Mostrando entradas con la etiqueta mary. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mary. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de septiembre de 2018

Cómo se hizo 'Mary y la flor de la bruja'

Documental de 40 minutos sobre la creación de la película

Ahora que Mary y la flor de la bruja se puede ver en cines en España, es un buen momento para echar un vistazo a este documental emitido en Japón sobre cómo se creó la nueva película de Hiromasa Yonebayashi.


El vídeo fue subido a YouTube por el usuario Cuau CG y está subtitulado en español.

______________________________________________________










El libro de Generación GHIBLI escrito por su autor, Álvaro López Martín
¡3ª edición!





·   ·   ·
sigue en...





.     

jueves, 6 de septiembre de 2018

Cines en los que se podrá ver 'Mary y la flor de la bruja'

La nueva película de Hiromasa Yonebayashi se estrena en España el viernes 7 de septiembre

Por fin llega a nuestros cines lo nuevo de Hiromasa Yonebayashi, el director de Arrietty y el mundo de los diminutos (2010) y El recuerdo de Marnie (2014) para Studio Ghibli. Su tercera película es Mary y la flor de la bruja, producida por Studio Ponoc, una compañía formada por extrabajadores de Ghibli que trasladan su experiencia a este nuevo film.


Selecta Visión es la distribuidora de la película, y ya ha proporcionado un listado de cines definitivos en los que se podrá ver Mary y la flor de la bruja:


Los días y horarios dependerán de cada cine, por eso lo más recomendable es visitar su página web correspondiente y mirar qué días y horas están programados en cada sala. Algunos cines la proyectarán solo el fin de semana y el miércoles, día del espectador. Otros, la tendrán toda la semana hasta el jueves (y pueden prolongar a la siguiente semana si tiene éxito). Lo mejor es ir cuanto antes, porque merece la pena apoyar el estreno de estas películas que no siempre llegan a los cines.


Basada en la novela The little broomstick de la británica Mary Stewart, la trama del film gira en torno a Mary, una adolescente que es enviada durante las vacaciones de verano a la casa de campo de su tía. Allí todo es muy aburrido, por lo que Mary intenta buscar algo divertido que hacer en el bosque cercano. Lo que encuentra es una misteriosa flor a la que atribuyen poderes mágicos. Esto hará que una serie de fenómenos extraños sucedan en el pueblo e involucren a Mary en una aventura extraordinaria.


Especialmente esta película merece la pena ser vista en pantalla grande para disfrutar de su cuidada y vistosa animación con todo lujo de detalles. Yonebayashi nos devuelve así el espíritu de Studio Ghibli que impregna cada fotograma de la película. Se nota que detrás de ella está la gente que ha hecho las grandes películas del estudio fundado por Miyazaki y Takahata. Y tener la oportunidad de verla en cines es una gran noticia.

Mary y la flor de la bruja, el estreno anime que marca el futuro mirando al pasado



______________________________________________________










El nuevo libro de Generación GHIBLI escrito por su autor, Álvaro López Martín
¡3ª edición!





·   ·   ·
sigue en...





.     

lunes, 13 de noviembre de 2017

'Mary y la flor de la bruja', preseleccionada para los Oscar 2018

Pocas opciones para la nueva película de Hiromasa Yonebayashi

Un año más se ha dado a conocer la preselección de películas de animación que optarán a la nominación definitiva como Mejor Película de Animación en los premios Oscar de Hollywood, y como viene sucediendo en los últimos años, una película de Studio Ghibli, o relacionada directamente con él, ha sido tenida en cuenta. En este caso, la nueva Mary to majo no hana (Mary y la flor de la bruja) del director Hiromasa Yonebayashi.


Mary y la flor de la bruja es una película estrenada en julio de 2017 y realizada sin la marca de Studio Ghibli ante el parón de la compañía, pero llevada a cabo por sus antiguos trabajadores bajo el paraguas del recién creado Studio Ponoc, fundado en 2015 por Yoshiaki Nishimura, ex-productor de Ghibli. La película está dirigida por Hiromasa Yonebayashi, máximo responsable de Arrietty y el mundo de los diminutos (2010) y El recuerdo de Marnie (2014).


