Kokuriko-zaka Kara juega su imagen de marca y el estandarte de ser del Studio Ghibli, lo que a buen seguro le irá haciendo ganar puntos con el paso de los días y muchos de los que optaron por ver esta semana el estreno del final de la saga de Harry Potter, probablemente durante próximos días o semanas pasarán a ver el film de Gôro Miyazaki, dependiendo de las críticas, que si bien están siendo positivas, tampoco parece haber un gran entusiasmo generalizado en el público nipón que finalmente se ha visto reflejado en unos datos de taquilla algo inferiores a lo esperado, pero en teoría remediables si las cosas van por su cauce normal.

En cualquiera de los casos, su estreno no augura un horizonte de recaudación final muy destacado y da un pequeño frenazo a las grandes expectativas a largo plazo que habían surgido con los magníficos resultados de Arrietty, que llegará a los cines españoles el 16 de Septiembre.





Datos de Box Office Mojo


.

martes, 8 de marzo de 2011

'Arrietty' comienza a caminar por el mundo

Estrenada ya en Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán, Francia y con fechas para otros países

Queda lejos ya aquel 17 de Julio de 2010 en el que la última película del Studio Ghibli, Karigurashi no Arrietty (The Borrower Arrietty), se estrenaba en los cines japoneses. Desde entonces nos armamos de paciencia en espera de un próximo estreno en España tras la indiscutible mejora de relaciones con la distribuidora Aurum, lo que nos daba la esperanza de un estreno relativamente temprano como resultó el de Ponyo en el acantilado, que apenas nos llegó con 9 meses de retraso respecto a su estreno original.


Y eso para un país donde hasta 2008 no estaban editadas en DVD la gran mayoría de películas del estudio y en el que la escasez de estrenos de anime en cines nos podía preparar anteriormente para esperas que no bajaban de los 2 años, pues ya era todo un logro.

Francia es sin duda nuestra esperanza más cercana, aunque las distancias en cuanto a su relación con el mercado del manga y el anime japonés son mucho más lejanas que la simple barrera geográfica de los Pirineos. Pero bueno, el hecho de haber llegado a Europa es ya un motivo más que suficiente para pensar que la cosa puede que no se dilate mucho más. Al país galo llegó con todos los honores a la gran pantalla el 12 de Enero de este 2011. ¿Los resultados? Inmejorables: Tras 6 semanas en cartel superó la barrera de los 7 millones de dólares



Solo en la primera semana, proyectada en 205 salas de cine de todo el país (un estreno medio, tirando a bajo... una peli "normal" se estrena en unas 500 salas en el país vecino) recaudó 1.406.549 $, lo que supuso unas cifras de 6.861 $ en cada sala. O lo que es lo mismo: Fue la 2ª película que más recaudó esa semana en relación al número de salas que la estrenaban. En cifras globales, fue la 5ª película más taquillera.

El síntoma más claro de su éxito inicial fue que en su segunda semana el número de salas que la proyectaban aumentó considerablemente hasta las 252. Y no decepcionó: 1.268.611 $ se recaudaron en este periodo, un descenso mínimo respecto al estreno de tan solo un 9,8%. Fue la película que menos descendió su recaudación y mantuvo el 5º lugar de películas más vistas en Francia.


La tercera semana trajo aún más confianza para una película que se lo estaba ganando a base de atraer público a los cines: Unas cuantas salas más se animaron a proyectarla aumentando hasta las 269, un recorrido totalmente inverso al normal en cualquier film que suele ir perdiendo salas de proyección según avanzan las semanas. Siguió mostrando muy poco desgaste llevándose 1.100.224 $ con otro bajo descenso de tan solo el 13,3%. Para entonces la recaudación total ya superaba los 4 millones de dólares.

Lo que vino después pues ya está dicho: Un total acumulado que supera los 7 millones y un motivo para estar orgullosos de su pequeño gran éxito: El progresivo aumento en salas de cine, de las 205 que confiaron inicialmente en el film de Ghibli hasta su máximo de 281 que se alcanzaron en su 5ª semana. Parece que la película gustó.