Desde hace ya varios años los Oscar siempre han buscado el toque de Studio Ghibli en sus preselecciones y en algunas de las nominaciones definitivas a la Mejor Película de Animación, aunque la victoria final se le resiste desde que en 2003 El viaje de Chihiro hiciera historia levantando la famosa estatuilla. Después, han optado a ello El castillo ambulante, El viento se levanta, El cuento de la Princesa Kaguya y La tortuga roja con nominación final.

El viaje de Chihiro


Estas son las 26 películas de animación preseleccionadas para los Oscar 2018:

  • Cars 3 - Estados Unidos, 2017 

Coco

  • Coco - Estados Unidos, 2017 

Loving Vincent


The Breadwinner

Entre las precandidatas hay una favorita indiscutible que es Coco, lo nuevo de Pixar que ya ha generado una gran oleada de críticas positivas, y que no parece tener rival en repercusión. Para Mary y la flor de la bruja será realmente complicado pasar el corte y dar el salto a la nominación definitiva, ya que no ha sido una película que haya destacado especialmente entre la crítica (aunque, en líneas generales, se la califica como correcta) y hay rivales en su mismo ámbito de películas independientes lejos de las superproducciones de Hollywood que seguramente le cortarán el paso. Hay que recordar que son cinco las nominadas que se darán a conocer en unas semanas, y es habitual que Disney / Pixar y algún éxito de Hollywood copen al menos tres de esos cinco lugares, dejando dos (en el mejor de los casos) a películas menos populares pero de reconocido prestigio internacional.

La jeune fille sans mains

Entre el cine animado alejado de la escena comercial norteamericana, ya se posicionan como favoritas a la nominación la irlandesa The Breadwinner, heredera de la aclamada El secreto del libro de Kells; y Loving Vincent, el llamativo largometraje polaco-británico basado en la obra del pintor Vincent Van Gogh y realizado enteramente con pinturas al óleo. También las francesas La jeune fille sans mains y El malvado zorro feroz se cuentan entre las preferidas.

Psiconautas, los niños olvidados

Ninguna de las cinco películas de anime japonesas parecen tener muchas opciones, y solo Mary y la flor de la bruja podría dar la sorpresa entre ellas por su estrecha relación con Studio Ghibli y las últimas nominaciones del estudio de Miyazaki. La española Psiconautas, los niños olvidados aparece entre las candidatas y, en teoría, estaría en buena disposición para competir por la nominación.

En este rincón del mundo

Por contra, entre las películas más comerciales más allá de Coco, son favoritas a la selección final Batman, la LEGO película o Gru 3: mi villano favorito, así como Ferdinand de Carlos Saldanha.
Hay que añadir un dato importante que seguramente condicione estas nominaciones, y es el sustancial cambio que sufrirán las votaciones: si bien hasta ahora la categoría de animación era votada por unos 200 miembros de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de Hollywood vinculados al sector de los cortometrajes y la animación, este año serán 7.000 los posibles votantes, siempre y cuando decidan participar y hayan acreditado ver cierto número de las películas preseleccionadas.


¿Qué significa esto? Que la ampliación de los votantes para la categoría es previsible que favorezca notablemente a las grandes producciones, las más conocidas. Veremos cómo se traduce eso en la votación final, pero si hasta ahora ya era un condicionante importante el hecho de que una película de Disney / Pixar fuera mucho más popular que una de, por ejemplo, Studio Ghibli, ahora podría volverse casi imposible. Todos recordamos esas filtraciones de votaciones en las que los miembros de la Academia declaraban en privado que categorías como la de Mejor Película de Animación no les interesaban y votaban Disney por defecto, despreciaban el cine animado o incluso dejaban que el voto lo decidieran sus hijos pequeños.


Sea como sea, Yonebayashi luchará por su segunda nominación y mantener un año más el estilo de Studio Ghibli en el escaparate internacional que suponen los Oscar.