En Corea del Sur (estrenada el 9 de Septiembre de 2010 como 2ª película más taquillera) recaudó alrededor de 6,9 millones de dólares; en Hong Kong (estrenada el 25 de Diciembre de 2010 en 6ª posición) recaudó cerca de 1,8 millones de dólares; y en Taiwán (estrenada el 14 de Enero de 2011, en 2ª lugar entre los films más vistos) lleva recaudados casi 700.000 dólares.

Cabe recordar que en Japón alcanzó la excepcional cifra de 110 millones de dólares, siendo la película japonesa más vista del año 2010 y la 3ª película más taquillera del país (solo por detrás de las estadounidenses Alicia en el País de las Maravillas de Tim Burton -133 millones- y Toy Story 3 -126 millones-).

Y por si fuera poco, los aficionados franceses ya tienen marcada una nueva fecha en su calendario: El 1 de Julio se pondrá a la venta Arrietty en DVD y Blu-ray. Afortunados ellos.


Por otra parte, todos mirábamos a Estados Unidos, que siempre es el termómetro para medir cuándo puede ser el gran salto de Japón a occidente tratándose de Ghibli y su especial relación con Disney a nivel de distribución internacional. Sin embargo pudo decepcionarnos un poco el saber que la fecha manejada para el estreno norteamericano de Arrietty era ¡en Febrero de 2012! En Australia sin embargo podrán disfrutarla antes... aunque no sabemos si mucho o poco antes: La distribuidora Madman anunció la adquisición de los derechos y su estreno a lo largo de 2011, sin embargo no especificó fecha alguna.

Quizás antes llegará a Alemania, cuyo estreno está previsto el 2 de Junio (previo paso por un festival cinematográfico en Frankfurt en Abril) y al Reino Unido el 26 de Agosto.


Ojalá nosotros no tengamos que esperar mucho más.




Cifras obtenidas en Box Office Mojo.


.

martes, 19 de octubre de 2010

'El castillo ambulante', la película con mejor diseño de escenarios

Según la encuesta de Generación GHIBLI

Nunca es tarde si la dicha es buena... o eso dicen. Aquí está el resultado de la encuesta más multitudinaria hasta la fecha realizada por el blog.


En esta ya novena encuesta y durante un periodo de tres semanas os hacía una pregunta: ¿Qué película del Studio Ghibli tiene mejor diseño de escenarios? Tres películas han destacado por encima de las demás, acaparando entre las tres más de la mitad de los votos. También os adelantaré que otras tres películas se quedaron sin recibir ni un solo apoyo, dejando bastante claro que en cuanto a diseño de escenarios no llamaron demasiado la atención.

Hay que decir que se computaron 116 votos únicos, récord absoluto de participación doblando el récord de la anterior encuesta que estaba en 50 votos. ¡Muchas gracias a todos los que participásteis dando vuestra opinión! :D Y como siempre, los que no dieron su voto tendrán nuevas oportunidades en próximas encuestas.


Con 25 votos (el 21% del total) se alza con la victoria El castillo ambulante, elegida por vosotros como la película del Studio Ghibli con mejor diseño de escenarios.

No es de extrañar por la espectacularidad de la animación de esta película, la última en la que Miyazaki combinó la animación artesanal de toda la vida con los toques apropiados de ayuda del ordenador que le otorgan a la animación tradicional el punto necesario para completar su belleza visual sin desvirtuar el trabajo a mano.


Los detallados escenarios de ciudad, el propio castillo con todas sus dependencias interiores (y cambiantes) o escenas como la de la infancia de Howl, entre otras, marcan un trabajo de diseño muy conseguido que sin duda es de los favoritos de los aficionados.


En segundo lugar a tan solo un voto, la película que siempre está en los primeros puestos de las encuestas: El viaje de Chihiro. Con 24 votos (20% del total) el diseño de escenarios de la película dirigida por Hayao Miyazaki y estrenada en 2001 es todo un prodigio de la animación. La ganadora del Oso de Oro de Berlín y el Oscar de Hollywood ya sabemos que es un derroche de virtudes en todos los sentidos y que seguramente es la película clave en toda la historia del Studio Ghibli. Y en el apartado de diseño de escenarios no iba a ser menos.