______________________________________________________









El nuevo libro de Generación GHIBLI escrito por su autor, Álvaro López Martín





·   ·   ·
sigue en...





.   

jueves, 15 de diciembre de 2016

'Mary and the Witch's Flower' es la nueva película de Hiromasa Yonebayashi para 2017

Studio Ghibli se divide definitivamente con este anuncio

Mediados de diciembre siempre han sido fechas especiales para Studio Ghibli, son los días en los que tradicionalmente anuncian sus lanzamientos. Pues bien, no ha sido Ghibli pero sí una de sus escisiones: Studio Ponoc ha anunciado que estrenará en el verano de 2017 Mary to majo no hana / Mary and the Witch's Flower (Mary y la flor de la bruja), dirigida por Hiromasa Yonebayashi, responsable de Arrietty (2010) y El recuerdo de Marnie (2014).


El film es una adaptación de la novela The little broomstick (La pequeña escoba) de Mary Stewart, publicada en 1971. Trata sobre un gato negro que necesita rescatar a su hermano de un embrujo y busca la ayuda de una solitaria niña de diez años de edad llamada Mary. Tib, el gato negro, la lleva hasta una extraña flor en el bosque. Allí encuentra una pequeña escoba con la que podrá volar y la llevará al Endor College, una escuela de magia en la que descubre terribles experimentos de transformación en los que hay todo tipo de animales mutantes. Mary consigue liberarlos, pero entonces comenzará a ser perseguida por la directora del colegio, la señorita Mumblechook, y su colega el doctor Dee.

Primer tráiler de la película

La película estará dirigida por Hiromasa Yonebayashi, animador destacado de Studio Ghibli a lo largo de más de 15 años, que accedió a la dirección por todo lo alto estrenando en 2010 Arrietty y el mundo de los diminutos, escrita por Hayao Miyazaki. En 2014 regresaría con El recuerdo de Marnie, última película hasta la fecha de Ghibli. Mary supone para él su tercera película como máximo responsable.

Novela original en la que se basa 'Mary to majo no hana'

Mary to majo no hana es un evidente trabajo continuista de la labor de Studio Ghibli, y cuenta con buena parte del equipo habitual del estudio de Miyazaki y Takahata. El guion está escrito por Riko Sakaguchi, quien también escribió el de El cuento de la Princesa Kaguya, de Isao Takahata. La música estará a cargo de Takatsugu Muramatsu, compositor de El recuerdo de Marnie.


Studio Ponoc es un estudio de animación fundado en 2015 por Yoshiaki Nishimura, productor de las últimas películas de Ghibli (El cuento de la Princesa Kaguya y El recuerdo de Marnie). Se formó durante años junto al histórico Toshio Suzuki, pero este le cuestionó públicamente por su labor, atribuyéndole parte del fracaso comercial de estas producciones.

Hiromasa Yonebayashi y Yoshiaki Nishimura en la última ceremonia
de entrega de los Oscar, donde estuvieron nominados por 'El recuerdo deMarnie'

Nishimura intentará demostrar ahora que ha aprendido de sus errores, y que todos los años formándose en Studio Ghibli junto a uno de los productores más exitosos de la industria japonesa como es Suzuki, no han sido en balde.


Ahora cabe preguntarse... ¿estamos ante la nueva película de Studio Ghibli aunque no lleve su marca? Seguro que iremos sabiendo más detalles, pero todo apunta a que los "herederos" legítimos que había elegido Ghibli tras el enorme legado de Hayao Miyazaki e Isao Takahata, han querido continuar su trabajo. Y visto que el propio Studio Ghibli sigue manteniéndose en un estado de espera, ellos mientras intentan sacar adelante su proyecto.

Tráiler en japonés

Habrá que estar atentos a la web oficial de la película, que ya se ha puesto en marcha. 


______________________________________________________







Studio Ghibli, la animación japonesa 
que lo cambió todo
El origen de Studio Ghibli
Ya a la venta nuestros dos libros
que narran la historia completa
de Studio Ghibli y todas sus obras




·   ·   ·
sigue en...





.