De hecho es de destacar muy especialmente todo el recinto de la casa de baños donde se desarrolla gran parte del film. Apenas sin hacernos conscientes de ello, Miyazaki y todo el equipo que trabajó en los diseños crearon algo que en animación siempre es difícil de conseguir: Un entorno coherente y reconocible, donde durante el film el espectador casi podría situar dónde está cada dependencia. Y eso teniendo en cuenta que la casa de baños comandada por Yubaba es poco menos que un laberinto, tiene un enorme mérito.


En tercer lugar aparece Susurros del corazón, con 18 votos (el 15% del total). El film del malogrado Yoshifumi Kondô también destaca en su aspecto visual y sin duda se lo habéis reconocido. El trabajo para recrear la ciudad de Tama, la estación de Seiseki-Sakurgaoka, donde reside Shizuku es titánico y extremadamente detallado, haciendo que te metas de lleno en esta ciudad de distintos niveles, bulliciosa y tremendamente realista sin dejar de lado la recreación de los espacios interiores como la tienda de antigüedades o el pequeño piso de la familia Tsukishima así como la colaboración de Naohisa Inoue y su particular mundo artístico en las secuencias de fantasía.


Tras las tres películas que copan el podio y a cierta distancia ya en el cuarto puesto aparecen empatadas Ponyo en el acantilado y La Princesa Mononoke con 10 votos cada una (el 8% del total respectivamente). Seguramente dos conceptos opuestos en cuanto a diseños pero un mismo resultado: Un gran trabajo que colma las aspiraciones de calidad impecable del estudio.


Mientras Ponyo era un canto al dibujo tradicional con espacios no tan vistosos como en otras películas pero ejecutados a la perfección; en La Princesa Mononoke nos encontramos con un intrigante bosque y espacios naturales así como construcciones antiguas que casan firmemente con la idea de superproducción épica que tenía el film haciendo algo realmente grande.



En sexto lugar me alegra encontrar cierto reconocimiento a Nicky, la aprendiz de bruja con 6 votos (el 5% del total) ya que suele ser una de las películas menos consideradas por los aficionados dentro del trabajo de Hayao Miyazaki. Pero sin duda uno de sus puntos fuertes es el diseño de escenarios con esa ciudad imaginaria de estilo europeo que sin duda llama la atención por su diversidad de edificios y lugares absolutamente detallados. Un formidable trabajo que lo es aún más si pensamos que se hizo en 1989.


Séptima posición para Cuentos de Terramar con 5 votos (el 4% del total), quizás incluso demasiado para unos diseños correctos pero no espectaculares que es lo que se esperaba para un film de 2006 que utilizaba todas las técnicas y recursos disponibles. Poco ambicioso.



Por detrás en octava posición y empatados con 4 votos (3% del total cada uno), dos films clásicos: Nausicaä del Valle del Viento y Mi vecino Totoro. Parece que el voto castiga la antigüedad aunque en mi opinión, Nausicaä casi sale ganando en la encuesta. Es obvio que la originalidad de los parajes en los que se desarrolla la acción es importante, pero a nivel técnico no considero de lo más destacado el diseño de los escenarios de esta película de 1984 que eran los inicios del proyecto de Ghibli y son evidentes ciertas carencias, lo que no quita que sea un trabajo magnífico en muchos sentidos.

Mi vecino Totoro sin embargo, aún sin destacar excepcionalmente, tiene un entorno muy reconocible y aunque puede que no sea comparable a trabajos (en cuanto a escenarios se refiere) más recientes tienen su punto en el bosque, la gruta por la que cae Mei o esas vistas aéreas del final que siguen impresionando más de 20 años después.



En décimo lugar, otro empate entre clásicos: El castillo en el cielo y Porco Rosso con 3 votos cada uno (2% del total respectivamente). Para mi, ligeramente injusto en el caso de El castillo en el cielo, que despliega unos escenarios impresionantes, imaginativos y muy variados para una película de 1986 y lógico para Porco Rosso, donde dentro del correctísimo trabajo destaca más en otros aspectos como la animación, pese al empeño puesto en recrear los aviones algo que al espectador medio tampoco le llega demasiado al no entender de la materia aeronáutica.

En duodécimo lugar Recuerdos del ayer con 2 votos (1% del total), película que bien podría estar más arriba si tenemos en cuenta sus bonitos paisajes, prestando especial atención a todo lo referente al pueblo donde pasa unos días Taeko.


La decimotercera posición ya marca un empate por lo más bajo de la clasificación, solo superando a las películas que se quedaron sin votos. En este caso con 1 solo voto (que no llega a representar ni el 1% del total para cada una) aparecen dos películas más de Isao Takahata: La tumba de las luciérnagas y Pompoko.


De La tumba de las luciérnagas lo puedo llegar a entender, pues sus escenarios son un tanto deslucidos (probablemente porque tienen coherencia con el dramatismo de la película) pero yo creo que Pompoko tiene un trabajo muy importante en este aspecto a la altura de varias de las películas de Miyazaki. Supongo que influye de manera decisiva el hecho de que el cine de Takahata sea ligeramente más minoritario y que sean películas menos populares por aquí.

Y en el farolillo rojo, tres películas a las cuales por diversos motivos todo el mundo ha ignorado: Ningún voto para Mis vecinos los Yamada, Haru en el Reino de los Gatos y Puedo escuchar el mar.


Probablemente las tres películas menos populares del estudio que arrastran ese hándicap en la encuesta. Aunque tampoco paso por alto que hay razones para valorar menos el diseño de escenarios de estos films, en mayor o menor medida.

Justificado para Mis vecinos los Yamada, que desde luego difiere mucho de la belleza visual porque se centra en contar las cosas de otra manera y en el aspecto cómico de la propuesta. De hecho, su estilo cómic no ayuda a apreciar un diseño apropiado pero no comparable al resto de films de Ghibli.


Haru y Puedo escuchar el mar no tienen malos diseños, pero si resultan menores. Puedo escuchar el mar lo disimula mejor porque refleja escenarios de ciudad, realistas. Haru en el Reino de los Gatos es una fantasía que no despliega nada destacable pese a tener oportunidades para ello. Obviamente eran películas menores de presupuestos más ajustados y eso influye directamente en la calidad y variedad de lo que mostraban, aparte de no contar con la experiencia y genialidad de Isao Takahata ni Hayao Miyazaki.


Y así llegamos a una nueva etapa de las encuestas en las que últimamente os vengo ofreciendo la posibilidad de que pongáis nota a las diferentes películas del Studio Ghibli. Hasta el momento ya habéis dado vuestro veredicto para Ponyo en el acantilado (7,6 de nota media) y Nausicaä del Valle del Viento (8,2).

Actualmente está en marcha la encuesta para evaluar la controvertida Cuentos de Terramar (2006) de Gôro Miyazaki, en la columna derecha del blog.


¡Muchas gracias por participar!


.

jueves, 14 de octubre de 2010

Más de 7,5 millones de entradas vendidas de 'Arrietty'

Es el film japonés de un director novel más exitoso de todos los tiempos

Karigurashi no Arrietty (The Borrower Arrietty), la película estrenada en Julio de este año en Japón y dirigida por Hiromasa Yonebayashi basada en la novela británica The Borrowers, sigue cosechando récords que traspasan el entorno del Studio Ghibli y son hitos en lo que se refiere a toda la industria del cine japonés.


Hace unos días Ghibli anunciaba a través del blog oficial de la película que se habían superado los 7,5 millones de entradas vendidas, lo que en teoría quiere decir que 7,5 millones de personas han acudido al cine a verla desde su estreno (en teoría... seguro que algunos han ido más de una vez a verla, pero en todo caso la cifra de personas únicas debe rondar los 7 millones, que ya de por sí es una pasada).

Por otro lado, en las dos últimas semanas la película ha abandonado el top 10 aunque sigue poco a poco sumando a su acumulado hasta alcanzar el pasado fin de semana los 109.346.630 $ , a un paso de los 110 millones de dólares.


El fin de semana del 2-3 Octubre, en su 12ª semana (valga la redundancia :D) logró sumar 300.421 $ en 354 salas (849 $ por sala). Cayó al puesto número 11 de la taquilla.

El último fin de semana (9-10 de Octubre) firmó unos magníficos registros en su 13ª semana en cartel ya que tan solo bajó un 2,9% la recaudación anterior, manteniendo así sus cifras desde el 12º puesto. Recaudó 291.862 $ más en 353 salas (827 $ de media en cada sala).


Hiromasa Yonebayashi con la actriz que pone voz a Arrietty, Mirai Shida


Desde luego grandes datos y un futuro prometedor para Yonebayashi, que con este aval seguro que tendrá más oportunidades para seguir demostrando su capacidad. ¿Estamos ante el primer director no perteneciente a la fundación del estudio, con continuidad y éxito en Ghibli? Por ahora todo apunta a que ha cogido el mejor camino posible.




Supe de ello gracias a Box Office Mojo y Anime News Network


.

viernes, 1 de octubre de 2010

'Arrietty', a punto de abandonar el top 10 de la taquilla

Sigue su lento descenso cuando concluye su 11ª semana en la cartelera japonesa

Karigurashi no Arrietty, la nueva película del Studio Ghibli, se resiste a abandonar las posiciones de privilegio de la taquilla japonesa, pese a haber exprimido prácticamente todo lo que una película puede dar tras 11 semanas consecutivas expuesta a los espectadores. Así pues logra mantenerse entre las 10 películas más vistas del último fin de semana y suma 2 millones más a su acumulado total hasta superar los 106 millones de dólares. Cifras de auténtico lujo.




Esta semana:



Fin de semana 25-26 Septiembre


1. Umizaru 3 (El último mensaje) | 8.184.164 $ | 467 salas (17.525 $ por sala) | Total: 37.967.952 $ [2ª semana]
2. Resident Evil: Ultratumba | 2.870.543 $ | 634 salas (4.528 $ por sala) | Total: 38.416.379 $ [3ª semana]
3. Kimi ni todoke | 2.770.613 $ | 285 salas (9.721 $ por sala) | Total: 2.770.613 $ [ESTRENO]
4. Jûsan-nin no shikaku (13 asesinos) | 2.704.586 $ | 312 salas (8.669 $ por sala) | Total: 2.704.586 $ [ESTRENO]
5. Akunin (Villano) | 1.242.630 $ | 231 salas (5.379 $ por sala) | Total: 14.804.790 $ [3ª semana]
6. Beck (2010) | 913.266 $ | 313 salas (2.918 $ por sala) | Total: 17.466.635 $ [4ª semana]
7. Gekijjouban kidou senshi Gundam 00: El despertar del pionero | 910.346 $ | 88 salas (10.345 $ por sala) | Total: 5.328.633 $ [2ª semana]
8. Come Reza Ama |  682.770 $ | 285 salas (2.396 $ por sala) | Total: 4.876.860 $ [2ª semana]
9. Karigurashi no Arrietty (The Borrower Arrietty) | 486.220 $ | 352 salas (1.381 $ por sala) | Total: 106.396.791 $ [11ª semana]
10. Haeundae | 423.511 $ | 210 salas (2.017 $ por sala) | Total: 423.511 $ [ESTRENO]





Arrietty cae un puesto respecto a la semana pasada, quedando en 9º lugar y recaudando el fin de semana 486.220 dólares (un descenso del 46,4%). Con toda la recaudación semanal, su acumulado asciende a unos impresionantes 106.396.791 $.

La película sigue exhibiéndose en un número muy estimable de cines: 352 salas siguen acogiendo su proyección después de casi 3 meses. Es difícil imaginar algo parecido en España, por ejemplo, donde incluso una película taquillera es difícil que alcance las 5 ó 6 semanas en un número de cines considerable.

Parece que la aspiración más viable para The Borrower Arrietty (Karigurashi no Arrietty) seguirá siendo alcanzar los 110 millones de dólares, que sería un horizonte más que positivo.




Datos de Box Office Mojo



································································································································

Generación GHIBLI sigue en:

  

.